CIRUGIA PIE Y TOBILLO-Dr Ballester
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • POSTGRADO QUIRÚRGICO EN PIE

Prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo

21/7/2019

1 Comentario

 

La prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo es una de las opciones terapéuticas en el caso de artrosis severas del tobillo que limitan la actividad física de los pacientes

Imagen
​
Una de las afectaciones más graves en el tobillo, es la artrosis tibioastragalina o artrosis del tobillo.
Se produce un desgaste a nivel del cartílago de la articulación hasta exponer el hueso subcondral.

Existen varias causas de la artrosis de tobillo:
La causa principal de la artrosis de tobillo es la postraumatica, es la que se produce tras una fractura o un traumatismo del tobillo. Con el tiempo, debido a la lesión se produce un desgaste progresivo de la articulación que produce dolor e incapacidad al anar.

Otra de las causas de artrosis de tobillo es la metabolica o inflamatoria. Los problemas metabolicos como la gota o las enfermedades de deposito de cristales pueden producir artropatía en el tobillo y provocar a largo plazo una artrosis de tobillo. En los casos de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide u otras enfermedades autoinmunes puede conducir a la destrucción de la articulación del tobillo y conducir a una artrosis de tobillo.

Por último, alteraciones del eje mecánico del pie o tobillo como pie cavo o pie o problemas de estabilidad de tobillo como las lesiones ligamentosas, pueden producir con el tiempo una artrosis de tobillo por la degeneración del cartílago articular.

El diagnóstico de la artrosis de tobillo se realiza principalmente mediante una radiografía o un TAC que permite valorar bien el desgaste en la zona de la articulación de tobillo.
Es importante valorar bien la alineación que tiene el tobillo.
​

Tratamientos para la artrosis de tobillo.
Existen varios tratamientos disponibles para la artrosis de tobillo.
Se ha de valorar cada caso y particularizar cada tipo de tratamiento según el grado de artrosis, el tipo de tobillo, el tipo de persona etc..

Tratamiento inicial o conservador.
Es el primer tratamiento que se recomienda, se basa en el cambio de zapatos, el uso de plantillas, antiinflamatorios etc...
En el caso de no mejora con este tratamiento, se recomienda valorar la opción de tratamiento mediante infiltraciones en el tobillo.

Tratamiento quirúrgico para la artrosis de tobillo.
Cuando los tratamientos previos no han mejorado el dolor secundario a la artrosis de tobillo, se ha de valorar la opción de un tratamiento quirúrgico.
Existen varias opciones de tratamiento para la artrosis de tobillo: la artroscopia de tobillo para realizar una desbridamiento o lavado. Las osteotomías de alineación para los casos de artrosis moderada.
En el caso de artrosis severa existen básicamente dos tipos de opciones quirúrgicas.
La artrodesis de tobillo o la 
 prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosi
s de tobillo.​
​
Prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo
Artrosis de tobillo postraumatica
ImagenPrótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo
la prótesis de tobillo para la artrosis de tobillo
Las prótesis articulares se han usado para el tratamiento de las artrosis severas como en la cadera la rodilla y el hombro con gran éxito.
Las prótesis articulares tiene dos objetivos: La mejora del dolor secundario a la artrosis y la preservación de la movilidad  la misma articulación.

La prótesis de tobillo es una muy buena opción de tratamiento en el caso de artrosis severa de la articulación
Pero no se aconseja  a todos los pacientes por que existen una serie de problemas que se han de conocer.
La prótesis de tobillo tiene una duración máxima de unos 8 a 10 años aproximadamente, con lo que es posible que se precise una nueva cirugía para realizar un recambio protésico.
La cirugía de prótesis de tobillo es delicada y muy específica con lo que los problemas o complicaciones intraoperatorias pueden ser altos según el caso.

¿En que casos se aconseja la prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo?
Las artrosis severas de tobillo en personas con un tobillo alineado no muy deformado son candidatos para una cirugía de prótesis de tobillo.
La edad del paciente es una variable a tener muy en cuenta, lo idea es realizar la prótesis en personas de mas de 50 o 60 años con artrosis de tobillo. 
Los pacientes jóvenes pueden optar por un tratamiento mediante prótesis de tobillo, pero han de conocer los problemas y la posibilidad de nuevas cirugías en el futuro.
Se aconseja más en estos casos una artrodesis de tobillo.

