CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course

Endolog DROMO para la cirugía del hallux valgus

12/6/2022

0 Comments

 

La técnica del Endolog DROMO para la cirugía o tratamiento quirúrgico del hallux valgus permite una tratamiento mínimamente invasivo de grandes deformidades y una corrección rotacional del problema del hallux valgus.

Se trata de una técnica sencilla, fácil y con gran potencial corrector.

Endolog DROMO para la cirugía del hallux valgusPicture
Endolog DROMO para la cirugía del hallux valgus
Existen muchos tratamientos para la corrección quirúrgica o cirugía del hallux valgus. Durante décadas se han ido valorando diferentes opciones correctoras con mejores o peores resultados o con más o menos complicaciones.

Quizás en lo que tenemos que enfocarnos no es tanto en la técnica como en que corrección queremos obtener en la deformidad del antepie que tenemos delante.
Se ha de valorar bien las diferentes deformidades que presenta el hallux valgus.
El incremento del ángulo IM, la alteración del PASA son las variables que más nos hemos centrado hasta la fecha.
En los últimos años se ha dado más importancia a la rotación del metatarsiano y cómo este problema de pronación produce una alteración en la disposición lateral del complejo sesamoideo y una deformidad dinámica del hallux valgus.

Es pues importante valorar y corregir la rotación del metatarsiano para conseguir unos buenos resultados finales. A la inversa, es decir la falta de la corrección rotacional puede ser una de las causas de recidiva de la deformidad.

Picture
Picture
Valoración  de los problemas rotacionales del hallux valgus.
En otro post se ha descrito la valoraciones de los problemas rotacionales del hallux valgus tanto en radiografía simple como en TAC en carga.
link a problemas rotacionales.

Tratamiento quirúrgico del hallux valgus mediante técnica de Endolog DROMO.
Unos de los tratamientos que estamos usando com muy buenos resultados es la técnica de Endolog DROMO.
Realizamos una osteotomía distal del primer metatarsiano con trazo transversal y realizamos una corrección de la cabeza a lateral y una corrección de la rotación del metatarsiano. Esta técnica la describimos como DROMO o distal rotational metatarsal osteotomy.
La fijación de la osteotomía la realizamos con el sistema Endolog. Un sistema de fijación interna endomedular con apoyo tricortical que nos permite una gran estabilidad primaria y una corrección excelente.
El Endolog está especialmente indicado en paciente con hallux valgus y osteoporosis y en grandes deformidades.

Ventajas del Endolog en hallux valgus
1. Gran poder corrección en deformidades severas o recidivas
2. Gran estabilidad primaria sobretodo indicado en osteoporosis
3. Fijación endomedular y tornillo roscado permiten carga el mismo día.

Puntos importantes a tener en cuenta.
Valorar bien el desplazamiento plantar o dorsal de la cabeza cuando se fija el tornillo de la cabeza del metatarso.

A continuación se visualiza un vídeo donde se aprecia la introducción del Endolog tras la osteotomía distal
​

A continuación podéis ver radiografías de la técnica Endolog para la corrección de quirúrgica del hallux valgus, evolución a 1 año postoperatorio

Picture
Picture
Picture
Endolog DROMO para cirugía del hallux valgus
0 Comments

Los mejores ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar

5/3/2022

0 Comments

 
Ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar

Los mejores ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar permiten una buena recuperación del dolor en el talón.


La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el pie y motivo habitual de visita en nuestras consultas de pie y tobillo.
Se trata de un dolor que puede llegar a ser muy molesto e incluso limitar nuestra actividad diaria  deportiva.
¿Qué es la fascitis plantar o también llamado espolón calcáneo?
La inflamación de la zona de la fascia o anteriormente llamada espolón calcáneo, es la inflamación selectiva de la inserción calcánea de la fascia plantar. La fascia plantar es una estructura casi tendinosa formada por un conjunto de fibras de colágeno que tiene dos funciones en el pie. La primera es la función de protección de las estructuras anatómicas que se encuentran en la planta del pie. Los tendones músculos y estructuras neurovasculares que son esenciales para la funcionalidad del pie. La otras de las funciones de la fascia plantar es las mecánica. La fascia plantar participa de forma muy importante en la mecánica de la marcha a través de varios mecanismos.
Cuando esta fascia se inflama por diferentes causas se produce dolor en la zona del talón.

