El tratamiento y el tipo de recuperación de una fractura de tobillo son clave para el resultado final. Una buena recuperación permite una correcta función del tobillo y el regreso a la actividad normal de la persona.La fractura de tobillo es muy frecuente en la población joven y adulta. Se producen tras una entorsis o traumatismo del tobillo, en ocasiones tras una accidente de alta energía pero en otras ocasiones se produce tras un golpe de poca importancia. La Fractura de de tobillo tiene varias clasificaciones según el tipo de fractura y los huesos que se afecten. se habla de fractura bimaleolar para referirse a las fracturas de tobillo en las que se fracturan el maleolo tibial y la parte distal del peroné. En ocasiones se puede fracturar solamente el peroné, lo que se denomina fractura aislada de peroné, pero se tiene que valorar bien, ya que en ocasiones estas fracturas tiene una lesión del ligamento medial y de denominan fractura equivalente bimaleolar. Las fracturas más complejas que presentan una fractura en la parte posterior de la tibia, se denominan fracturas trimaleolares. Diagnóstico de la fractura de tobillo. Las fracturas de tobillo se diagnostican generalmente con una radiografía simple de tobillo. Permite valorar la fractura del peroné y del maleolo tibial. En ocasiones es necesario realizar un TAC de tobillo para valorar los trazos de fractura, sobretodo en el caso de fracturas más complejas o fracturas de pilón tibial. Existen varias clasificaciones de las fracturas de tobillo o bimaleolares, las que se usa con más frecuencia es la que clasifica según la localización de la fractura de peroné. Las fracturas se clasifican en fracturas infrasindesmales, transindesmales y suprasindesmal. Según el tipo de fractura se realiza un tratamiento u otro. El tiempo de recuperación de una fractura de tobillo está en relación al tipo y clasificación de fractura. Tratamiento de las fracturas de tobillo El correcto tratamiento de las fracturas de tobillo es muy importante para un buen recuperación funcional y final del tobillo. Se debe garantizar la estabilidad y correcto funcionamiento de las articulación tibioperoneoastragalina, que conforma el tobillo. La falta de congruencia articular o la inestabilidad funcional pueden conducir a la aparición de artrosis de tobillo. En el siguiente post se puede valorar el tratamiento de las fracturas de tobillo. Generalmente se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de las fracturas suprasindesmales o fracturas con inestabilidad articular. Las fracturas aisladas de peroné y las fracturas trans o infrasindesmales pueden ser tratadas mediante tratamiento conservador con yeso o ortesis tipo walker. El tratamiento de las fracturas de determinará el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo. Tiempo de recuperación de una fractura de tobillo. Como se ha explicado el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo depende de muchas variables algunas que se pueden controlar otras que no se pueden variar. El tipo de fractura, el tratamiento que se realiza de esta fractura, el tipo de recuperación que se realiza tras la fractura, el tipo de paciente, los problemas médicos añadidos como la insuficiencia vascular tipo de piel etc... , el tipo de cicatrización del paciente son entre otros factores que determinaran el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo. Generalmente el tiempo de recuperación final se estima sobre unos 2 o 3 meses hasta que la persona pueda realizar las actividades habituales incluso deportivas. En el caso de realizar un tratamiento quirúrgico de la fractura, realizándose una reducción abierta y una osteosíntesis con placas y tornillos se recomienda un periodo de 2 semanas de inmovilización con una férula de yeso hasta que la herida se cicatrice bien. A las dos semanas aproximadamente se recomienda colocar una ortesis tipo walker, que es de gran comodidad para los pacientes ya que permite lavar el tobillo, poner crema hidratante y empezar la movilización del tobillo. La movilización temprana del tobillo en el caso de un fractura, evita la rigidez del tobillo que es una de las causas importantes de dolor tras una fractura Ejercicios iniciales sobre las 2 o 3 semanas. Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo, se recomienda empezar a realizar ejercicios para movilización. Ejercicios de flexión dorsal y plantar del tobillo, es decir movilizando el tobillo arriba y abajo. Ejercicios de la botella y ejercicios con ayuda de una goma son importantes para una correcta recuperación. Es recomendable realizar, si se puede, ejercicios en el agua. Estos ejercicios se han de realizar 3 o 4 veces al día. Importante la recuperación muscular de la pierna. A las 4 semanas de la fractura de tobillo Entre las 4 o 5 semanas, según el tipo de fractura y la estabilidad ósea conseguida, se permite el inicio de la carga del pie con el walker. En ocasiones se permite antes. Inicialmente esta carga se realiza de forma parcial con muletas y progresivamente se va incrementando el peso. El walker se mantiene hasta las 7 semanas, a partir de entonces se recomienda sacar el walker por casa y llevarlo por la calle. Sobre las 7 semanas se permite conducir si la fuerza y la confianza en el tobillo es correcta, también es importante valorar qué tobillo es y que tipo de coche se usa. Ejercicios a las 6-8 semanas tras la cirugía de la fractura de tobillo. A las 6 8 semanas los pacientes deberían estar caminando sin nada o con walker de forma parcial. Se recomienda realizar los ejercicios de movilidad y también se recomienda realizar ejercicios de propiocepción y musculación. Ejercicios muy parecidos a los de recuperación de un esguince. También se recomienda realizar bicicleta estática, andar, subir y bajar escaleras etc... Problemas durante las fase inicial de recuperación de una fractura de tobillo. Es habitual que durante esta primera fase, hasta los 3 meses aproximadamente pueda existir molestias, dolores ocasionales, punzadas en la zona del tobillo. También es muy frecuente la hinchazón o edema del tobillo. Se recomienda el uso de medias o calcetines de compresión así como los baños de agua fría. También se recomienda el uso de zapato deportivo blando durante esta primera fase Para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo es importante realizar estos ejercicios recomendados de forma habitual, unas 2 o 3 veces al día. A los 2.5 o 3 meses se puede valorar el retorno progresivo al deporte como correr o saltar, aunque previamente es importante realizar de forma correcta las recomendaciones explicadas. En los siguiente vídeos podréis ver pautas y ejercicios para mejorar el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo. Ortesis o tobillera para los casos de dolor tras fractura severa de tobillo Existe una ortesis especial para el tratamiento de tobillos dolorosos en el caso de fracturas severas de tobillo o artrosis secundaria a fractura de tobillo. Esta ortesis o tobillera permite realizar las actividades normales de caminar, saltar, ir de excursión etc...
