CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills

Tratamiento de las infección o osteomielitis tras fractura de tibia.

3/12/2017

2 Comentarios

 

El tratamiento de la infección o osteomielitis tras fractura de tibia es importante que se realice de forma secuencial y específica. La cirugía ha de garantizar la limpieza de la zona infectada. 

Imagen
La fractura de tibia es muy frecuente y se produce después de una traumatismo de alta energía.
Existen varios tipos de fractura de tibia que se clasifican según la localización de la fractura.
Clasificación por localización de la fractura de tibia
La fractura de meseta tibial, se produce en la zona al lado de la rodilla y afecta la articulación.
La fractura diafisaria se produce en la zona media de la tibia.
La fractura de pilón tibial se produce en la zona del tobillo con afectación de la articulación.

La fractura de tibia también se puede clasificar según el grado de conminución ( si la fractura es simple o compleja ) y si la fractura es abierta o cerrada, es decir si ha lesionado la piel y se ha expuesto el hueso al exterior.
La gravedad de la fractura de tibia depende de la localización, la conminución y si es abierta.
A más gravedad de la fractura el numero de complicaciones y de secuelas incrementa.

Es recomendable en casi todas la fracturas de tibia, realizar un tratamiento quirúrgico con una reducción de la fractura y estabilizacion mediante osteosíntesis.

Complicaciones de la fractura de tibia.
Existen varias complicaciones asociadas a la fractura de tibia y a su tratamiento.
1-No unión- Pseudoartrosis de la fractura de tibia.
Se produce una falta de consolidación  o unión de la fractura meses después de la cirugía. La no unión se considera a partir de los 3 meses y las pseudoartrosis a partir de los 6 o 7 meses.
2. Rigidez de la articulacion de rodilla o tobillo tras una fractura.
En el caso de fracturas de meseta tibial es muy frecuente la rigidez y el dolor de a rodilla y en el caso de la fractura de pilón tibial la rigidez de tobillo.
3. deformidad de la pierna.
En el caso de fracturas severas, se puede producir una deformidad de las pierna si el tratamiento no ha sido correcto o adecuado.

4 infección o osteomielitis después de fractura de tibia.
Una de las complicaciones más severas e importantes tras una fractura de tibia que se se ha realizado un tratamiento quirúrgic es la infección o osteomielitis de la misma.
​Requiere unos tratamientos específicos para llegar a una curación completa.

​
Diagnóstico y tratamiento de las infección o osteomielitis después de fractura de tibia
Infeccion postquirurgica tras una fractura de meseta tibial
VAc en osteomielitis
Tratamiento mediante VAC de la infeccion tras la cirugía de limpieza
Diagnóstico de la infección o osteomielitis después de fractura de tibia.
Una de las complicaciones más importantes tras una fractura de tibia, es la infección o osteomielitis. Es importante realizar un correcto tratamiento para realizar el mejor tratamiento.

 La infección o osteomielitis  después de una infección de tibia se clasifican en dos tipos:
La infección aguda es la que se produce a las pocas semanas o los 2 o 3 primeros meses tras una fractura de tibia que se trata quirúrgicamente.
La infección crónica es la que diagnóstica meses después del tratamiento de una fractura de tibia.

Para el diagnóstico de la infección o osteomielitis es importante cumplir varios de los criterios diagnósticos, estos se basan en los siguientes parámetros.
1. Aspecto de la herida, es importante valorar la herida o heridas en la zona de la tibia. El aspecto, la profundidad, la exudación de la herida y el tiempo que lleva esta herida activa.
También es importante valorar la presencia de fistulas activas que son criterio mayor diagnóstico de infección o osteomielitis de tibia.

2. Cultivo microbiológico. Es muy importante tener un cultivo microbiológico de la herida y de la zona más profunda de la zona donde esta la fractura de tibia. También se pueden realizar biopsias óseas. Se han de realizar múltiples tomas para cultivo microbiológico. También es importante realizar cultivos secuenciales durante el proceso terapéutico ya que pueden existir infecciones de otros gérmenes o gérmenes resistentes. Los germenes más frecuentes son el S.Aureus, el S, coagulasas negativo y los BGN.

3. Análisis sanguíneos. Existen varios parámetros que nos pueden ayudar al diagnóstico de una infección o osteomielitis tras una fractura de tibia. Es importante valorar los parámetros de la PCR, la VSG y los leucocitos.

4. Pruebas de imagen. Son importantes para el diagnóstico pero tienen una sensibilidad limitada. La resonancia magnética o el TAC nos pueden detectar osteomielitis localitzadas. La gammagrafía marcada con leucocitos nos ayuda en el diagnóstico de la infección o osteomielitis crónica.

Es importante valorar TODOS los parámetros en el diagnóstico de la infección o osteomielitis tras una fractura de tibia y no solamente uno.


Diagnóstico y tratamiento de las infección o osteomielitis después de fractura de tibia
infeccion y falta de cobertura cutánea tras una infeccion de una fractura de meseta tibial
injerto de gemelo en fractura infectada
Injerto de gemelo para el tratamiento de lo infeccion de meseta tibial
injerto de gemelo para el tratamiento de la infeccion de meseta tibial
cobertura completa de la infeccion de meseta tibial
Tratamiento de la infección o osteomielitis después de fractura de tibia.

El tratamiento de la infección después de la fractura de tibia, se basa en 3 puntos.
1. Limpieza y desbridamiento de la infección o osteomielitis.
Es necesario realizar una cirugía de limpieza de la zona donde está la infección. En el caso de infecciones agudas ( menos de 2 o 3 meses ) se recomienda realizar solamente la limpieza y se recomienda no cambiar los implantes o material de osteosíntesis. En el caso de infecciones crónicas es necesario realizar una extracción del material de osteosíntesis y realizar incluso una resección ósea de la zona con osteomielitis. En la mayoría de casos de deja un espaciador de cemento con antibiótico para tratar de forma local la infección.
En una segunda etapa se realizar el tratamiento de la parte ósea mediante injerto+osteosíntesis.