¿Cómo se coloca una prótesis de tobillo para la artrosis de tobillo?
La cirugía de prótesis de tobillo se realiza mediante una incisión en la zona anterior del tobillo, se realiza unos cortes en la zona de la tibia y del astragalo para posteriormente colocar los implante prótesicos en tibiales y talares.
Se recomienda un periodo de unas 2 o 3 semanas sin realizar carga de la pierna y posteriormente se puede empezar con una carga asistida.  A las 2 semanas se inicia la movilidad del tobillo y la rehabilitacion
Se usa una bota de walker durante unas 6 semanas para el tratamiento con carga del tobillo.
Progresivamente se va mejorando la musculatura y la movilidad del tobillo.
A las 5 o 6 semanas se permite el trabajo en piscina y bicicleta.

La recuperación completa suele ser sobre los 4 o 5 meses.

Con la prótesis de tobillo se pueden hacer deportes y actividades físicas sin el dolor que anteriormente se tenía por la artrosis de tobillo

Prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo
Protesis de tobillo tras una artrosis de tobillo
Prótesis de tobillo para el tratamiento de la artrosis de tobillo
1 Comentario

Tiempo de recuperación en la rotura del tendón de Aquiles

19/6/2019

252 Comentarios

 

El tiempo de recuperación en la rotura del tendón de Aquiles es diferente según el tratamiento que se realiza. Con un tratamiento quirúrgico y una pauta de recuperación acelerada los resultados finales son mejores y más rápidos

rotura tendon de aquiles
Una de las roturas de tendón de la extremidad inferior más frecuente es la rotura del tendón de Aquiles.
La rotura del tendón de Aquiles, se produce en personas deportistas y en no deportistas. La causa más habitual de rotura del tendón de Aquiles,  suele ser un traumatismo sobre el tobillo habitualmente de poca energía. Un traspié o un cambio de sentido o ritmo pueden provocar la rotura del tendón de Aquiles.
Habitualmente existe un proceso de degeneración del tendón de Aquiles que pueden no dar síntomas antes de la rotura del tendón de aquiles.
En otras ocasiones, los paciente refieren dolor en el Aquiles, lo que se conoce como tendinitis de Aquiles, en este link tenéis toda las información de la tendinits de Aquiles. 

Diagnóstico de la rotura de Aquiles
El diagnóstico de la rotura de Aquiles se realiza principalmente mediante la exploración física de la pierna. La maniobra de Thomson es la principal para realizar el diagnóstico de la rotura de Aquiles.
La resonancia magnética o la ecografía permiten valorar el tipo de rotura del tendón de Aquiles, la localización de la rotura y si esta es parcial o total.

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles

Actualmente existen dos tratamientos para la rotura del tendón de Aquiles.

1- El tratamiento conservador o sin cirugía se realiza mediante yeso y ortesis.
2- El tratamiento mediante una cirugía  donde se realiza una sutura de los extremos del tendón.

En el siguiente link podéis ver el tipo de cirugía que se puede realizar ante una rotura completa del tendón de Aquiles. Existen varias técnicas que han demostrado resultados similares.

Existe  mucha controversia referente a cual es el mejor tratamiento de los dos. 
Los estudios comparativos publicados avalan buenos resultados finales en cuanto a la recuperación y vuelta al deporte tanto si se realiza un tratamiento conservador o si se realiza una cirugía.

Las roturas parciales del tendón de Aquiles, se recomienda tratarlas de forma conservadora y no realizar un tratamiento quirúrgico. El propio tendón puede cicatrizar la rotura.

En caso de personas deportistas o con mucha actividad física recomendamos el tratamiento mediante cirugía para conseguir tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles menor y menos número de reroturas.
Existen varias técnicas quirúrgicas para la reparación de la rotura del tendón de Aquiles, personalmente prefiero realizar una sutura directa abierta mediante unos puntos tipo Krakow. 
Mecánicamente es el sistema de sutura abierta ha demostrado mayor resistencia lo que permite realizar una pauta de recuperación acelerada.



Tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
Rotura completa del tendón de Aquiles. Tratamiento mediante cirugía abierta
recuperacion de rotura tendon aquiles
Sutura de rotura completa del tendón de Aquiles
Recuperación de la rotura del tendón de Aquiles.
El tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
realizando una técnica quirúrgica abierta es más acelerado que en un tratamiento conservador.


En los pacientes que operamos realizamos el siguiente protocolo postoperatorio para una mayor rapidez en la recuperación. 
Este protocolo avanzado de recuperación de la rotura del tendón de Aquiles ha demostrado en varios estudios comparativos sus buenos resultados y un menor tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles.

Es importante destacar que existen varios protocolos de tratamiento y que se ha de adaptar en cada caso. Una inmovilización muy prolongada puede dar rigidez del tobillo lo que retrasa mucho la recuperación final.

PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN AVANZADA EN CASO DE ROTURA


-Inmovilización mediante férula posterior de yeso a 90º tras la cirugía. No se permite la carga del pie en el suelo, se recomienda el uso de muletas durante 2 semanas.
- Revisión de la herida a la semana de la cirugía, se realiza cura de la herida.
- A las 2 semanas de la cirugía aproximadamente se retira la férula y se coloca una ortesis tipo walker.
-Con el walker se permite la carga parcial del peso del pie asistido con dos muletas.
-Se recomienda empezar ejercicios de movilización del tobillo, principalmente flexión plantar de esta forma se evita la rigidez del tobillo que puede ocurrir en inmovilizaciones más largas.
-Durante las semanas 3 y 4 tras la cirugía se incrementa el ritmo de los ejercicios del tobillo y el andar con muletas.
-A las 4 semanas se inicia el programa de rehabilitación en un centro por un fisioterapeuta que realizará ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo y la fuerza muscular.
- A las 5 o 6 semanas de la cirugía se retira el walker.
- A partir de las 5 semanas, se permite bicicleta, caminar sin walker, natación y elíptica.
- Es recomendable el uso de una alza de 2 cm en los dos pies para relajar el tendón de Aquiles.

La carrera se permite si la evolución ha sido buena, sobre las 8 o 10 semanas de la cirugía.


Con esta técnica de recuperación acelerada el tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles es mucho más rápido que un programa convencional.

Es frecuente que durante los primeros 2 meses pueda aparecer dolores en la zona posterior, inflamación cierto enrojecimiento.
También es frecuente debilidad y cojera durante la marcha.
En muchas ocasiones la recuperación tras una rotura del tendón de Aquiles se puede alargar unos 3 meses.

tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
Sutura abierta tipo Krakow de rotura completa del tendón de Aquiles
A continuación podéis ver unos videos con ejercicios para la recuperación de la rotura del tendón de Aquiles.
Esta pauta permite mejorar el tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles.

PROGRAMA DE RECUPERACION ACELERADA DE ROTURA DEL TENDON DE AQUILES CON PHISIOACTIVA.
Phisioactiva te permite realizar un programa de recuperación acelerada de la rotura de Aquiles con unos resultados muy superiores a la recuperación normal de una rotura de Aquiles

En este link tenéis el programa de recuperación de phisioactiva para la recuperación acelerada de la rotura del tendón de Aquiles

LINK PARA RECUPERACION DE TENDÓN DE AQUILES
252 Comentarios

Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

19/6/2019

199 Comentarios

 

El tratamiento y el tipo de recuperación de una fractura de tobillo son clave para el resultado final. Una buena recuperación permite una correcta función del tobillo y el regreso a la actividad normal de la persona.

fractura de tobillo
Autor: Dr Manel Ballester Especialista en Pie y tobillo.
View my profile on LinkedIn
La fractura de tobillo es muy frecuente en la población joven y adulta.
Se producen tras una entorsis o traumatismo del tobillo, en ocasiones tras una accidente de alta energía pero en otras ocasiones se produce tras un golpe de poca importancia.

La Fractura de de tobillo tiene varias clasificaciones según el tipo de fractura y los huesos que se afecten. se habla de fractura bimaleolar para referirse a las fracturas de tobillo en las que se fracturan el maleolo tibial y la parte distal del peroné. En ocasiones se puede fracturar solamente el peroné, lo que se denomina fractura aislada de peroné, pero se tiene que valorar bien, ya que en ocasiones estas fracturas tiene una lesión del ligamento medial y de denominan fractura equivalente bimaleolar.
Las fracturas más complejas que presentan una fractura en la parte posterior de la tibia, se denominan fracturas trimaleolares.