A continuación os dejo un vídeo de una de nuestras pacientes que se recuperó en tiempo récord, tras realizar una pauta rápida de recuperación.
340 Comentarios
Uno de los problemas frecuentes que nos encontramos es la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de un problema en muchas ocasiones incomodo que puede tener un tratamiento definitivo con infiltraciones de toxina botulínica.¿Qué es la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies?
Se trata de un problema bastante frecuente que afecta a ciertas personas que producen un exceso de sudoración por las glándulas sudoriparas. Puede afectar principalmente a las axilas y las palmas de las manos asi como las plantas de los pies. No se trata de un problema grave pero si que produce muchas situaciones no desadas por la excesiva sudodación. El problema base de la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la respuesta que tienen las glándulas sudoríparas que se encuentran en el tejido subcutaneo. Una excesiva respuesta por el sistema nervioso autónomo general una excesiva sudación. En muchas personas esta hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies tiene un componente familiar genético. En otras personas la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es una respuesta al estres o situaciones determinadas que activan el sistema nervioso autónomo simpático. Qué opciones de tratamiento existen para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Existen varios tratamientos locales para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de cremas líquidos antitranspirantes que ayudan a la regulación de la sudoración local de los pies, Otro de los tratamientos que puede mejorar la sudoración excesiva es la iontoforesis. Tratamiento definitivo para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies, las infiltraciones con toxina botulínica. Uno de los tratamientos que ofrecen mejores resultados para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la infiltración en la planta de los pies de toxina botulínica. La toxina botulínica tiene la función de consiste en el bloqueo selectivo, temporal y reversible de los neurotransmissores en las terminaciones nerviosas periféricas colinérgicas de la unión neuromuscular, lo que provoca que las glándulas sudoríparas no se activen con los impulsos nerviosos que reciben. Esto lo que provoca es que la inyección anula la función de una forma temporal de las glandulas sudoríparas consiguiendo que la excesiva sudoración en la zona de los pies se limite. ¿Cómo se realiza el tratamiento con toxina botulínica en el caso de sudoración excesiva de los pies? Se realizan múltiples infiltraciones con una aguja muy fina en la zona de los pies sobretodo en la zona donde se produce más sudoración. Las infiltraciones se realizan bajo sedación ya que el dolor en muchas ocasiones es importante. ¿Es el tratamiento con toxina botulínca definitivo para la suración exceiva de los pies? Las infiltraciones con toxina botulínica consigue unos muy buenos resultados en el caso de sudoración excesiva de los pies. Debido a que la función de la toxina es reversible puede ser necesario en algunas ocasiones una nueva infiltración al año. SI TIENES SUDORACION EXCESIVA EN LOS PIES EL TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA ES UN OPCIÓN CASI DEFINITIVA PARA TU PROBLEMA Una de las lesiones frecuentes en deportistas y no deportistas es el esguince de tobillo donde en muchas ocasiones se produce una rotura completa del LPAA del tobillo. El tratamiento adecuado de esta lesión permite una completa recuperación de la persona.Las lesiones a nivel del tobillo, son una de las lesiones más frecuente en personas deportistas y en no deportistas. El esguince o entorsis de tobillo se produce por un giro inesperado y forzado del tobillo que lesiona las estructuras estabilizadoras del tobillo. La inversión forzada es la forma más frecuente de esguince de tobillo. Se produce un desplazamiento del pie para dentro y el tobillo para fuera normalmente al pisar mal. Esto condiciona una lesión sobre el complejo ligamentoso lateral externo lo que se conoce como típico esguince de tobillo. El esguince produce una rotura parcial, subtotal o completa de uno o varios de los ligamentos. Los esguinces más graves, los de grado III producen una rotura completa del LPAA del tobillo o ligamento peroneo astragalino anterior. Anatomía ligamentosa del tobillo La estabilidad del tobillo se consigue principalmente por los estabilizadores ligamentosos y por el tipo de articulación. Básicamente existen dos estabilizadores de la articulación tibioastragalina o del tobillo. El complejo lateral externo del tobillo formado por el LPAA o ligamento peroneo astragalino anterior, el LPC o ligamento peroneo calcáneo y el LPAP o ligamento peroneo astragalino posterior. Los 3 ligamentos estabilizan la parte externa o lateral del tobillo. En caso de esguince de tobillo el ligamento que más frecuentemente se lesiona es el LPAA. El complejo medial esta formado por el ligamento deltoideo, un ligamento amplio y guerso en forma triangular. La lesión de este es mucho menos frecuente. Esguince de tobillo y rotura ligamentosa de los ligamentos