2. Tratamiento antibiótico.
El tratamiento antibiótico es esencial en la resolución de la infección o osteomielitis después de fractura de tibia. Es recomendable siempre tener un antibiograma de los gérmenes causante de la infección para realizar el mejor tratamiento. El tratamiento se mantiene durante unos 3 a 4 meses.

3. Tratamiento de la herida o cobertura cutánea.
Uno de los aspectos más importantes para la curación de la herida y para evitar nuevas infecciones es la cobertura cutánea de la infección o osteomielitis.
El uso de tratamientos con sistemas VAC ha mejorado mucho la facilidad de curación y las infecciones.
NO es recomendable realizar un cierre de la herida con tensión por que el riesgo que se abra es alto. Se recomienda el uso de colgajos o injertos. En muchos casos, sobretodo en el caso de infección de fracturas de la meseta tibial, es recomendable realizar injerto del gemelo a la zona anterolateral para aportar un riegos sanguíneo a la zona.

En conclusión es importante realizar un buen diagnóstico y tratamiento de la infección o osteomielitis después de una fractura de tibia para asegurar la correcta recuperación y las mínimas complicaciones. El trabajo multidisciplinar de diferentes especialistas es esencial. 
2 Comentarios

Tratamiento de la rigidez de los dedos después de cirugía del pie.

3/12/2017

14 Comentarios

 

Uno de los problemas más frecuentes tras una cirugía en el pie es la rigidez y deformidad de los dedos. Es una complicación que puede alargar mucho la recuperación y producir dolor.
Existen varios tratamientos para mejorar este problema

Imagen
La cirugía del pie se realiza cada vez con más frecuencia para la corrección y solución a los problemas de dolor y deformidad del antepie.
Problemas como el hallux valgus o juanete, la metatarsalgia, las deformidades de los dedos tienen solución mediante una cirugía.
Las técnicas quirúrgicas han evolucionado para conseguir una correcta alineación del pie y una mejora muy importante del dolor.

Pero como cualquier procedimiento quirúrgico, no está exento de problemas y complicaciones asociadas a la cirugía.
Complicaciones asociadas a la cirugia del pie ( sobretodo antepie ).
1. Infección tras la cirugía del pie.

Es una complicación poco frecuente tras la cirugía, pero en ocasiones puede ocurrir sobretodo en personas con enfermedades como diabetits o artritis reumatoide.
2. Problemas en la curación de la herida 
Se pueden producir retrasos de la cicatrización o curación de la herida. Habitualmente con el tratamiento adecuado se acaba cerrando la herida sin problema asociado.
3. Desplazamiento de la osteotomía.
Uno de los problemas que puede ocurrir tras la cirugía de corrección del juanete o de los dedos es el desplazamiento de la corrección o la recidiva. Es una complicación que ocurre sobretodo en el caso de huesos con mucha osteoporosis o en deformidades importantes.
4 Rigidez de los dedos después de la cirugía
Es una complicación muy frecuentes después de la cirugía que precisa un tratamiento adecuado.
5. Edema o hinchazón después de la cirugía.
Es también una de las complicaciones más frecuentes tras la cirugía del antepie. En este link tenéis toda la información sobre el edema o hinchazón.

Tratamiento de la rigidez de los dedos después de cirugía del pie.
Edema en al zona del antepie tras la cirugía del pie
Tratamiento de la rigidez de los dedos después de cirugía del pie.
Diagnóstico de la rigidez de los dedos después de cirugía del pie
Es una complicación frecuente tras la cirugía del pie, pero sobretodo para el tratamiento de la metatarsalgia con osteotomías de weils, de la cirugía de los dedos o del tratamiento del juanete.

El diagnóstico es básicamente clínico con la exploración del pie. Es necesario realizar la valoración de la movilidad de los dedos y de las diferentes articulaciones. 
Se evidencia una falta de movilidad y en muchas ocasiones dolor.
La zona que más se afecta es las articulaciones metatarsofalángica tras una cirugía de metatarsalgia con osteotomías de weils.

Es necesario realizar una radiografía en carga del pie para valorar como estan las estructuras óseas después de la cirugía.

Tratamiento de la rigidez de los dedos después de la cirugía del pie.
​Es importante realizar un correcto tratamiento de la rigidez de los dedos después de la cirugía del pie.
Lo primero que se recomienda es realizar una movilización de los dedos los días después de la cirugía para evitar la rigidez.
Se ha de realizar una movilización suave pero constante de todos los dedos.

Una vez se ha instaurado la rigidez de los dedos, es importante valorar qué dedos están afectos y qué grado de movilidad.
Se recomienda realizar un tratamiento con fisioterapia intensa para ganar movilidad de los dedos.
El tratamiento con cremas antiiflamatorio o con árnica para mejorar la zona de la rigidez de los dedos.
En el caso de una rigidez y dolor importante de la zona de los dedos, se recomienda realizar una infiltración en la zona.
También puede mejorar la rigidez con el tratamiento de Vitamina C.
En el caso de no mejorar la movilidad de los dedos se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico para ganar movilidad.
Se realiza una artrolisis de la articulación metatarsofalángica.

​En resumen es importante valorar y diagnosticar de forma rápida la rigidez de los dedos del pie tras una cirugía.
Es importante realizar un tratamiento rápido y específico de la rigidez.

En este vídeo podéis ver un tratamiento específico con automasaje.
​
14 Comentarios

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills