CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
    • Fellowship en pie diabetico
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle III Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle Surgery course

Tratamiento de la osteocondritis de tobillo con artroscopia.

31/3/2018

7 Comentarios

 

Existen varios tratamientos para la osteocondritis de tobillo, la artroscopia ha demostrado muy buenos resultados. Se trata de un tratamiento poco agresivo con una recuperación rápida.

ratamiento de la osteocondritis de tobillo con artroscopia.
La osteocondritis de tobillo es una lesión muy frecuente que podemos ver en los pacientes que han presentado un traumatismo en el tobillo.
Se trata de una lesión del hueso y del cartílago ( Osteo- Condral ) que afecta principalmente al hueso del astrágalo.

La osteocondritis de tobillo o también llamada lesión osteocondral de tobillo, es una lesión que afecta el astrágalo principalmente aunque puede afectar también a la tibia.
Se trata de una lesión importante del tobillo ya que afecta al hueso con más funcionalidad.
El tobillo esta formado por 3 huesos que se articula y permiten la movilidad del mismo.
Los principales huesos son el astrágalo y la tibia.

Por que se produce una osteocondritis de tobillo?
La principal causa por la que se producen las osteocondritis de tobillo son los traumatismo a nivel del tobillo, principalmente los esguinces o entorsis de tobillo.
Se produce un traumatismo sobre la zona del astrágalo con una lesión a nivel del cartílago y/ o del hueso.


¿Cuáles son los síntomas de la osteocondritis de tobillo?
El principal problema que tiene el paciente con una osteocondritis de tobillo, es el dolor a nivel del tobillo.
Este dolor es mucho más intenso con la actividad física sobretodo con impacto y cambios de ritmo.
Los paciente con osteocondritis de tobillo muchas veces explican un esguince de tobillo o un traumatismo previo, quizás semanas o meses antes.
En ocasiones el tobillo se puede hinchar sobretodo después de la actividad física.
Dependiendo del grado de osteocondritis de tobillo, los síntomas serán más o menos severos.
Es frecuente diagnosticar la lesión osteocondral en pacientes que han presentado un esguince de tobillo pero que no han mejorado clínicamente tras el tratamiento conservador del esguince de tobillo y persisten con dolor en la zona del tobillo tras esguince de tobillo.

Picture
ratamiento de la osteocondritis de tobillo con artroscopia.
Tratamiento de la osteocondritis de tobillo
El tratamiento de la osteocondritis de tobillo en un paciente con dolor que le
le impide la actividad física normal es habitualmente quirúrgico.
En caso de lesiones pequeñas o no dolorosas, se puede realizar un tratamiento sin cirugía.
El tratamiento de la osteocondritis de tobillo, es la limpieza de la lesión mediante artroscopia de tobillo y la realización de perforaciones óseas, con el objetivo de crear un "nuevo pseudocartílago".

En el siguente post podréis ver el tratamiento mediante artroscopia de la 

PAUTA POSTOPERATORIA DE OSTEOCONDRITIS DE TOBILLO

La pauta de recuperación de la osteocondritis de tobillo tratada mediante artroscopia es la siguiente:

- Ferula de yeso o vendaje compresivo durante 10 dias
- Descarga de la extremidad durante 4 semanas
- Uso de walker durante 6 semanas, las 4 primeras sin carga del tobillo
- Se permite la movilización del tobillo a las 2 semanas.
-Inicio de la rehabilitación a las 2 semanas


Tiempo estimado para actividades como bicicleta 1 mes, caminar  normal 1.5 meses.
Correr a los 3 meses.          




7 Comentarios

Tratamiento para la lesión de la sindesmosis del tobillo

18/3/2018

87 Comentarios

 

Una de las lesiones ligamentosas más severas a nivel del tobillo es la lesión o rotura completa de los ligamentos de la sindesmosis, 
Se trata de una lesión que en la mayoría de veces se asocia a una fractura de tobillo a nivel del maleolo tibial o del peroné.

Imagen
¿Qué es la sindesmosis?
La sindesmosis es una estructura anatómica localizada en el tobillo que está formada por la articulación tibioperonea inferior y los ligamentos que estabilizan esta articulación  entre el peroné y la tibia.
La sindesmosis está formada por 3 ligamentos 
El  ligamento tibioperoneo anterior
El ligamento intereoseo 

El  ligamento tibioperoneo posterior.

Se trata de una estructura determinante en la estabilidad del tobillo ya que permite mantener la articulación del tobillo estable y que el astrágalo se articule correctamente sobre lo que se denomina mortaja del tobillo.

