CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course

Diagnostico de la lesión de la placa plantar del pie en caso de metatarsalgia

10/8/2018

6 Comentarios

 

La lesión de la placa plantar de la articulación metatarsofalángica es una causa frecuente de dolor a nivel metatarsal o metatarsalgia. En muchas ocasiones  no se diagnostica hasta que la rotura es completa.
  

Picture
La placa plantar es una estructura anatómica que tiene la función de estabilizar la articulación metatarsofalángica, que es la articulación principal para la movilidad de los dedos del pie y que permite la marcha en la fase de despegue.

La lesión de la placa plantar es una de las causas frecuentes de metatarsalgia o dolor en la zona metarsal que presentan los pacientes.

¿Qué es la placa plantar?

La placa plantar es una estructura anatómica formada por diferentes tipos de colageno que se encuentra en la parte plantar de las articulaciones metatarsofalángicas de los pies.
Tiene la función de estabilizar la articulación cuando se realiza una extensión de los dedos, evita que la articulación se luxe cuando se realiza la marcha o la carrera.

Biomecánicamente recibe constantes fuerzas de compresión de la cabeza del metatarsiano cada vez que se realiza un paso.

La lesión de la placa plantar se puede producir por varias causas:

-Sobrecarga repetida de la placa plantar.
Un carga excesiva por encima del límite de la resistencia de la placa plantar puede producir una lesión o rotura.
Esto sucede habitualmente en casos que se produce una sobrecarga mecánica del segundo o tercer radio del pie habitualmente por una insuficiencia del primer radio como puede ocurrir en  el casos de pacientes con juanete o hallux valgus.
Esta deformidad produce que se transfiera la fuerza mecánica sobre el segundo dedo, lo que provoca con el tiempo una lesión de la placa plantar.

Alteraciones del segundo metatarsiano como un hueso largo o con más inclinación lo que condiciona biomecánicamente una sobrecarga de las estructuras articulares y con el tiempo una lesión de placa plantar.

-Traumatismo directo sobre el dedo, este mecanismo muy habitual en el primer dedo sobretodo en deportistas y se conoce como T
urftoe.

Lesion placa plantar
Corte anatómico que muestra la placa plantar, principal estabilizador de la articulación de la articulación metatarsofalángica
Lesion placa plantar
Esquema que muestra la placa plantar. La lesión de la placa plantar condiciona un ascenso de la falange debido al fallo del estabilizador principal.
Síntomas de la rotura de la placa plantar del pie

Los pacientes con lesión de la placa plantar presentan dos problemas:

Dolor en la zona metatarsal del pie, sobre las cabezas de los metatarsianos, principalmente a nivel del segundo metatarsiano. Lo que se conoce como metatarsalgia.
Este dolor es muy severo en las fases inicial de la lesión de la placa plantar, pero el dolor mejora cuando la placa se rompe completamente.
Es un dolor que se inicia al caminar y en muchas ocasiones se tiene que parar de caminar.
​

El tipo de dolor que presenta se puede ser similar al neuroma de Morton, pero la localización de los neuromas suele ser a nivel del tercer o cuarto metatarsiano.


Deformidad del dedo cuando se lesiona la placa plantar y se rompe. La placa es el principal estabilizador de la articulación metatarsofalángica y la lesión produce un ascenso o desviación del dedo del pie. Dedo en garra o dedo desviado llamado cross over.


lesion de la placa plantar
Rotura de la placa plantar con deformidad importante del segundo dedo, lo que ocasiona un dedo en martillo
lesion de la placa plantar
Lesión de la placa plantar con desviación del segundo dedo. Llamado síndrome del segundo espacio
Diagnóstico de la placa plantar
El diagnóstico se realiza principalmente por los síntomas que explica el paciente y la exploración. Un dolor muy localizado a nivel de la placa plantar de la segunda articulación metatarsofalángica que incrementa con la movilidad de la articulación, es muy indicativo de lesión de la placa plantar.
La resonancia magnética confirma la lesión de la placa plantar sobretodo en estadios más severos, cuando la placa plantar se ha roto. La resonancia magnética puede ser normal en los casos iniciales cuando hay dolor por sobrecarga.


Tratamiento de la lesión de la placa plantar
La lesión de la placa plantar se trata inicialmente mediante tratamiento conservador, se recomienda:
-Zapato ancho y con suela blanda para acomodar la presión en cada pisada.
-Plantilla adaptada con descarga metatarsal para descargar de presión a nivel de las cabezas de los metatarsianos.


En caso de no mejora con este tratamiento inicial, se puede realizar una infiltración articular para mejorar el dolor.


En los casos más severos que no han respondido al tratamiento conservador se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico.
Existen diferentes técnicas para el tratamiento de la placa plantar.
Actualmente la técnica que recomiendo es realizar una osteotomía de weil en el metatarsiano afecto y el del lado. 
Esta técnica consigue una gran mejora del dolor a nivel metatarsal y corrección de la deformidad del dedo. 
No en todos los casos consigue una corrección de la elevación del dedo.


La reparación de la placa plantar con puntos o anclajes puede ser una buena opción en caso de pacientes con lesión de la placa plantar aguda. 
Existen dudas en los casos crónicos de lesión de la placa plantar.
Los estudios comparativos reparando o sin reparar la placa no han demostrado una diferencia significativa en cuanto la reparación de la placa sea mejor técnica.




6 Comentarios

Consejos para llevar tacones sin dolor

22/3/2015

0 Comentarios

 

Los zapatos con tacón alto son una de las principales causas de dolor a nivel del pie. El pie no está preparado para llevar tacones, pero muchas mujeres, incluso hombres, prefieren llevar tacones  para sentirse más altas, más fashion y estilizar la figura.
A continuación se describen ciertos consejos para llevar tacones sin dolor.

Consejos para llevar tacones sin dolor
CONSEJOS PARA LLEVAR TACONES SIN DOLOR 


1. Asegúrate de que llevas el número de zapato adecuado.
Uno de los errores habituales es llevar un zapato con un número no adecuado para el pie. Es necesario medir el pie para escoger la talla del zapato. El tamaño del pie puede cambiar con el tiempo sobretodo después de los embarazos.

2. Cuanto más grueso sea el tacón mejor.

La estabilidad del zapato es mucho mejor con un tacón grueso, los tacones tipo aguja son más inestables para el pie y tobillo, y éste tiene que trabajar más para mantener la estabilidad. Con las horas de uso del zapato de tacón alto y fino, hay más tendencia a la aparición de dolor en el pie.

3. Evita suelas finas, es preferible plataformas.

Las suelas finas en zapatos con mucho tacón incrementan mucho el dolor en la planta del pie cerca de los dedos, lo que llamamos zona metatarsal y puede aparecer metatarsalgia. La poca absorción de la energía en cada paso favorece la aparición de dolor o lesiones como el neuroma de morton, lesiones de la placa plantar etc...
Se aconseja llevar una plataforma cómoda para que la zona delantera del pie ( antepié ) no absorba tanta energía en cada pisada.

4. Realiza descansos durante el día.

Es recomendable realizar descanso del uso de zapatos con tacón altos durante el día para relajar la musculatura intrínseca del pie.

5. Realiza estiramientos después de sacarte los zapatos.

Se recomienda que al sacar los zapatos realices estiramientos del pie, todos los dedos, de la zona del puente y de los gemelos. De esta forma se consigue relajar la musculatura y los tendones y se previene futuras lesiones.

Consejos para llevar tacones sin dolor
Consejos para llevar tacones sin dolor
6. Es preferible zapato cerrado o con tiras
La cobertura de la parte de encima del pie da estabilidad al pie y tobillo durante la marcha, Esto hace que se requiera menos actividad de todos los músculos intrínsecos del pie, lo que al final de día representa menos dolor. 


7. Uso de almohadillas para los pies.
Las almohadilla o plantillas para la zona metatarsal o zona de los dedos que podemos encontrar en las farmacias u ortopedias ayudan en gran medida a la difusión de la fuerza que reciben los metatarsianos durante la marcha, lo que implica menos dolor con el paso de las horas.


8. Combina zapatos de diferentes medidas de tacón
Es importante que combines diferentes tipos de zapatos durante el día o durante la semana para dar descanso a los pies y permitir la recuperación.
El tacón mediano o incluso el zapato plano se debe combinar con el tacón alto.


9. Evita los resbalones.
Algunos zapatos tienen una suela muy lisa, lo que en ciertos suelos puede provocar resbalones y cierta inestabilidad al caminar.
Esto puede comportar dolor e incluso alguna lesión a nivel del tobillo.
Existen diferentes pegatinas con efecto antideslizante.


10. Uso de sprays y/ o apósitos para las zonas problemáticas.
En las zonas del pie con roces. dolor localizado en los dedos o zona del juanete se recomienda el uso de sprays antifricción o apósitos. Compeed, por ejemplo, tiene una amplia gama de productos para estos problemas.


11. Cirugía
En caso de dolor muy severo y problemas como juanete, dedos en martillo, neuroma de morton o lesión de la placa plantar, puede ser necesario el tratamiento mediante cirugía correctora. 
0 Comentarios

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course