Diagnóstico y tratamiento del pinzamiento de tobillo o síndrome de impactación anterior de tobillo.21/10/2017 Es importante realizar un correcto diagnóstico y tratamiento del pinzamiento de tobillo o síndrome de impactación anterior de tobillo para mejorar el dolor y la limitación del tobillo.El pinzamiento del tobillo es una lesión que afecta principalmente a la parte delantera debido habitualmente a un esguince o lesión del tobillo. Se produce una cicatriz o un osteofito óseo que queda pellizcado, produciendo dolor, con la flexión del tobillo. ¿Qué es el pinzamiento de tobillo? Se trata de un problema relativamente común caracterizado por dolor en la parte anterior del tobillo. Es una limitación mecánica dolorosa del movimiento del tobillo debido a una cicatriz o un exostosis ósea o espolón óseo en la zona delantera de la articulación. Con el movimiento se produce un pinzamiento de esta cicatriz o hueso con la articulación, generando dolor en el tobillo. El dolor se localiza principalmente en la zona anterolateral del tobillo y se produce al mover el tobillo, subir y bajar escaleras, correr, saltar etc... ¿Cómo se produce el pinzamiento de tobillo? El pinzamiento del tobillo es causado principalmente a traumatismos o esguinces de repetición en el tobillo. Estas lesiones contínuas producen una irritación a nivel de los tejidos de la parte anterior del tobillo generando una cicatriz y una inflamación en esta localización de la articulación. En casos más severos, asociados a inestabilidad, se puede producir un osteofito o espolón óseo. El pinzamiento del tobillo se puede producir en casos de esguinces graves de tobillo, esguinces de repetición o en casos de traumatismos continuos sobre la zona anterior del tobillo como puede pasar en el caso de los futbolistas. Diagnóstico del pinzamiento de tobillo. El diagnóstico del pinzamiento del tobillo es inicialmente clínico mediante el tipo y la localización del dolor. La exploración del tobillo también nos ayudará a valorar el pinzamiento del tobillo. La radiografía nos puede mostrar un osteofito o exostosis en la zona anterior del tobillo que es diagnóstico de pinzamiento del tobillo tipo óseo. La resonancia magnética es esencial para el diagnóstico, en primer lugar permite descartar otras causas de dolor del tobillo, como lesiones osteocondrales, edemas óseos o lesiones ligamentosas. El diagnóstico de pinzamiento del tobillo por resonancia magnética se realiza al apreciar un tejido inflamatorio en la zona anterolateral. En ocasiones el diagnóstico puede ser difícil sobretodo en los casos iniciales cuando la cicatriz anterior no es muy grande. Tratamiento para el pinzamiento del tobillo. Tratamiento inicial recomendado: El tratamiento analgésico mediante cremas o analgésicos orales mejorará el dolor del pinzamiento del tobillo. Se aconseja llevar un soporte tipo tobillera, tapping o kinesotape para mejora la estabilidad del tobillo. Se recomienda iniciar para el pinzamiento del tobillo una tratamiento de rehabilitación del tobillo con el objetivo de mejorar la movilidad del tobillo, incrementar la propiocepción de la articulación y la musculatura estabilizadora. Estos 3 parámetros mejorará la mecánica del tobillo y el dolor que se presenta en el tobillo. Los casos de pinzamiento del tobillo que no respondan al tratamiento inicial, se pueden realizar infiltraciones en la articulación del tobillo. Se puede infiltrar anestesia con antiiflamatorio o ácido hialurónico, lo que reduce la inflamación de la cicatriz que provoca el pinzamiento anterior del tobillo. El tratamiento quirúrgico del pinzamiento del tobillo, se reserva para los casos de paciente que presentan dolor continuo y que no han mejorado con el tratamiento conservador. Se recomienda una artroscopia de tobillo para limpiar la cicatriz anterior causante del pinzamiento anterior. En el caso de osteofitos óseos se realiza una resección por artroscopia. La artroscopia de tobillo es una buena técnica quirúrgica al ser una cirugía minimamente invasiva. La recuperación del paciente tras artroscopia del tobillo por pinzamiento de tobillo es muy rápida: -Inicio de la marcha y el caminar con muletas a los 2 o 3 días. -Inicio de la movilización del tobillo a los 4 días. -Se espera una recuperación a actividades habituales a las 3 semanas -Recuperación deportiva a las 6 semanas.