¿Cuándo se produce una lesión de la sindesmosis?

Las lesiones de la sindesmosis se producen por rotura de uno o varios ligamentos que estabilizan la articulación tibioperonea inferior, los llamados ligamentos tibioperoneos. 
Las lesiones de la sindesmosis se producen por una entorsis o giro del tobillo, lo que popularmente se conoce como esguince de tobillo.


Las lesiones de la sindesmosi se clasifican en dos tipos:
-Lesiones de las sindesmosis asociada a factura de tobillo ( fractura bimaleolar )
-Lesiones de las sindesmosis ligamentosas puras sin afectación ósea lo que se conoce como esguince de tobillo alto.

Rotura o lesión de la sindesmosis ligamentosa.
Se produce una rotura parcial o completa de los ligamentos tibioperoneos. Habitualmente el ligamento anterior o el interóseo. 
El diagnóstico inicial es difícil de diferenciar con un esguince normal, ya que los síntomas y la exploración es muy similar. Con las semanas el dolor se centra más en la zona de la sindesmosis y la evolución y curación es mucho más lenta que un esguince del complejo lateral externo.
Se recomienda realizar el mismo tratamiento que en un esguince de tobillo, per se ha de conocer que la evolución es mucho más lenta.


Rotura o lesión de la sindesmosis asociado a fractura de tobillo.

Las lesiones o rotura de la sindesmosis asociada a fractura de tobillo es la lesión más frecuente de la sindesmosis. Se produce una fractura del peroné por encima de la sindesmosis. En ocasiones asociado a fractura del maleolo tibial.
En este tipo de fracturas asociado con una lesión completa de la sindesmosis es recomendable el tratamiento quirúrgico.
Se recomienda realizar una estabilización de la rotura de la sindesmosis con un sistema de osteosíntesis.
En las ocasiones que exista una fractura del peroné a nivel del tobillo es necesario realizar una osteosíntesis de la misma
​Tradicionalmente se han usado los tornillos, actualmente también existen los sistemas mediante hilos de alta resistencia.


lesion de la sindesmosis
Lesión de la sindesmosis en paciente con fractura proximal de peroné, llamada fractura de Maissonave.
lesion de la sindesmosis
Estabilitzación de la lesión de la sindesmosis con sistema tightrope
Para pacientes deportistas con lesión de la sindesmosis del tobillo, recomendamos un sistema flexible tipo Tightrope en vez de el sistema clásico con dos tornillos.
Este sistema tiene una recuperación global mucho más rápida y el paciente evita la reintervención para la retirada de los tornillos.
Los estudios biomecánicos realizado con los dos sistemas han demostrado que son muy similares a nivel de rigidez del sistema.

Nuestra experiencia en atletas de alto nivel nos demuestra una recuperación completa con unos tiempos mucho menores.


En la radiografía se aprecia la reducción de la lesión de la sindesmosis con dos anclajes tipo Tightrope ( Arthrex ).
En el vídeo se puede apreciar la reducción que aporta el sistema Tightrope.

Pauta postoperatoria lesión de la sindesmosis asociado o no a la fractura de tobillo:

-Férula de yeso 1-2 semanas.
-Uso de walker a las 2 semanas hasta las 6 semanas.
-Inicio de la rehabilitación del tobillo a las 2 semanas.
-Carga de las extremidad a las 4 semanas.


Bicicleta / piscina  a las 4 semanas 
Correr a los 2 o 2.5 meses

En el siguiente link tenéis las recomendaciones de la recuperación de las fracturas de tobillo.


87 Comentarios

Ortesis especial para el tratamiento de la artrosis de tobillo

4/3/2018

12 Comentarios

 

Una de las causas de dolor es la artrosis de tobillo, que genera una importante limitación de la actividad. Existen varios tratamientos para la artrosis. Existen unas ortesis especiales para el tratamiento de la artrosis.

Una de las causas de dolor en la extremidad inferior es la artrosis de tobillo.
La artrosis de tobillo se produce por una degeneración del cartílago de la articulación.
Existen varias causas de la artrosis de tobillo:
La principal causa de artrosis de tobillo es la que se llama postraumática, que se produce tras una fractura de tobillo o una fractura de pilón tibial.
Otras causas de artrosis de tobillo es la necrosis del astrágalo.
En muchos casos no se puede saber la causa de la artrosis de tobillo, lo que se llama artrosis primaria de tobillo.