Síntomas de la fascitis plantar
La fascitis plantar produce un dolor muy selectivo en la zona del talon, que en ocasiones se puede irradiar a la planta del pie. Este dolor es mucho más intenso al levantarse de la cama o al estar sentado y empezar a caminar. Progresivamente este dolor va desapareciendo.
La resonancia magnética o la ecografía nos permiten realizar un diagnóstico preciso del problema y descartar otras causas de dolor en la zona del talón

Posibles tratamientos 

Existen muchos tratamientos para conseguir una recuperación y mejora del dolor del talón causado por la inflamación de la fascia plantar
​
Yo siempre recomiendo realizar un tratamiento progresivo de menos a más basado en 3 fases. En un post anterior podréis ver el tratamiento de la fascitis plantar en forma de etapas.

​Una de la parte importante son los ejercicios para el tratamiento. Es la parte esencial en el tratamiento combinado.

A continuación vamos a analizar los ejercicios y pautas que permiten realizar un buen tratamiento de este problema de dolor en la zona del talón

Mejores ejercicios para el tratamiento de la inflamación 

Los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar buscan estirar y alargar la fascia plantar así como el tendón de Aquiles para que el sistema aquileo-calcaneo-plantar funcione mucho mejor.
Con los estiramientos  repetidos en  los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se consigue generar una respuesta de reparación y de generación de colágeno en la fascia plantar.
Realizando estos ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se consigue en un % muy importante curar el dolor de la fascitis.

En estos vídeos se pueden observar varias pautas de 
ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar.
Es importante realizar los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar de forma continuada varias veces al día.
 Aconsejo si se puede realizar unas 2 o 3 veces al día, 7 días a la semana. 
Junto con el tratamiento de ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se aconseja realizar otros tratamientos como las plantillas de silicona, el cambio de zapatos y el uso de antiiflamatorios si el dolor es intenso. Estos tratamientos pueden ayudar en gran forma a aliviar el dlor

También se pueden realiza masajes para un buen tratamiento.



En resumen la fascitis plantar es una lesión muy frecuente y causa importante de dolor en el pie. Se produce por un desequilibrio en la mecánica de la marcha que genera una inflamación en la zona de la fascia plantar.

Otros de los tratamientos específicos para la inflamación de la fascia plantar son recomendables en el caso que se encuentre una mejora con los ejercicios explicados.
se pueden usar plantillas específicas para mejorar la función de la fascia.
Las infiltraciones específicas en la fascia han demostrado muy buenos resultados a corto y largo plazo en la mejora del dolor.
Otros de los tratamientos recomendados para la mejora del dolor es el uso de ondas de choque, es un tratamiento no agresivo que mejora la inflamación de la fascia.

Todos estos on tratamientos de segunda linea que pueden mejorar el dolor en talón.

Se recomienda realizar un tratamiento en fases progresivas de menos a más.
Los ejercicios
 para el tratamiento de la fascitis son clave para conseguir una mejora del dolor.
Una constancia en realizar esta pauta de ejercicios para el tratamiento de este problema del talón.



0 Comments

Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

25/10/2021

279 Comments

 

El tratamiento y el tipo de recuperación de una fractura de tobillo son clave para el resultado final. Una buena recuperación permite una correcta función del tobillo y el regreso a la actividad normal de la persona.

fractura de tobillo
La fractura de tobillo es muy frecuente en la población joven y adulta.
Se producen tras una entorsis o traumatismo del tobillo, en ocasiones tras una accidente de alta energía pero en otras ocasiones se produce tras un golpe de poca importancia.