Diagnóstico de la fractura de tobillo.
Las fracturas de tobillo se diagnostican generalmente con una radiografía simple de tobillo. Permite valorar la fractura del peroné y del maleolo tibial.
En ocasiones es necesario realizar un TAC de tobillo para valorar los trazos de fractura, sobretodo en el caso de fracturas más complejas o fracturas de pilón tibial.

Existen varias
clasificaciones de las fracturas de tobillo o bimaleolares, las que se usa con más frecuencia es la que clasifica según la localización de la fractura de peroné. Las fracturas se clasifican en fracturas infrasindesmales, transindesmales y suprasindesmal.
Según el tipo de fractura se realiza un tratamiento u otro.
El tiempo de recuperación de una fractura de tobillo está en relación al tipo y clasificación de fractura.


Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo
Clasificación de las fracturas de tobillo
Imagen
 Tratamiento de las fracturas de tobillo
El correcto tratamiento de las fracturas de tobillo es muy importante para un buen recuperación funcional y final del tobillo.
Se debe garantizar la estabilidad y correcto funcionamiento de las articulación tibioperoneoastragalina, que conforma el tobillo. La falta de congruencia articular o la inestabilidad funcional pueden conducir a la aparición de artrosis de tobillo.
En el siguiente post se puede valorar el tratamiento de las fracturas de tobillo.
Generalmente se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de las fracturas suprasindesmales o fracturas con inestabilidad articular. Las fracturas aisladas de peroné y las fracturas trans o infrasindesmales pueden ser tratadas mediante tratamiento conservador con yeso o ortesis tipo walker.
​El tratamiento de las fracturas de determinará e
l tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.
Como se ha explicado el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo depende de muchas variables algunas que se pueden controlar otras que no se pueden variar. 
El tipo de fractura, el tratamiento que se realiza de esta fractura, el tipo de recuperación que se realiza tras la fractura, el tipo de paciente, los problemas médicos añadidos como la insuficiencia vascular tipo de piel etc... , el tipo de cicatrización del paciente son entre otros factores que determinaran el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Generalmente el tiempo de recuperación final se estima sobre unos 2 o 3 meses hasta que la persona pueda realizar las actividades habituales incluso deportivas.

En el caso de realizar un tratamiento quirúrgico de la fractura, realizándose una reducción abierta y una osteosíntesis con placas y tornillos se recomienda un periodo de 2 semanas de inmovilización con una férula de yeso hasta que la herida se cicatrice bien.
A las dos semanas aproximadamente se recomienda colocar una ortesis tipo walker, que es de gran comodidad para los pacientes ya que permite lavar el tobillo, poner crema hidratante y empezar la movilización del tobillo. 
La movilización temprana del tobillo en el caso de un fractura, evita la rigidez del tobillo que es una de las causas importantes de dolor tras una fractura
​
Ejercicios iniciales sobre las 2 o 3 semanas.
Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo, se recomienda empezar a realizar ejercicios para movilización. Ejercicios de flexión dorsal y plantar del tobillo. Ejercicios de la botella y ejercicios con ayuda de una goma son importantes para una correcta recuperación.
Es recomendable realizar, si se puede, ejercicios en el agua.

A las 5 semanas, según el tipo de fractura y la estabilidad ósea conseguida, se permite el inicio de la carga con el walker. Inicialmente esta carga se realiza de forma parcial con muletas y progresivamente se va incrementando el peso.
El walker se mantiene hasta las 7 semanas, a partir de entonces se recomienda sacar el walker por casa y llevarlo por la calle.
Sobre las  7  semanas se permite conducir si la fuerza y la confianza en el tobillo es correcta, también es importante valorar qué tobillo es y que tipo de coche se usa.

Ejercicios a las 6-8 semanas tras la cirugía.
A las 6 8 semanas los pacientes deberían estar caminando sin nada o con walker de forma parcial. Se recomienda realizar los ejercicios de movilidad y también se recomienda realizar ejercicios de propiocepción y musculación. Ejercicios muy parecidos a los de recuperación de un esguince.
También se recomienda realizar bicicleta estática, andar, subir y bajar escaleras etc...