Una de las lesiones más frecuentes del tobillo es el esguince. Se produce una rotación o entorsis del tobillo y una lesión de los ligamentos estabilizadores del tobillo. Los esguince de tobillo se clasifican según el grado de lesión de estos ligamentos que va en relación a la fuerza de lesión. La clasificación de los esguince se basa en 3 grados del 1 al 3 según el tipo de lesión. En el esguince de grado I se produce una distensión del ligamento, en el esguince de grado 3 se produce una rotura completa del ligamento. Tras un esguince de tobillo, los principales síntomas son dolor agudo tras el giro del tobillo, dificultad para caminar y hinchazón del tobillo. Lo más habitual y frecuente es el esguince de ligamento lateral externo y entre los 3 ligamentos que forman parte del LLExt el más frecuente en lesionarse es el LPAA o ligamento peroneo astragalino anterior. Diagnóstico de una rotura ligamentosa del LPAA. La lesión más frecuente que ocurre tras un esguince grado 3 es la rotura completa del LPAA. El diagnóstico se realiza inicialmente mediante la exploración y el aspecto clínico del tobillo que muestra un dolor muy importante en la zona lateral y un edema o hinchazón. La resonancia magnética permite realizar el diagnóstico de la rotura ligamentosa del complejo lateral del tobillo. También se puede valorar la presencia de lesiones asociadas al esguince de tobillo como edemas óseos en los hueso del tobillo, lesión osteocondral de tobillo entre otras lesiones. La resonancia magnética diagnosticará la rotura completa del LPAA del tobillo. Tratamiento de la rotura completa del LPAA del tobillo. En el caso de esguince de tobillo grado 3 con rotura completa del LPAA del tobillo se recomienda realizar siempre un tratamiento conservador. En la fase inicial de tratamiento de la rotura completa del LPAA del tobillo, se realiza un reposo, una inmovilización con una tobillera o un compresivo, elevación de la extremidad y aplicación de hielo o cremas antiiflamatorias. Durante los primeros días el dolor es importante así como la inflamación en la zona del tobillo. Progresivamente este dolor va cediendo. Una vez el dolor sea menor, se permite la carga o el apoyo con el uso de muletas. No existe contraindicación para caminar y realizar carga del pie con una rotura completa del LPAA del tobillo. Una vez el dolor mejora y la hinchazón del tobillo es menor, se recomienda iniciar la fase 2 de la recuperación de la rotura del LPAA del tobillo. Se recomienda empezar con ejercicios para la movilización del tobillo y conseguir una mejor recuperación. No es recomendable realizar una inmovilización larga del tobillo por el riesgo de rigidez del tobillo. En muchos casos este tratamiento conservador permite una recuperación y una cicatrización del LPAA ( ligamento peroneo astragalino anterior ), lo que permite a la persona volver a su actividad habitual y actividad deportiva. Este tipo de recuperación en una rotura completa del LPAA del tobillo acostumbra a durar unos 2 o 3 meses. En los casos más severos de esguince de tobillo o en los casos que tras los 2 meses de tratamiento conservador no se alcance una mejora del dolor, se recomienda valorar el tratamiento quirúrgico de la rotura completa del LPAA. Es importante destacar que NO todos las rotura completa del LPAA del tobillo precisan de una cirugía. La gran mayoría recuperan completamente con el tratamiento conservador. Pero se ha de valorar los casos que no mejora y el ligamento no cicatriza por que puede producir una inestabilidad crónica de tobillo. Tratamiento quirúrgico de la rotura completa del LPAA del tobillo Se recomienda realiza un tratamiento quirúrgico en los casos que no se mejora clínicamente tras unos 2 meses de tratamiento conservador. Se realiza inicialmente una artroscopia de tobillo y posteriormente procede a la reparción y retensado del LPAA por vía abierta o por vía artroscopica En este link podéis ver el tratamiento quirúrgico que se realiza en el caso de rotura completa del LPAA del tobillo. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Agosto 2023
Categories
Todo
|