2 Comentarios
El tratamiento mediante una operación en el caso de una rotura del tendón de Aquiles permite una rápida recuperación. Las complicaciones de la cirugía son bajas.La rotura del tendón de Aquiles es muy frecuente en nuestra población, sobretodo en personas deportistas. El tendón de Aquiles es el más grueso y resistente de nuestro cuerpo humano, pero se puede romper por degeneración del tendón. Causas de una rotura del Tendón de Aquiles Los principales problemas que afectan al tendón de Aquiles son las tendinopatías o también llamadas tendinitis y las roturas del tendón de Aquiles. La rotura del Tendón de Aquiles es mucho menos frecuente y habitualmente se produce en personas que presentan una tendinopatía previa, aunque en ocasiones esta no de muchos síntomas. La rotura del tendón de Aquiles se produce cuando este tendón se estira más allá de su limite de resistencia, Esto se produce en actividades como saltar, aceleraciones / desaceleraciones forzadas o cambios de ritmo. Todo esto puede romper el tendón de Aquiles. Diagnóstico de la rotura del tendón de Aquiles El diagnóstico ante una sospecha de rotura del tendón de Aquiles se realiza mediante una exploración del mismo. La maniobra de Thomson nos aporta una gran información sobre si el tendón está en continuidad o no. La Ecografía o la Resonancia Magnética confirman la rotura del tendón de Aquiles y nos pueden aportar información sobre la situación de la rotura y la extension. Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles Ante una rotura del tendón de Aquiles tenemos que plantear cuál es el mejor tratamiento que nos dé el mejor resultado final. Se puede realizar una operación del tendón de Aquiles, es decir una cirugía o se puede realizar un tratamiento sin cirugía llamado conservador. Cada una de las opciones tiene sus pros y contras así como los riesgos pertinentes. Los estudios comparativos entre el tratamiento mediante una operacion del tendón de Aquiles y el tratamiento son cirugía nos muestran las siguientes conclusiones: -Los resultados finales a medio y largo plazo son iguales en los dos grupos. -La cirugía aporta una recuperación inicial más rápida. -La operación del tendón de Aquiles tiene menos tasas de reroturas que la no cirugía. -La cirugía tiene más riesgos de infección y lesión cutánea de la herida. Actualmente en personas jovenes activas recomendamos el tratamiento mediante operación del tendón de Aquiles. ¿Cómo es la operación del tendón de Aquiles.? Existen varias técnicas para la operación del tendón de Aquiles. Yo prefiero realizar una pequeña incisión en al zona posterior del tendón de Aquiles para poder realizar una sutura directa con uno tipo de puntos especiales denominados puntos de Krakow. La solidez de la sutura es muy alta y se permite iniciar una recuperación muy rápida. Protocolo de recuperacion tras la operación del tendon de Aquiles
Actualmente recomendamos realizar un protocolo de recuperación muy rápida tras la operación del tendón de Aquiles. Se inmoviliza la pierna con una ferula de yeso a 90º tras la operación, sin equino del pie. Se deja unos dos semanas esta ferula. A las 2 semanas tras la operación se coloca una ortesis tipo walker y se permite la carga parcial. También se permite la movilización del tobillo con unas gomas. Existen diferentes tratamientos de las fracturas de tobillo para realizar una correcta recuperación y evitar lesiones crónicas del tobillo en el futuro como la artrosis del tobillo. Actualmente casi la mayoría de fracturas de tobillo precisan una cirugía para alinear y fijar las fracturas óseas.Las fracturas de tobillo son muy frecuentes en la población. Se producen normalmente por un mecanismo de torsión importante del tobillo que acaba produciendo una rotura o fractura ósea. El tratamiento de las fracturas de tobillo ha de restaurar un tobillo anatómico para la correcta funcionalidad ¿Qué son las fracturas de tobillo? Las fracturas de tobillo es una lesión que afecta a los huesos de tobillo, la tibia y el peroné. El tobillo esta formado por 3 huesos unidos entre ellos. La tibia, el peroné y el astrágalo. Los 3 huesos tiene una estabilidad intrínseca y permiten la movilidad del tobillo. ¿Cómo se produce una fractura de tobillo? En las fracturas de tobillo se produce una fractura o rotura ósea de la tibial o del peroné por