Problemas y tratamiento de la deformidad de los pies con la enfermedad de Charcot Marie Tooth30/7/2018 La enfermedad del Charcot Marie Tooth afecta a los nervios periféricos produciendo una alteración de la funcionalidad lo que produce muchos problemas y deformidades en los pies y tobillos. Se recomienda un tratamiento en fases para la mejora de los síntomas.La enfermedad de Charcot Marie Tooth es una enfermedad clasificada dentro de las neuropatias periféricas familiares o neuropatía hereditaria motora sensitiva, es decir es una enfermedad que afecta a los nervios periféricos y que tiene un origen genético y transmisible. ¿Por qué se produce la enfermedad de Charcot Marie Tooth? En la enfermedad de CMT se produce una degeneración y lesión de los nervios periféricos de la extremidad inferior principalmente aunque también puede afectar a la extremidad superior. Los nervios afectados son los motores y sensitivos. Esta degeneración se produce por una mutuación genética que produce una degeneración de las proteinas de la mielina o estructura que rodea al nervio, lo que produce que este vaya perdiendo de forma progresiva la función. Existen varios subtipos de CMT, el principal es la CMT1, todos ellos afectan a la capa de mielina que se degenera y altera la función del nervio. Síntomas y diagnóstico de la enfermedad de Charcot Marie Tooth. Los principales síntomas de la enfermedad de CMT son la debilidad o pérdida de fuerza de las piernas y brazos, la afectación de la sensibilidad de las manos o pies, la atrofia muscular de las extremidades y la deformidad de los pies y dedos de los pies. Estos síntomas aparecen de forma progresiva a partir de los 30 años. El principal problema que refieren los pacientes es la progresiva pérdida de fuerza de los pies y manos, y la deformidad y dolor en los pies al caminar o realizar actividad deportiva. El diagnóstico es inicialmente clínico con la exploración de las extremidades donde se puede apreciar una atrofia muscular de ciertos músculos y la deformidad del pie. Es recomendable realizar un Electromiograma o EMG para confirmar el diagnóstico de la neuropatía periférica. En ocasiones también se puede realizar un diagnóstico mediante una biopsia del nervio que confirma la degeneración de la mielina del nervio. Afectación del pie y tobillo en la enfermedad de Charcot Marie Tooth.
La principal afectación en la enfermedad de CMT se produce a nivel de los pies. La degeneración de ciertos nervios conduce a la deformidad del pie produciéndose una pie cavo varo con dedos en garra. Los principales músculos/ tendones afectados son el tibial anterior y el peroneo corto que pierden su fuerza. Esto produce una flexión plantar del 1 dedo y un pie cavo compensatorio. La debilidad del tendón peroneo corto en oposición al tibial posterior produce un varo o adducto del pie. La afectación de los músculos intrínsecos de los dedos produce una sobre actividad de los músculos extrínsecos y una deformidad de los dedos en garra. En la exploración se evidencia un pie cavo varo inicialmente flexible y una deformidad de los dedos en garra. A medida que esta deformidad progresa se afecta el tobillo que presenta una inestabilidad y un varo del tobillo. Tratamiento de la enfermedad de Charcot Marie Tooth. El tratamiento de la enfermedad de CMT es inicialmente mediante férulas, plantillas y rehabilitación pare evitar una deformidad progresiva del pie. Los estiramientos y las ferulas nocturnas son clave para evitar que las articulaciones queden rígidas. En los casos más severos que no mejoran con el tratamiento conservador se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de la deformidad del pie. Inicialmente se realiza un tratamiento mediante osteotomías en el pie para corregir la deformidad del pie. En los casos más importantes se realiza un tratamiento completo realizándose una osteotomía de flexión dorsal del primer radio, una transferencia del tendón peroneo largo al corto, una osteotomía de calcáneo y una liberación de la fascia plantar. En casos más severos se tiene que realizar una triple artrodesis con transferéncia del tendón tibial posterior.
2 Comentarios
El tratamiento de la sindactilia del pie mediante una cirugía, permite una recuperación estética del pie con la separación de los dedos con unos bajos riesgos y una buena recuperación.La sindactilia del pie, es una deformidad poco frecuente de los dedos del pie. Se produce una unión o fusión de dos dedos del pie habitualmente a través de la piel. ¿Qué es la sindactilia del pie? La sindactilia del pie es una deformidad congénita del pie. Se produce una unió a través de una membrana entre dos dedos del pie. La sindactilia del pie más frecuente es la sindactilia simple, o fusión a través de la piel y unas membranas fibrosas. La sindactilia completa es la unión de los dedos del pie que se produce a través de los huesos de los dedos. Causas de la sindactilia del pie La sindactilia del pie es un una deformidad congéntia que se produce intrautero por una falta de separación de los dedos del pie. La sindactilia del pie tiene una incidencia en una de cada 2000 o 2500 nacimientos En ocasiones existe un origen familiar de la deformidad, la sindactilia esta presente en los abuelos, los padres los hijos etc... En otras ocasiones la sindactilia del pie no tiene ninguna relación genética. Algunas veces la sindactilia del pie se relaciona con una alteración genética sindrómica como el síndrome de Down otros síndromes mucho menos frecuentes. Diagnóstico de la sindactilia del pie. El diagnóstico de este problema del pie se realiza mediante la exploración del pie. Se aprecia una fusión de los dedos 2 y 3 habitualmente aunque con menos frecuencia se pueden unir los dedos 3 y 4. Es necesario realizar una radiografía del pie para valorar las falanges de los dedos y si existe alguna unión ósea entre ellos. Tratamiento de la sindactilia del pie El tratamiento de la sindactilia del pie se reserva para los casos estéticos. En los casos simples habitualmente no molesta ni duele al caminar. En casos de sindactilia complejas con unión ósea es habitual el dolor con la marcha. Con la cirugía estética del pie se puede conseguir una corrección de la sindactilia del pie consiguiendo una separación de los dos dedos. Se realiza una cirugía de separación de los dedos mediante unas plastias del dedo en Z, se realizan unos cortes en la zona de la sindactilia para conseguir separa los dos dedos y cubrir con piel. El problema principal del tratamiento de la sindactilia, es la curación de la herida que en ocasiones se retrasa durante semanas. En la recuperación de la sindactilia del pie, el paciente puede caminar el mismo día de la cirugía con un zapato especial. Se recomienda durante los primeros días que mantenga el pie en alza. Es habitual tras el tratamiento quirúrgico del pie que los dedos se mantengan hinchados durante un tiempo, habitualmente entre 1 y 2 meses. Progresivamente esta hinchazón va mejorando hasta desaparecer. A continuación se pueden ver casos de separación quirúrgica de la sindactilia. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Marzo 2025
Categories
Todo
|