La Fractura de de tobillo tiene varias clasificaciones según el tipo de fractura y los huesos que se afecten. se habla de fractura bimaleolar para referirse a las fracturas de tobillo en las que se fracturan el maleolo tibial y la parte distal del peroné. En ocasiones se puede fracturar solamente el peroné, lo que se denomina fractura aislada de peroné, pero se tiene que valorar bien, ya que en ocasiones estas fracturas tiene una lesión del ligamento medial y de denominan fractura equivalente bimaleolar.
Las fracturas más complejas que presentan una fractura en la parte posterior de la tibia, se denominan fracturas trimaleolares.

Diagnóstico de la fractura de tobillo.
Las fracturas de tobillo se diagnostican generalmente con una radiografía simple de tobillo. Permite valorar la fractura del peroné y del maleolo tibial.
En ocasiones es necesario realizar un TAC de tobillo para valorar los trazos de fractura, sobretodo en el caso de fracturas más complejas o fracturas de pilón tibial.

Existen varias
clasificaciones de las fracturas de tobillo o bimaleolares, las que se usa con más frecuencia es la que clasifica según la localización de la fractura de peroné. Las fracturas se clasifican en fracturas infrasindesmales, transindesmales y suprasindesmal.
Según el tipo de fractura se realiza un tratamiento u otro.
El tiempo de recuperación de una fractura de tobillo está en relación al tipo y clasificación de fractura.


Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo
Clasificación de las fracturas de tobillo
Imagen
 Tratamiento de las fracturas de tobillo
El correcto tratamiento de las fracturas de tobillo es muy importante para un buen recuperación funcional y final del tobillo.
Se debe garantizar la estabilidad y correcto funcionamiento de las articulación tibioperoneoastragalina, que conforma el tobillo. La falta de congruencia articular o la inestabilidad funcional pueden conducir a la aparición de artrosis de tobillo.
En el siguiente post se puede valorar el tratamiento de las fracturas de tobillo.
Generalmente se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de las fracturas suprasindesmales o fracturas con inestabilidad articular. Las fracturas aisladas de peroné y las fracturas trans o infrasindesmales pueden ser tratadas mediante tratamiento conservador con yeso o ortesis tipo walker.
​El tratamiento de las fracturas de determinará e
l tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.
Como se ha explicado el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo depende de muchas variables algunas que se pueden controlar otras que no se pueden variar. 
El tipo de fractura, el tratamiento que se realiza de esta fractura, el tipo de recuperación que se realiza tras la fractura, el tipo de paciente, los problemas médicos añadidos como la insuficiencia vascular tipo de piel etc... , el tipo de cicatrización del paciente son entre otros factores que determinaran el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Generalmente el tiempo de recuperación final se estima sobre unos 2 o 3 meses hasta que la persona pueda realizar las actividades habituales incluso deportivas.

En el caso de realizar un tratamiento quirúrgico de la fractura, realizándose una reducción abierta y una osteosíntesis con placas y tornillos se recomienda un periodo de 2 semanas de inmovilización con una férula de yeso hasta que la herida se cicatrice bien.
A las dos semanas aproximadamente se recomienda colocar una ortesis tipo walker, que es de gran comodidad para los pacientes ya que permite lavar el tobillo, poner crema hidratante y empezar la movilización del tobillo. 
La movilización temprana del tobillo en el caso de un fractura, evita la rigidez del tobillo que es una de las causas importantes de dolor tras una fractura
​
Ejercicios iniciales sobre las 2 o 3 semanas.
Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo, se recomienda empezar a realizar ejercicios para movilización. Ejercicios de flexión dorsal y plantar del tobillo. Ejercicios de la botella y ejercicios con ayuda de una goma son importantes para una correcta recuperación.
Es recomendable realizar, si se puede, ejercicios en el agua.

A las 5 semanas, según el tipo de fractura y la estabilidad ósea conseguida, se permite el inicio de la carga con el walker. Inicialmente esta carga se realiza de forma parcial con muletas y progresivamente se va incrementando el peso.
El walker se mantiene hasta las 7 semanas, a partir de entonces se recomienda sacar el walker por casa y llevarlo por la calle.
Sobre las  7  semanas se permite conducir si la fuerza y la confianza en el tobillo es correcta, también es importante valorar qué tobillo es y que tipo de coche se usa.