un traumatismo sobre el tobillo. Normalmente se produce una torsión o entorsis del tobillo, el mismo mecanismo que en el esguince de tobillo, pero con más intensidad y fuerza, llegando a romper el hueso. Diagnóstico de las fracturas de tobillo Para el correcto tratamiento de las fracturas de tobillo, es necesario realizar un buen diagnóstico. Se recomienda una radiografía del tobillo para visualizar la fractura de tobillo. En ciertos casos es necesario una TAC para mejor visualización de la fractura de tobillo así poder planificar el tratamiento de las fracturas de tobillo. Tratamiento de las fracturas de tobillo. Una vez clasificada la fractura de tobillo se procede a realizar el mejor tratamiento para esta fractura. -En general las fracturas poco desplazadas o las fracturas del peroné en la zona infrasindesmal o tipo A se puede realizar un tratamiento conservador. El tratamiento de las fracturas de este tipo se realiza mediante una bota de yeso durante unas 4 o 6 semanas iniciando la carga a las 4 semanas. Posteriormente se recomienda una rehabilitación del tobillo para mejorar la movilidad del mismo. - El tratamiento de las fracturas de tobillo desplazadas, fracturas bimaleolares, o fracturas tipo B y C, se recomienda realizar un tratamiento mediante cirugía. En este tratamiento quirúrgico, se realiza una reducción anatómica y estabilización de la fractura y una fijación mediante placas y tornillos. Este tipo de tratamiento de las fracturas de tobillo, permite una recuperación más rápida de la fractura ya que entre las 2 y las 3 semanas se puede empezar la rehabilitación del tobillo. Al conseguir una reconstrucción anatómica del tobillo, se intenta evitar a largo plazo la aparición de artrosis y otras complicaciones de las fracturas articulares. En este tipo de fracturas es habitual que se afecte la sindesmosis del tobillo, lo que en la mayoría de las ocasiones precisa una fijación. El material de osteosíntesis, tornillos y placas tras el tratamiento de las fracturas de tobillo se puede retirar en caso de molestias a partir del año. Complicaciones tras la fractura de tobillo. Se pueden producir varias complicaciones tras la fractura de tobillo como el pinzamiento anterior del tobillo, la artrosis de tobillo o las lesiones osteocondrales, que precisaran el tratamiento adecuado. Rehabilitación tras el tratamiento de las fracturas de tobillo. Una parte muy importante para obtener buenos resultados funcionales finales tras el tratamiento de las fracturas de tobillo, es realizar una buena rehabilitación del tobillo. Es habitual que tras la fractura el tobillo esté hinchado y edematizado al menos 4 o 5 meses dependiendo del tipo de fractura. Se recomienda realizar inicialmente tras el tratamiento de las fracturas de tobillo, una serie de ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo. Posteriormente cuando se tenga una correcta movilidad se tiene que mejorar la musculatura de la pierna que normalmente se ha atrofiado y en ultimo estadio conseguir una buena propiocepción. A continuación tenéis unos videos para realizar una rehabilitación tras el tratamiento de las fracturas de tobillo. En el siguiente post podreis saber toda la información sobre el tiempo de recuperación tras la fractura de tobillo.
El tratamiento con cirugía en el esguince de tobillo se recomienda en los casos con esguince grado III con rotura completa del ligamento que no mejora tras el tratamiento conservador. |
Estabilizadores del tobillo
La articulación del tobillo es esencial para la movilidad de la persona y pieza clave para el ciclo de la marcha.
Esta formada por la tibia y el peroné que forman la mortaja tibioperonea, estabilizada por la sindesmosis. El astrágalo se articula con la tibia y el peroné y los 3 huesos forman la articulación del tobillo.
La configuración ósea de las 3 superficies articulares les da una estabilidad intrínseca pero además se añaden los ligamentos laterales y mediales que tienen la función de estabilización del tobillo.
La articulación del tobillo principalmente tiene la movilidad de flexión dorsal y plantar y cierto grado de rotación.
El problema viene cuando se produce una rotación forzada de la articulación del tobillo, que produce una lesión de los ligamentos estabilizadores o esguince de tobillo.
Causas de producen una fractura luxación de tobillo.
