La metatarsalgia es el dolor en la zona anterior del pie, a nivel de la las cabezas de los metatarsianos debido a una causa mecánica o una inflamatoria. Uno de los tratamiento de la metatarsalgia se realiza con osteotomía de weil La metatarsalgia es una causa muy frecuente de de dolor en la zona del pie. Afecta principalmente a mujeres. La metatarsalgia es el dolor que se presenta en la zona anterior del pie, sobre las cabezas de los metatarsianos. Este tipo un dolor que aparece sobretodo al caminar, como una sensación de calor que progresivamente se transforma en dolor intenso y provoca que la persona tenga que parar de caminar. La metatarsalgia se se incrementa con zapatos de tacón o de punta estrecha Habitualmente las personas que tienen metatarsalgia presentan callosidades en la zona de la planta del pie y en muchas ocasiones se acostumbra a asociar a deformidades en los dedos. Existen múltiples causas de metatarsalgia o dolor en la zona anterior del pie. Las principales causas son: - Alteración mecánica del pie que ocasiona una mala pisada como el pie cavo, los metatarsos largos o metatarsos caídos, presencia de juanete... - Lesiones en la articulación metatarsofalángica, como rotura de la placa plantar o afectaciones del cartílago. - Neuroma o neuralgia de Morton. - Fracturas de stress. - Bursitis intermetatarsiana. El tratamiento inicial que se recomienda para la metatarsalgia es el uso de plantillas a medida que tengan una descarga metatarsal. Este tipo de plantillas transfieren la carga en el momento de la marcha y evita que todo el peso se concenre en la zona de las cabezas de los metatarsianos. Con unas buenas plantillas a medida para el pie se consigue una gran mejora en un porcentaje importante de pacientes que presentan metatarsalgia En caso que no se mejore tras el tratamiento con plantillas y en el caso que el dolor sea limitante, se recomienda el tratamiento mediante una cirugía. ¿ Qué tipo de tratamiento quirúrgico se realiza para la metatarsalgia? Existen múltiples técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la metatarsalgia, actualmente la técnica más utilizada y que ha demostrado mejores resultados es la osteotomía de weil. Se trata de realizar un corte en el hueso de metatarso conseguir una elevación y un descenso de la cabeza del metatarso. La osteotomía de weil se puede realizar tanto de forma abierta como de forma percutánea, cada unas de las opciones tiene sus pros y sus contras. La osteotomía de weil se puede fijar con un tornillo o en ocasiones, dependiendo del tipo de deformidad se puede dejar sin fijación ósea,. Cualquiera de las opciones técnicas descritas ha demostrado buenos resultados finales para el tratamiento de la metatarsalgia. ¿Qué conseguimos con la osteotomía de Weil? La osteotomía de weil, consigue mediante un corte en el hueso, retrasar y elevar los metatarsianos que están generando el dolor de la metatarsalgia, con lo que después de la operación la carga no se produce en la zona lesionada. En la gran mayoría de ocasiones es necesario realizar el tratamiento del juanete o hallux valgus en el caso que exista, ya que si no se realiza, la metatarsalgia puede recurrir. Puede quedar en algunos casos cierta rigidez de las articulaciones de los dedos. ¿Qué pauta postoperatoria se realiza con la osteotomía de Weil? La osteotomía de weil para el tratamiento de la metatarsalgia se acostumbra a realizar en 2 o 3 metatarsianos. Es un procedimiento relativamente sencillo. -La cirugía se realiza sin ingreso hospitalario. -El paciente puede caminar el mismo de la operación con un zapato postoperatorio. - La movilidad de los dedos se empieza a los 2 o 3 días. -El zapato se mantiene unas 3 semanas. A continuación se puede ver la técnica de la osteotomía de Weil de forma abierta en una paciente con metatarsalgia crónica que no mejoraba con plantillas. Al mes el paciente estaba sin dolor, la callosidad que presentaba desapareció y no preció más plantillas. Uno de los problemas asociado al tratamiento de la metatarsalgia mediante osteotomia de weil es la hinchazon o edema que puede aparecer tras la cirugía. En muchas ocasiones este edema puede durar 2 o 3 meses. Se recomienda realizar un tratamiento mediante drenaje o masajes en la zona.
39 Comentarios
|
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Marzo 2025
Categories
Todo
|