Ejercicios a las 6-8 semanas tras la cirugía.
A las 6 8 semanas los pacientes deberían estar caminando sin nada o con walker de forma parcial. Se recomienda realizar los ejercicios de movilidad y también se recomienda realizar ejercicios de propiocepción y musculación. Ejercicios muy parecidos a los de recuperación de un esguince.
También se recomienda realizar bicicleta estática, andar, subir y bajar escaleras etc...

Problemas durante las fase inicial de recuperación de una fractura de tobillo.
Es habitual que durante esta primera fase, hasta los 3  meses aproximadamente pueda existir molestias, dolores ocasionales, punzadas en la zona del tobillo. También es muy frecuente la hinchazón o edema del tobillo. Se recomienda el uso de medias o calcetines de compresión así como los baños de agua fría.
También se recomienda el uso de zapato deportivo blando durante esta primera fase

Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo es importante realizar estos ejercicios recomendados de forma habitual, unas 2 o 3 veces al día.

A los 2.5 o 3 meses se puede valorar el retorno progresivo al deporte como correr o saltar, aunque previamente es importante realizar de forma correcta las recomendaciones explicadas.
En los siguiente vídeos podréis ver pautas y ejercicios para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.

Ortesis para los casos de dolor tras fractura severa de tobillo
Existe una ortesis especial para el tratamiento de tobillos dolorosos en el caso de fracturas severas de tobillo o artrosis secundaria a fractura de tobillo. 
Esta ortesis permite realizar las actividades normales de caminar, saltar, ir de excursión etc...


PROGRAMA DE RECUPERACION ACELERADA DE ROTURA DE LA FRACTURA DE TOBILLO CON PHISIOACTIVA.
Phisioactiva te permite realizar un programa de recuperación acelerada de la fractura de tobillo  con unos resultados muy superiores a la recuperación normal de una fractura de tobillo

En este link tenéis el programa de recuperación de phisioactiva para la recuperación acelerada de la fractura de tobillo

LINK PARA RECUPERACION DE FRACTURA DE TOBILLO



A continuación os dejo un vídeo de una de nuestras pacientes que se recuperó en tiempo récord, tras realizar una pauta rápida de recuperación.

279 Comments

Tiempo de recuperación en la rotura del tendón de Aquiles

4/10/2021

285 Comments

 

El tiempo de recuperación en la rotura del tendón de Aquiles es diferente según el tratamiento que se realiza. Con un tratamiento quirúrgico y una pauta de recuperación acelerada los resultados finales son mejores y más rápidos

rotura tendon de aquiles
Una de las roturas de tendón de la extremidad inferior más frecuente es la rotura del tendón de Aquiles.
La rotura del tendón de Aquiles, se produce en personas deportistas y en no deportistas. La causa más habitual de rotura del tendón de Aquiles,  suele ser un traumatismo sobre el tobillo habitualmente de poca energía. Un traspié o un cambio de sentido o ritmo pueden provocar la rotura del tendón de Aquiles.
Habitualmente existe un proceso de degeneración del tendón de Aquiles que pueden no dar síntomas antes de la rotura del tendón de aquiles.
En otras ocasiones, los paciente refieren dolor en el Aquiles, lo que se conoce como tendinitis de Aquiles, en este link tenéis toda las información de la tendinits de Aquiles. 

Diagnóstico de la rotura de Aquiles
El diagnóstico de la rotura de Aquiles se realiza principalmente mediante la exploración física de la pierna. La maniobra de Thomson es la principal para realizar el diagnóstico de la rotura de Aquiles.
La resonancia magnética o la ecografía permiten valorar el tipo de rotura del tendón de Aquiles, la localización de la rotura y si esta es parcial o total.

Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles

Actualmente existen dos tratamientos para la rotura del tendón de Aquiles.