Problemas durante las fase inicial de recuperación de una fractura de tobillo.
Es habitual que durante esta primera fase, hasta los 3  meses aproximadamente pueda existir molestias, dolores ocasionales, punzadas en la zona del tobillo. También es muy frecuente la hinchazón o edema del tobillo. Se recomienda el uso de medias o calcetines de compresión así como los baños de agua fría.
También se recomienda el uso de zapato deportivo blando durante esta primera fase

Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo es importante realizar estos ejercicios recomendados de forma habitual, unas 2 o 3 veces al día.

A los 2.5 o 3 meses se puede valorar el retorno progresivo al deporte como correr o saltar, aunque previamente es importante realizar de forma correcta las recomendaciones explicadas.
En los siguiente vídeos podréis ver pautas y ejercicios para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Ortesis para los casos de dolor tras fractura severa de tobillo
Existe una ortesis especial para el tratamiento de tobillos dolorosos en el caso de fracturas severas de tobillo o artrosis secundaria a fractura de tobillo. 
Esta ortesis permite realizar las actividades normales de caminar, saltar, ir de excursión etc...


PROGRAMA DE RECUPERACION ACELERADA DE ROTURA DE LA FRACTURA DE TOBILLO CON PHISIOACTIVA.
Phisioactiva te permite realizar un programa de recuperación acelerada de la fractura de tobillo  con unos resultados muy superiores a la recuperación normal de una fractura de tobillo

En este link tenéis el programa de recuperación de phisioactiva para la recuperación acelerada de la fractura de tobillo

LINK PARA RECUPERACION DE FRACTURA DE TOBILLO



A continuación os dejo un vídeo de una de nuestras pacientes que se recuperó en tiempo récord, tras realizar una pauta rápida de recuperación.

199 Comentarios

Mejor recuperación de una fractura de calcáneo.

19/6/2019

89 Comentarios

 

La recuperación de la fractura de calcáneo puede ser larga, se recomienda un tratamiento específico para cada tipo de fractura. En muchas ocasiones la cirugía permite una mejor recuperación.

Autor

Dr Ballester Traumatologo especialista en Pie y Tobillo.

View my profile on LinkedIn
Tiempo de recuperación y complicaciones después de fractura de calcáneo.
La fractura de calcáneo es una fractura poco frecuente en el pie y tobillo pero que puede dejar unas graves complicaciones si no es tratada de forma adecuada.
Se produce normalmente tras una caída con contusión directa sobre el talón.

El hueso calcáneo es una parte fundamental en la marcha de la persona.
El hueso calcáneo se situa en la zona del talón del pie, es el hueso fundamental para la macha donde se inserta el tendón de Aquiles y la fascia plantar que son causa de dolor como la tendinitis de Aquiles o la Fascitis plantar.
La superficie articular del calcaneo está formada por 3 articulaciones que permiten la movilidad con el astrágalo.

Causas y diagnóstico de la fractura de calcáneo.
La causa principal de la fractura de calcáneo es la caída de altura sobre el  talón. Se produce principalmente en accidentes laborales o en accidentes deportivos.
En muchas ocasiones se puede producir una fractura de los dos calcáneos.
En ocasiones poco frecuentes, la fractura de calcáneo se puede producir por una caída de baja altura, sobretodo en pacientes que tiene un cierto grado de osteoporosis.

El diagnóstico inicial es clínico, se aprecia un importante dolor en la zona del talón y del tobillo con hinchazón.
La radiografía simple nos dará en la gran mayoría de casos el diagnóstico de la fractura de calcáneo.
Una vez se tiene el diagnóstico de fractura de calcáneo, es necesario realizar un TAC para valorar bien el tipo de fractura.
El TAC permite visualizar y estudiar la fractura de calcáneo en los 3 planos del espacio.
La clasificación de Sanders para la fractura de calcáneo, es la más usada y en muchos casos determinará el tratamiento a seguir. Existen 4 tipos de fractura del tipo I al IV, de menos a más gravedad.


clasificacion de sanders de fractura de calcaneo
Tiempo de recuperación y complicaciones después de fractura de calcáneo.
Tratamiento de la fractura de calcáneo.
El tratamiento de las fractura de calcáneo es controvertido, los diferentes estudios realizado llegan a conclusiones diversas.
Las recomendaciones actuales son las siguientes:
Se recomienda un tratamiento conservador mediante descarga y el uso de un walker en el caso de fracturas no desplazadas y en fracturas desplazadas en el caso de pacientes mayores o con baja demanda.