Diagnóstico de la artrosis de tobillo.
El diagnóstico de la artrosis de tobillo se realiza por los síntomas de dolor y limitación de la movilidad que explica la persona.
La radiografía es habitualmente suficiente para el diagnóstico de la artrosis de tobillo

Tratamiento de la artrosis de tobillo
Existen muchos tratamientos para la artrosis de tobillo. Inicialmente se recomienda el tratamiento conservador menos agresivo. En caso de no mejora se recomiendan las infiltraciones y por último se puede realizar un tratamiento mediante cirugía.

Recientemente ha salido unas ortesis especiales para el tratamiento de la artrosis de tobillo que permite a los pacientes regresar a su actividad previa sin tener que realizar una cirugía.
Se conoce como ExoSym leg Brace.
En el siguiente link podéis ver información 

El siguiente es el caso de Daniel que usa una Exosym:
Hola, me llamo Daniel, soy de Barcelona.
Me rompí el pilón tibial hace casi un año. Fractura tipo conminuta, muy grave. 
El cartílago articular quedó hecho pedazos, necesité cirugía con placas y tornillos.
El problema de este tipo de fracturas graves de tobillo es que el cartílago no se regenera y conllevan artrosis post traumática grave con dolor y limitaciones en muchos casos, incluso tras una buena cirugía. 
He encontrado la solución a mis secuelas, dolor y limitaciones: Ahora camino sin dolor tan rápido y tanto tiempo como antes gracias a la ortesis "EXOSYM" de Hanger Clinic en USA, buscad en Google y ved los vídeos de YouTube: "Exosym leg brace". Estaré encantado de responder dudas y de ayudaros con el inglés siempre que lo necesitéis. La ortesis ha superado todas mis expectativas. Quiero compartir que me han devuelto la vida. Incluso 2 de cada 3 pacientes que se suponía debían amputarse por debajo de la rodilla, prueban Exosym y no se amputan! 

Hanger Clinic, "Exosym" leg brace.

Este blog al respecto de la ortesis lo creó una paciente: www.exosymplyamazing.com
Si tenéis dudas u os cuesta el inglés, escribidme al email: 
[email protected]

En Barcelona con la ayuda de ITO ( instituto técnico ortopédico ) hemos trabajado para desarrollar una ortesis como el exosym para que los paciente no tengan que ir a Estado Unidos y puedan beneficiarse de la mejora del dolor.


12 Comentarios

Posibles tratamientos de la artrosis de tobillo

4/3/2018

56 Comentarios

 

La artrosis de tobillo es una degeneración del cartílago de las articulación del tobillo que provoca dolor y limitación de la movilidad. Existen diferentes tratamientos  de la artrosis de tobillo que mejoran los síntomas y permiten que los pacientes puedan volver a realizar sus actividades.

Imagen
La artrosis de tobillo se produce por una degeneración y desgaste del cartílago que forma parte de la superficie de los huesos de la articulación del tobillo.
Esta alteración de las superficies articulares o de deslizamiento de la articulación del tobillo que se produce en la artrosis de tobillo, provoca una alteración en el movimiento de la articulación durante la marcha.
Las causas principales de la artrosis de tobillo son:

-Artrosis postraumática. Es la principal causa de artrosis de tobillo que se produce después de una fractura o un traumatismo en el  tobillo. Está producida por una alteración del cartílago durante el traumatismo o por una mala posición de la consolidación de la fractura.

-Alteraciones metabólicas o reumatológicas. La hiperuricemia o gota también puede causar una artrosis de tobillo por el acúmulo de microcristales en la articulación.
Alteraciones reumatologicas como la artritis reumática puede alterar la articulación del tobillo hasta llegar a la artrosis de tobillo.

- Alteraciones del pie como pie plano o pie cavo severo pueden ser causa de artrosis de tobillo por la alteración en el movimiento de la articulación


Síntomas de la artrosis de tobillo
Los pacientes con artrosis de tobillo, presentan dolor al correr y/ o caminar y menor movilidad del tobillo. Estos síntomas se producen progresivamente durante varios años, llegando al punto que el paciente tiene limitada muchas de sus actividades habituales.


Tratamientos de la Artrosis de tobillo 
En los casos de artrosis de tobillo leve se recomienda:  un cambio del tipo de zapatos, el uso de plantillas adaptadas y el tratamiento con analgésicos.
Los protectores de cartílago o condroprotectores como la glucosamina, el condritin sulfato o el acido hialurónico han demostrado que los pacientes mejoran el dolor a largo plazo.
Las terapias con rehabilitación o fisioterapia, consiguen mejorar el dolor gracias a su efecto antiinflamatorio y a la compensación de los grupos musculares del tobillo.


