CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course

Rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial

11/6/2017

2 Comentarios

 

La rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial es una tendinopatía de la zona externa  de la rodilla causada principalmente por un desequilibrio muscular o una desalineación de la pierna.

rodilla del corredor o cintilla iliotibial
El síndrome de la cintillla iliotibial se conoce popularmente como la rodilla del corredor por la alta frecuencia de este lesión que se produce en los corredores, aunque también se observa en otro tipo de deportes como el ciclismo.
La rodilla del corredor o lesión en la cintilla iliotibial se presenta como un un dolor que aparece en la parte externa de la rodilla durante la actividad deportiva. 
Este dolor aparece, como suele ocurrir en las diferentes tendinopatías, durante el inicio del ejercicio y empeora a más intensidad de este.
Los pacientes suelen quejarse de un dolor que va en aumento en la zona externa de la rodilla y que en muchas ocasiones les hace parar su actividad deportiva.


¿Por qué se produce el dolor de la rodilla del corredor o síndrome de la cintilla Iliotibial?
El síndrome de la cintilla iliotibial o tendinopatía de banda iliotibial, es una irritación de la parte distal de un músculo banda Iliotibial que se inserta en la zona de la cadera hasta la rodilla.
En la región de la rodilla, la banda iliotibial en ocasiones roza con el cóndilo femoral externo de la rodilla, lo que produce la tendinitis y la inflamación causante del dolor.
En la siguiente imagen se puede apreciar la musculatura de la zona externa de la pierna.
Como se puede ver la cintilla iliotibial se encuentra entre 3 grupos musculares muy potentes y determinantes para la actividad deportiva como la carrera.
Grupos musculares importante en la pierna

GRUPO DE LOS GLUTEOS
CUADRICEPS
ISQUIOTIBIALES

ADDUCTORES


rodilla del corredor cintilla iliotibial
rodilla del corredor cintilla iliotibial
¿ Por qué se produce el sindrome de la cintilla iliotibial?
Las causas por las que aparece el síndrome de la cintilla iliotibial se pueden resumir en 2:


Falta de coordinación muscular entre los 4 grupos musculares antes citados.
Es muy frecuente que durante el entreno se potencie un grupo muscular más que los otros, habitualmente el cuádriceps es el más potenciado, y los grupos de los glúteos o los adductores se trabajan menos, lo que ocasiona un falta de coordinación global en el movimiento de cadena cinética de la pierna, y el que "recibe" es el menor de los músculos, en este caso la banda iliotibial.


Desalineación de la extremidad inferior.
Una desalineación de la extremidad como puede pasar en un varo de la rodilla o una alteración del pie ( pie supinador ) pueden producir una mala pisada durante la carrera y una sobrecarga en el compartimento externo de la rodilla.


¿ Qué tratamiento puedo realizar para la rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial?
-El tratamiento inicial recomendado es reposo, analgesia y hielo o cremas antiiflamatorias.
- Tratamiento mediante bandajes neuromusculares como el kinesotape.

- Se recomienda realizar masajes y etiramientos específicos en la zona de la cintilla iliotibial como podéis ver en este vídeo.

El principal tratamiento del dolor de la rodilla del corredor o síndrome de la cintilla iliotibial es el fortalecimiento muscular y coordinación neurmouscular del resto de músculos, principalmente los addutores y los glúteos ( abductores ).
Es necesario corregir los elementos que provocan una mala pisada, como puede ser un pie pronador o supinador mediante plantillas a medida.

En los casos que no mejoran con el tratamiento fisioterápico es recomendable realizar una evaluación por un especialista para evaluar que el diagnóstico sea correcto.
En los casos crónicos se puede realizar una infiltración con Ácido Hialurónico o colágeno en la zona de la fascia o banda iliotibial

En los casos que no se mejora clínicamente del 
síndrome de la cintilla iliotibial, es recomendable valorar un tratamiento quirúrgico. Se recomienda realizar un desbridamiento y tenotomias de la zona de la banda iliotibial.


Picture
2 Comentarios

Lesiones en corredores: La ultra maratón

25/2/2015

0 Comentarios

 

Las lesiones en los corredores son cada vez más frecuentes por la popularidad de este deporte. La prueba más dura es la ultra maratón, carreras de más de 50 km.
Las lesiones en corredores de esta especialidad tienen ciertas características únicas.

Picture
El running es un deporte que se está extendiendo rápidamente y cada vez es más popular.
A medida que más personas entran en este deporte, la complejidad de los retos también va creciendo.
Las ultramaratones son pruebas de más de 50 km. que se realizan habitualmente en montaña, desierto o zonas técnicamente difíciles.
Los corredores precisan una muy buena preparación para terminar este tipo de pruebas, lo que significa largas horas de entrenamiento.
A continuación analizamos diferentes lesiones en corredores de ultra maratón.
Un estudio de 12.000 ultra maratonianos llega a las siguientes conclusiones:

-La edad media habitual de los corredores de ultra es de  40 años y el 80 % son hombres.
-En referencia a la incidencia de las lesiones:
A más edad y más experiencia menos probabilidad de lesionarse.
A más horas de entrenamiento menos
probabilidad de lesionarse.
A más intensidad de entrenamiento más riesgo para lesionarse.


Causas de lesiónes en corredores durante las carreras de ultramaratón:

1. Causas Dermatológicas:
Ampollas, rozaduras, pezón del corredor, lesiones de las uñas.

lesiones en corredores
lesiones en corredores

2. Causas Musculoesqueléticas:
     Síndrome femoropatellar.
     Dolor en cintilla iliotibial.
     Dolor lumbar.
     Lesiones musculares de isquiotibiles o gemelos.
     Tendinitis de Aquiles.
     Fascitis plantar.

lesiones en corredores
Dolor femoropatellar como principal causa de dolor en los corredores de ultrafondo
lesiones en corredores
Dolor lumbar en corredores
lesiones en corredores
Dolor en cintilla iliotibial
3. Causas respiratorias
Asma de esfuerzo.
4. Causas metabólicas
Deshidratación, hiponatremia.
5. Traumatismos y golpes varios.
0 Comentarios

Las 10 lesiones más frecuentes en corredores

21/2/2015

 

El running se va extendiendo progresivamente y ganando popularidad. El número de problemas y lesiones también es cada vez más frecuente. A continuación analizamos las 10 lesiones más frecuentes en corredores.

El running es un deporte que cada vez se esta popularizando más.
El número de corredores va incrementando año a año, se trata de personas que buscan un estilo de vida más saludable  gracias a los beneficios que aporta esta actividad física a nivel de salud.
La distancia que se corre y las pruebas que se realizan cada vez son más exigentes lo que está incrementando las lesiones musculoesqueléticas asociadas.

Un estudio reciente que revisa todos los estudios médicos sobre este tema nos muestras cuales son las lesiones más frecuentes en corredores.
La aparición de lesiones varia mucho, existe una incidencia entre el 18 y el 90 % en corredores que realizan 1000 h

A continuación se describen las 10 lesiones más frecuentes en corredores por orden de mayor a menor frecuencia.

1. Periostitis tibial o sindrome de stress medial tibial.
2. Tendinitis de Aquiles.
3. Fascitis plantar.
4. Tendinits Rotuliana.
5. Esguince de tobillo.
6. Síndrome de la cintilla iliotibial.
7. Lesiones de los isquiotibiales.
8. Fracturas de stress de los corredores.
9. Lesión de los gemelos.
10. Bursitis Trocantérica.


Imagen
Imagen

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course