En el caso de fractura de calcaneo desplazada se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico con  una reducción de la fractura y una osteosíntesis.
Existen múltples formas para realizar la síntesis, mediante tornillos percutaneos o mediante placas.
Los resultados dependen si se consigue realizar una reducción de la superficie articular de la fractura de calcáneo.


tratamiento quirúrgico de fractura de calcáneo
tratamiento quirúrgico de fractura de calcáneo
Tratamiento de fractura de calcáneo mediante placa lateral
Tratamiento de fractura de calcáneo mediante placa lateral
Complicaciones tras una fractura de calcáneo
Las complicaciones tras una fractura de calcáneo pueden ser múltiples. 
Se clasifican en complicaciones agudas y complicaciones tardías.
A nivel de las complicaciones agudas en fractura de calcáneo se encuentran los problemas cutáneos derivados de la propia fractura o de la cirugía. La piel en la zona lateral del talón tiene una irrigación arterial en algunas zonas un poco limitada y se pueden producir necrosis que pueden precisar un tratamiento específico mediante terapia de vacío.

Las complicaciones tardías de la fractura de calcáneo son producidas por la afectación de la articulación subastragalina y por la posición que queda el hueso calcáneo tras la fractura. En todas ellas la persona explica dolor en la zona de talon o tobillo.
Como complicaciones se pueden producir la artrosis subastragalina, la tendinditis de los peroneos, la artrosis de tobillo y la fascitis plantar.
Cada complicación tras una fractura de calcáneo precisará de un tratamiento adecuado.​

Recuperación de la fractura de calcáneo.
Uno de los aspectos claves en la recuperación de la fractura de calcáneo es realizar una buena recuperación de la misma.
Los estudios han demostrado que una movilización temprana del pie y tobillo es clave para que la recuperación sea más rápida.
Existen muchas pautas postoperatorias de la fractura de calcáneo y poca evidencia en saber cual es la mejor.
De forma general se recomienda un tiempo de un unos 2 meses si carga de la extremidad pero se ha visto que en cirugías donde la estabilidad es buena se puede empezar la carga a las 6 semanas.
Se recomienda el uso de una bota tipo walker a partir de las 2 o 3 semanas y el inicio de la movilidad del pie y tobillo para disminuir la rigidez.
Es importante a partir de los 2 meses seguir unas buenas pautas para la mejora de la movilidad, la musculatura el equilibrio y la propiocepción.

Recuperación de la fractura de calcáneo mediante el programa de rápida recuperación Phisioactiva.

Mediante este programa de recuperacion acelerada podrás hacer la recuperación en tu casa y tener unos resultados funcionales mucho mejores

Aquí tienes el link para conocer el programa de recuperación de fractura de calcáneo.
LINK PROGRAMA RECUPERACION
​
complicacion de fractura de calcaneo
complicacion de fractura de calcaneo
89 Comentarios

Tratamiento y recuperación de la fractura de los metatarsianos del pie.

7/9/2018

63 Comentarios

 

El tratamiento y la recuperación de la fractura de los metatarsianos del pie, depende del tipo de fractura y la localización.La recuperación es buena lo que permite volver a las actividades previas.

fractura de los metatarsianos
Las fracturas que se producen a nivel de los metatarsianos son muy frecuentes. Se pueden producir por traumatismos llamados de baja energía como torceduras o contusiones simples o también se pueden producir por traumatismo importantes como accidentes de tráfico o caídas de altura.
Lo importante para el tipo de tratamiento y el tiempo de recuperación  de la fractura de los metatarsianos es saber cuantos metatarsianos se han fracturados, si existe deplazamiento de la fractura o si la fractura es proximal o distal.

Función de los metatarsianos
Los metatarsianos se encuentran en la zona denominada antepie. Se articulan con las cuñas y el cuboides en la linea articular de Lisfranc que es una articulación rígida que permite realizar el despegue en el ciclo de la marcha.
También a nivel distal se articula con las falanges en la articulación metatarso falangica que permite la movilidad de los dedos.