Imagen
Artrosis de tobillo severa en un paciente, se aprecia la hinchazón del tobillo.
Imagen
Artrosis de tobillo severa
En los casos de artrosis de tobillo que este tratamiento inicial no mejora, se recomienda el tratamiento mediante infiltraciones en la articulares.
Se pueden realizar infiltraciones con derivado de corticoides + anestesia, ácido hialurónico o factores de crecimiento.
Esta terapia mediante infiltraciones consigue mejorar mucho el dolor de los pacientes, incluso hasta llegar a su estado previo.
Pero uno de los problemas de las infiltraciones es el tiempo limitado de sus efectos que puede variar de varios meses a unos años.

Existen unas ortesis especiales para el tratamiento del dolor por la artrosis de tobillo que aportan una gran mejora a los paciente.
Ortesis para el tratamiento de la artrosis de tobillo.




TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ARTROSIS DE TOBILLO
Cuando todas opciones previas descritas para el tratamiento de la artrosis de tobillo no han mejorado el dolor y la limitación que siente el paciente, se plantea el tratamiento quirúrgico.
Como opciones de tratamiento quirúrgico para los pacientes con artrosis de tobillo se puede optar por:
-ARTROSCOPIA DE TOBILLO.
Se realiza una limpieza de la articulación y se sacan los fragmentos óseos que impiden la movilidad del tobillo.
Se recomienda en los casos iniciales o paciente jóvenes.

- OSTEOTOMÍAS DE ALINEACIÓN.
En el caso de pacientes con deformidades del tobillo importantes, se pueden realizar unos cortes a nivel de la tibia o del calcáneo para dejar más recto el tobillo, lo que mejora el dolor que siente el paciente.

- ARTRODESIS DEL TOBILLO.
Fijación de la articulación del tobillo, se elimina la zona degenerada de la articulación y se fija hueso con hueso con unos tornillos y placas.
La mejora del dolor es muy importante para el paciente.
Después de la artrodesis  o fijación del tobillo, los pacientes pueden  realizar actividades físicas como caminar, ir en bicicleta, montañismo....
No se pierde toda la movilidad del tobillo, ya que se puede compensar con las articulaciones del mediopié.

-PROTESIS TOTAL DE TOBILLO.
El reemplazo de la articulación del tobillo con una prótesis de tobillo, mejora el dolor  que presenta el paciente derivado de la artrosis de tobillo y se mantiene la movilidad del tobillo a diferencia de la artrodesis de tobillo.
Los problemas asociados a la cirugía son mayores que en la artrodesis pero la persona mantiene la movilidad y sobretodo se mejora el dolor.
La mayoría de prótesis precisan de un recambio de esta a  los 10-15 años.

Imagen
Paciente con artrosis de tobillo severa posterior a una fractura hace muchos años.
Imagen
Severa artrosis tibioastragaliana en paciente con antigua fractura de tobillo
56 Comentarios

Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de Lisfranc

4/3/2018

112 Comentarios

 

Es muy importante realizar un buen diagnóstico y tratamiento de las lesiones de Lisfranc para que la recuperación de la personas sea completa. Son lesiones delicadas que en muchas ocasiones pueden dejar secuelas en el pie.

Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de Lisfranc
Las lesiones a nivel de la articulación de Lisfranc del pie son poco frecuentes pero en muchas ocasiones este tipo de lesiones no son diagnosticadas inicialmente lo que conduce a realizar un mal tratamiento.
Por el tipo de localización estas lesiones pueden dejar ciertas secuelas de dolor al caminar si no se realiza un correcto diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la articulación de Lisfranc?
El nombre de articulación de Lisfranc se debería cambiar por el de articulación Tarsometatarsal o TMT. Se trata de la articulación entre el tarso ( las cuñas y el cuboides ) con los metatarsianos. 
Esta articulación tiene una forma de arco y es la que permite realizar la fase de despegue de la marcha.
La articulación de Lisfranc está formada por las articulaciones de las bases de los metatarsianos y las caras articulares de las cuñas 1-2-3 y el cuboides. Entre las dos estructuras existen unos potentes ligamentos que permiten la estabilización de la articulación. La articulación de Lisfranc se clasifica segun la zona en medial / central y lateral.

¿Cómo se producen las lesiones de Lisfranc?
Las lesiones de Lisfranc pueden ser ligamentosas o fractura luxación de Lisfranc ( lesión ligamentosa y fractura ósea )
Las lesiones de Lisfranc se producen habitualmente por una lesión de alta energía como en accidentes de tráfico o lesiones deportivas. Se produce una contusión del pie cuando este está en maxima hiperflexión plantar.
En otras ocasiones se puede producir una lesión o rotura de los ligamentos de Lisfranc tras un mecanismo de entorsis del tobillo si el pie se encuentra fijo en el suelo.


Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de Lisfranc
Mecanismos de lesión en articulación de Lisfranc
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones de Lisfranc
Clasificación de las lesiones de Lisfranc
Diagnóstico de las lesiones de Lisfranc
Las lesiones de Lisfranc son en muchas ocasiones no diagnosticas en el momento inicial de la lesión. Esto es debido a que la lesión puede similar a un esguince de tobillo y por lo tanto maldiagnosticarse. En otras ocasiones sobretodo en accidentes de tráfico graves este tipo de lesiones suelen quedar en segundo plano por la severidad de otras lesiones.
Tras una lesión de Lisfranc suele presentarse dolor y edema o hinchazón en la zona de la articulación TMT. Habitualmente también acostumbra a ser difícil y muy dolorosa la marcha o la carga del pie.
Se recomienda realizar una radiografía para valorar las lesiones de Lisfranc. En los casos graves de fractura luxación de Lisfranc la radiografía es evidente y se puede realizar un claro diagnóstico. En otras ocasiones, sobretodo las lesiones de Lisfranc ligamentoso, los signos radiografícos que muestran la lesión de Lisfranc son muy sutiles y es necesario realizar un TAC o una Resonancia Magnética para valorar la lesión.
Las fracturas parciales o fracturas arrancamiento en la zona de las bases de los metatarsianos 1 2 y 3 son indicativas de lesiones de Lisfranc.

Existen múltiples clasificaciones de las lesiones de Lisfranc que tienen en cuenta el desplazamiento y las fracturas asociadas. La más conocida es la clasificación de Myerson.

Tratamiento de las lesiones de Lisfranc

Una vez realizado un correcto diagnóstico de la lesión de Lisfranc es necesario valorar qué tipo de tratamiento es el más adecuado.
En el caso de lesiones de Lisfranc desplazadas SIEMPRE se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico. Es necesario realizar un reducción de la articulación, mejor siempre abierta y no percutánea y una estabilización ósea de la lesión. Esta estabilización ósea es aconsejable que sea con tornillos o con placas.
Es poco aconsejable realizar un estabilización mediante agujas de las lesiones de Lisfranc. Tampoco se debe realizar una reducción que no sea anatómica de la articulación.
En el caso de lesiones severas de Lisfranc como las fracturas luxaciones conminutas, se recomienda realizar una artrodesis primaria de la articulación tarso-metatarsal.

El tratamiento que más controversia genera, es el de las lesiones de Lisfranc no desplazadas o las lesiones ligamentosas, lo que se conoce como lesiones sutiles de lisfranc
En este caso se puede realizar un tratamiento conservador mediante yeso o ortesis tipo walker. 
En el caso de paciente atletas de alto nivel o personas de un alto índice de masa corporal, se puede valorar una fijación ósea temporal mediante tornillos o sistemas de hilos de alta resistencia.
lesion de lisfranc
Tratamiento quirúrgico de lesión de Lisfranc
Recuperación de las lesiones de Lisfranc
Las lesiones de Lisfranc tiene una recuperación lenta. En el caso de cirugía, se recomienda realizar una descarga de unas 6 semanas
A  las  3 semanas de la lesión de la lesión de Lisfranc se coloca un walker.
A las 3 semanas se permite la movilidad del pie y tobillo, para que no quede rígido.
Inicio de bicicleta y de trabajo en piscina  a las 5 semanas.
La recuperación total esta sobre los 3 a 5 meses.
​
Es habitual que durante varios meses el pie esté hinchado y duela al caminar.
En ciertas ocasiones si la lesión ha sido severa puede presentarse una artrosis a nivel de TMT lo  que produce dolor y limitación al caminar.
Es en estos casos de lesiones de Lisfranc crónicas que se recomienda realizar una cirugía de rescate mediante artrodesis de Lisfranc o TMT.
112 Comentarios
<<Anterior

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Junio 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Enero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince De Tobillo
    Esguince Deltoideo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Lesiones Corredores
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
    • Fellowship en pie diabetico
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle III Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle Surgery course