La luxación de tobillo se produce tras una entorsis o giro forzado del tobillo en un traumatismo de alta energía como una caída o un accidente de trafico.
Si la fuerza es suficiente fuerte, lesiona todos los ligamentos, fractura el hueso y el tobillo se luxa.
Para producirse una fractura luxación de tobillo, se ha de producir una fractura bimaleolar o del peroné y tibia.
En ocasiones esta luxación puede lacerar la piel, produciendose una fractura luxación abierta de tobillo que es más grave.
Diagnóstico de la fractura luxación de tobillo.
Para el diagnóstico de la fractura luxación de tobillo es necesario realizar una radiografía del tobillo. Es recomendable también realizar un TAC del tobillo para valorar bien el tipo de fractura y la presencia de otras lesiones asociadas como las lesiones osteocondrales o lesiones de otros huesos del pie como las fracturas de los metatarsianos.
El tratamiento de la fractura luxación de tobillo depende inicialmente de si la fractura es abierta o cerrada.
En el caso de fractura luxación de tobillo abierta, se recomienda en primer momento realizar una reducción y una estabilización de la fractura mediante un fijador externo y una placa de peroné. La zona de la herida se ha de limpiar y realizar un tratamiento de la herida.
En el caso de fractura luxación cerrada, se puede realizar un tratamiento definitivo, teniendo en cuenta las partes blandas, que en muchas ocasiones pueden estar afectadas.
Es frecuente la presencia de flictenas y edema en la zona del tobillo tras una fractura luxación de tobillo.
En estos casos es importante demorar y retrasar el tratamiento definitivo hasta que las las partes blandas estén correctas.
Para el tratamiento de la fractura luxación de tobillo, se ha de realizar un reducción abierta anatómica del peroné y de la tibia mediante placas y tornillos.
En muchas ocasiones se ha de realizar una síntesis de la sindesmosis ya que acostumbra ha estar afectada.
El tiempo de recuperación de una fractura luxación de tobillo acostrumbra a ser mucho más largo que una fractura de tobillo normal.
En muchas ocasiones el % de secuelas de la fractura luxación de tobillo es mucho más alta que un fractura bimaleolar normal. La artrosis de tobillo es la complicación más importante en estos casos.
Dr M Ballester
Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
Barcelona, España.
Archives
Diciembre 2024
Noviembre 2024
Octubre 2024
Septiembre 2024
Agosto 2024
Julio 2024
Enero 2024
Noviembre 2023
Septiembre 2023
Agosto 2023
Julio 2023
Junio 2023
Marzo 2023
Diciembre 2022
Octubre 2022
Agosto 2022
Junio 2022
Marzo 2022
Agosto 2021
Junio 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Octubre 2020
Agosto 2020
Julio 2019
Junio 2019
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017
Noviembre 2017
Octubre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Junio 2017
Septiembre 2016
Agosto 2016
Mayo 2016
Septiembre 2015
Junio 2015
Abril 2015
Marzo 2015
Febrero 2015
Enero 2015
Categories
Todo
Alargamiento Dedo Pie
Cintilla Iliotibial
Dedo En Garra
Deformidad Dedos
Dolor Despues Esguince
Edema Oseo
Edema Oseo Cuboides
Esguince Deltoideo
Esguince De Tobillo
Factores De Crecimiento
Fascitis Plantar
Fractura Cuboides
Fractura De Calcaneo
Fractura De Stress Del Corredor
Fractura Escafoides
Fractura Metatarsiano
Fractura Stress
Fractura Tibial
Gemelo
Hallux Limitus
Inestabilidad Peroneos
Juanetes
Lesiones Corredores
Lesion Isquiotibiales
Lesion Placa Plantar
Maniobras Clinicas
Musculatura Intrinseca
Necrosis Astragalo
Nervio Tibial Posterior
Pinzamiento Anterior Tobillo
Pinzamiento Posterior
Protesis De Tobillo
Recuperacion Aquiles
Rehabilitacion
Rigidez Dedos
Rotura Aquiles
Rotura Tendon Peroneo
Rotura Tibial Anterior
Sinovitis De Tobillo
Tacones Sin Dolor
Tendinitis Peroneo
Tendintis Aquiles
Tensegridad
Terapia VAC
Triple Artrodesis
Uña Encarnada
Walant
Zapatos Pies