Clasificación de la fractura de los metatarsianos
La fractura de los  metatarsianos se clasifica segun el número de metatarsianos que se afectan, el desplazamiento, la localización anatómica y el trazo de fractura.
Es importante destacar dentro de la fractura de los metatarsianos la fractura proximal del quinto metatarsiano que por la localización y la inserción del tendón peroneo recibe una clasificación aparte y una tratamiento específico.
También es importante destacar en las fracturas de los metatarsianos, la fractura del primer metatarsiano que biomecánicamente tiene más solicitudes de fueza en la marcha que el resto de metatarsianos. Será importante valorar el tipo de fractura y el desplazamiento.
En esta clasificación no tenemos en cuenta las fracturas de stress de los metatarsianos que se tratan de forma similar como se puede ver en el link.


Tratamiento y tiempo de recuperación de la fractura de los metatarsianos
Fractura multiple y conminuta de varios metatarsianos
Imagen
Tratamiento con agujas de varias fracturas de metatarsianos
Tratamiento de la fractura de los metatarsianos
El tratamiento definitivo de la fractura de los metatarsianos depende principalmente del desplazamiento de la fractura, la localización y la afectación de varios metatarsos.

Como normal general seguiremos las siguientes recomendaciones para el tratamiento de la fractura de los metatarsianos:

1. la fractura no deplazada de 1 o más metatarsianos es recomendable el tratamiento conservador con un vendaje blando y carga progresiva con zapato tipo de juanete.
2. La fractura levemente desplaza de 1 o varios metatarsianos puede ser tambien tratada medidante tratamiento conservador
3. La fractura desplazada de más de 4mm o imporante angulación se recomienda el tratamiento con reducción + osteosíntesis
4 La fractura proximal del primer metatarsiano precisa una correcta alineación articular, por lo que desplazamiento de más de 2 mm requieren un tratamiento quirúrgico.
5. La fractura proximal del quinto metatarsiano precisa de una valoración y tratamiento específico como se puede ver en el siguiente link. 

Tipo de tratamiento quirúrgico de la fractura de los metatarsianos
En caso de importante desplazamiento o conminución de la fractura es importante realizar una reducción  y osteosíntesis de la fractura con una aguja o una placa.
En el caso de usar una aguja se deja unas 4 o 6 semanas.
Se permite realizar carga parcial después de la operación con un zapato para juanete pero principalmente realizando la carga en el talón.
Es importante mover los dedos de forma pasiva para evitar la rigidez articular

Tratamiento conservador de la fractura de los metatarsianos.
En el caso que no exista conminució o desplazamiento se recomienda realizar un tratamiento que se denomina conservador. El tipo específico de tratamiento y el tiempo de recuperación final dependera de cada fractura y de cada paciente.
Como norma general se permite realizar carga con un zapato duro en el caso de fracturas no desplazadas si el dolor lo permite. También se recomienda realizar una movilización de los dedos para evitar la rigidez.
Este tipo de zapatos se recomienda llevar durante unas 3 semanas y posteriormente se puede usar un zapato tipo crock.

Tiempo de recuperación de la fractura del los metatarsiano
Habitualmente la persona tras  la fractura de los metatarsianos se recupera en unas 3 a 5 semanas. No se recomienda realizar deportes de impacto ni saltos hasta las 6 semanas
A las 3 semanas se puede realizar bicicleta y ejercicios en piscina.
Es recomendable realizar ejercicios del pie a partir de las 2 o 3 semanas para mejorar la inflamación. Estos ejercicios son similares a los de la fascitis plantar.
En muchos casos tras la fractura de los metatarsianos será necesario realizar una plantilla para tratar ciertas molestias residuales que pueden quedar, sobretodo en el caso de fracturas más graves.



Tratamiento y tiempo de recuperación de la fractura de los metatarsianos
Fractura diafisaria distal del quinto metatarsiano con desplazamiento
Tratamiento y tiempo de recuperación de la fractura de los metatarsianos
Tratamiento conservador de la fractura y consolidacion completa
63 Comentarios
<<Anterior

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN CIRUGIA PIE Y TOBILLO
​DR BALLESTER 
Imagen
CONTACTO
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA DEL PIE O TOBILLO
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • POSTGRADO QUIRÚRGICO EN PIE