1- El tratamiento conservador o sin cirugía se realiza mediante yeso y ortesis.
2- El tratamiento mediante una cirugía  donde se realiza una sutura de los extremos del tendón.

En el siguiente link podéis ver el tipo de cirugía que se puede realizar ante una rotura completa del tendón de Aquiles. Existen varias técnicas de reparación de la rotura tanto en cirugía abierta como en cirugía percutanea o de mínima incisión que han demostrado resultados similares.

Existe  mucha controversia referente a cual es el mejor tratamiento en la rotura de Aquiles si quirúrgico o no quirúrgico. 
Los estudios comparativos publicados avalan buenos resultados finales en cuanto a la recuperación y vuelta al deporte tanto si se realiza un tratamiento conservador o si se realiza una cirugía.

Las roturas parciales del tendón de Aquiles, se recomienda tratarlas de forma conservadora y no realizar un tratamiento quirúrgico. El propio tendón puede cicatrizar la rotura.
Se puede valorar el tratamiento con factores de crecimiento en la rotura parcial de Aquiles ya que puede ayudar a mejorar la cicatrización.

En caso de personas deportistas o con mucha actividad física recomendamos el tratamiento mediante cirugía del tendón de Aquiles para conseguir tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles menor y menos número de reroturas.

Existen varias técnicas quirúrgicas para la reparación de la rotura del tendón de Aquiles, personalmente prefiero realizar una sutura directa abierta mediante unos puntos tipo Krakow. 
Mecánicamente es el sistema de sutura abierta ha demostrado mayor resistencia lo que permite realizar una pauta de recuperación acelerada.
Pero el tratamiento por mínima incisión ha demostrado muy buenos resultados.

Actualmente realizamos la reparación del tendón de Aquiles por cirugía tipo Walant que nos permite valorar y evaluar la rigidez de la repación.



Tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
Rotura completa del tendón de Aquiles. Tratamiento mediante cirugía abierta
recuperacion de rotura tendon aquiles
Sutura de rotura completa del tendón de Aquiles
Recuperación de la rotura del tendón de Aquiles.
El tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
realizando una técnica quirúrgica abierta es más acelerado que en un tratamiento conservador.


En los pacientes que operamos realizamos el siguiente protocolo postoperatorio para una mayor rapidez en la recuperación. 
Este protocolo avanzado de recuperación de la rotura del tendón de Aquiles ha demostrado en varios estudios comparativos sus buenos resultados y un menor tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles.

Es importante destacar que existen varios protocolos de tratamiento y que se ha de adaptar en cada caso. Una inmovilización muy prolongada puede dar rigidez del tobillo lo que retrasa mucho la recuperación final.

PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN AVANZADA EN CASO DE ROTURA


-Inmovilización mediante férula posterior de yeso a 90º tras la cirugía. No se permite la carga del pie en el suelo, se recomienda el uso de muletas durante 2 semanas.
- Revisión de la herida a la semana de la cirugía, se realiza cura de la herida.
- A las 2 semanas de la cirugía aproximadamente se retira la férula y se coloca una ortesis tipo walker.
-Con el walker se permite la carga parcial del peso del pie asistido con dos muletas.
-Se recomienda empezar ejercicios de movilización del tobillo, principalmente flexión plantar de esta forma se evita la rigidez del tobillo que puede ocurrir en inmovilizaciones más largas.
-Durante las semanas 3 y 4 tras la cirugía se incrementa el ritmo de los ejercicios del tobillo y el andar con muletas.
-A las 4 semanas se inicia el programa de rehabilitación en un centro por un fisioterapeuta que realizará ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo y la fuerza muscular.
- A las 5 o 6 semanas de la cirugía se retira el walker.
- A partir de las 5 semanas, se permite bicicleta, caminar sin walker, natación y elíptica.
- Es recomendable el uso de una alza de 2 cm en los dos pies para relajar el tendón de Aquiles.

La carrera se permite si la evolución ha sido buena, sobre las 8 o 10 semanas de la cirugía.


Con esta técnica de recuperación acelerada el tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles es mucho más rápido que un programa convencional.

Es frecuente que durante los primeros 2 meses pueda aparecer dolores en la zona posterior, inflamación cierto enrojecimiento.
También es frecuente debilidad y cojera durante la marcha.
En muchas ocasiones la recuperación tras una rotura del tendón de Aquiles se puede alargar unos 3 meses.
A continuación podéis tenéis el link de una pagina donde se explica la historia personal de un fisioterapeuta y que recuperación realizó. 
Las experiencias pasadas representan la mejor enseñanza

https://www.fisiodue.com/tendon-de-aquiles-tratamiento/

tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles
Sutura abierta tipo Krakow de rotura completa del tendón de Aquiles
285 Comments

DROMO distal rotational metatarsal osteotomy para el tratamiento del hallux valgus

10/8/2021

0 Comments

 

La importancia de la rotación del primer metatarsiano como causa de la deformidad del hallux valgus y de la recidiva es bien conocida.  La corrección de la pronación o rotación metatarsiana aporta buenos resultados clínicos. 
La técnica DROMO o distal rotational metatarsal osteotomy permite la corrección rotacional de la deformidad del hallux valgus.

La deformidad del hallux valgus es muy frecuente en nuestro medio y afecta a un % importante de la población principalmente femenina. Las causas de la deformidad del juanete o hallux valgus son multifactoriales.
Existen muchas técnica quirúrgicas descritas para el tratamiento mediante cirugía del hallux valgus. En los últimos años estas han ido evolucionando permitiendo una mejora en la recuperación postoperatoria.
La recidiva de la deformidad es una causa aun importante de persistencia de dolor en el pie tras la cirugía. Existen varias causas que pueden explicar la recidiva, una de ellas es la rotación de la cabeza del metatarsiano o la falta de corrección de esta rotación durante la cirugía.

El tema rotacional cada vez tiene más importancia pero recordar que fue estudiado hace varias décadas. 
En otro post describimos los aspectos rotacionales que afectan a la deformidad del hallux valgus donde  se puede entender el problema etiologico.

Tras entender que una de las causas importantes es la rotación metatarsal, decidimos buscar la mejor técnica para el tratamiento.
Existen varias opciones para la corrección de la rotación metatarsal como la técnica PROMO o la Lapidiplasty. La primera realiza una osteotomía proximal correctora y la segunda una artrodesis cuneo metatarsal.

Una de las técnicas que decidimos realizar fue la osteotomía distal rotacional de primer metatarsiano que la llamamos DROMO o distal rotational metatarsal osteotomy fijada con el sistema endomedular Endolog.

Es una técnica con las siguientes ventajas:
- Corrección rotacional
- Minimamente invasiva
- Gran poder corrección
- Gran estabilidad
- Curva de aprendizaje no muy exigente

A continuación se describe la técnica DROMO ( distal rotational metatarsal osteotomy ) para el tratamiento  del hallux valgus.
Imagen
Incisión minima en zona medial distal  para iniciar la técnica DROMO. Se realiza una seccion capsular  y una exostecotomía no muy importante.
Imagen
Osteotomía distal a nivel del primer metatarsiano con corrección rotacional y del angulo IM para la técnica DROMO.
Imagen
En esta imagen se puede apreciar el poder de la corrección rotacional del primer metatarsiano a nivel de la deformidad de hallux valgus.
Imagen
Fijación de la osteotomía tipo DROMO con el sistema Endolog. 
Este sistema nos permite conseguir una fijación extremadamente estable lo que permite una movilización inmediata con carga de la extremidad.
Imagen
Aspecto final de la corrección mediante técnica de DROMO con sistema de fijación Endolog para la corrección de la deformidad del hallux valgus.
0 Comments
<<Previous

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    octubre 2021
    agosto 2021
    junio 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    octubre 2020
    agosto 2020
    Diciembre 2019
    julio 2019
    junio 2019
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    septiembre 2016
    agosto 2016
    mayo 2016
    septiembre 2015
    junio 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course