CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course

Diagnóstico y posibles tratamientos de la parálisis del ciático poplíteo externo o CPE

30/6/2021

11 Comentarios

 

La parálisis del ciático poplíteo externo o CPE es una lesión nerviosa poco frecuente pero muy invalidante.  Existen varios tratamientos que pueden mejorar mucho la paralisis secundaria a la lesión del nervio

Tratamiento y recuperación de la parálisis del ciático poplíteo externo

Una de las lesiones causante del pie equino o drop-foot es la lesión del ciático poplíteo externo nervio peroneo superficial.
Es una lesión poco frecuente pero muy invalidante.

A continuación vamos a describir que es y como podemos tratar la lesión del ciatico popliteo externo o CPE.

Anatomía del nervio ciatico popliteo externo
El nervio ciático da origen a dos ramas cuando llega a la rodilla, el ciático poplíteo externo y el nervio tibial.
El ciático poplíteo externo rodea la rodilla por la parte externa junto al peroné y se hace anterior y lateral.
Se divide posteriormente en dos ramas, el nervio peroneo superficial y el nervio peroneo profundo.
El nervio ciático poplíteo externo, se hace superficial cuando rodea el peroné y es en esta zona muy susceptible a ser lesionado ya sea por compresión, por una herida o por un golpe.


Tratamiento y recuperación de la parálisis del ciático poplíteo externo
Anatomía del ciático poplíteo externo con las ramas nerviosas.
Imagen
Causas de la lesión del nervio ciático poplíteo externo
Existen varias causas de lesión nerviosa, la más frecuente es la causa compresiva. 
Una compresión sostenida  del nervio puede lesionar el nervio y causar una parálisis.
Otras causas como un traumatismo, una herida en la zona lateral, una luxación de la rodilla o una cirugía en la rodilla también pueden causar una lesión del nervio ciático poplíteo externo.
Causas menos frecuentes como neuropatías periféricas o ejercicio muy extenuante pueden también causar una lesión  del nervio ciático poplíteo externo.
En otras ocasiones la lesion del CPE puede ser por una infección vírica o en otras muchas ocasiones no sabemos la causa, lo que llamamos parálisis idiopática.


Existen varios tipos de lesión nerviosa de menos a más gravedad.

Neuroapraxia o lesión de la mielina  del nervio.
Axonotmesis  o lesión de los axones del nervio.
Neurotmesis o lesión completa del nervio.


El tipo de lesión del nervio condicionará la evolución, el tiempo de recuperación y las secuelas que puedan quedar.
La neuroapraxia es menos importante que la neurotmesis.


Diagnóstico de la lesión del nervio ciático poplíteo externo.
El diagnóstico de la lesión del nervio es principalmente  mediante clínica y la exploración.
La persona presenta una caída del pie con incapacidad de flexión dorsal o elevación del pie-tobillo. Durante la marcha arrastra el pie por que no puede elevarlo del suelo.
Se produce por lo tanto una alteración de la marcha o del caminar de la persona.

También aparece una hipoestesia o pérdida de sensibilidad de la zona anterolateral de la pierna y la zona dorsal del pie.

El inicio en muchas ocasiones es agudo o en otros casos de forma progresiva.

Se recomienda realizar un estudio electrofisiológico o electromiograma ( EMG ) para el estudio de la lesión del nervio. Es recomendable realizar este estudio a las 2 o 3 semanas de la lesión. Antes de este tiempo, el EMG no tiene suficiente capacidad diagnóstica.
El EMG servirá para el control evolutivo de la lesión.

También se recomienda realizar una resonancia magnética de la rodilla en el caso de lesiones del ciático popliteo externo sin causa aparente, ya que en estos casos la lesión   puede ser causada por una tumoración o ganglión en la zona del nervio.

Tratamiento y tiempo de recuperación de la lesión del nervio ciático poplíteo externo.
Una vez realizado el diagnóstico de la lesión y valorado las causas que han podido provocar esta parálisis, se inicia un tratamiento específico.

Se recomienda el tratamiento con complejo de vitaminas B para mejorar la recuperación del nervio. También durante 10 o 15 días se puede realizar un tratamiento mediante antiiflamatorios tipo corticoides.

Es recomendable el tratamiento mediante fisioterapia para mantener la movilidad del pie y tobillo.
Se recomienda el trabajo contínuo y diario con gomas para movilizar las articulaciones y para fortalecer los músculos. 

El uso de ortesis tipo rancho es importante para evitar una rigidez del pie y tobillo en equino.
Existen ortesis que pueden ayudar a realizar la vida normal de una persona con parálisis del nervio ciático poplíteo externo.

Tiempo de recuperación segun el tipo de lesión del nervio

En los casos de lesiones tipo neuroapraxia el tiempo de recuperación suele ser de unas semanas a 2 meses. 
Las lesiones tipo axonotmesis tienen un tiempo de recuperación de unos 2 a 4 meses.
Las lesiones tipo neurotmesis tienden a la formación de un neuroma y la recuperación es poco probable. En estos casos es recomendable un tratamiento quirúrgico.

Tratamiento quirúrgico de la lesión del nervio ciático poplíteo externo.
En el caso de lesiones tipo neurotmesis o lesiones completas del nervio por una sección o corte del mismo, se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico. Se realiza una exploración y revisión del nervio para mirar la integridad. En el caso de sección completa se recomienda realizar una sutura perineural. 
En casos de lesión del nervio con pérdida de tejido nervioso se puede realizar un injerto nervioso para la reparación nerviosa. 
En los casos de lesión intraneural o lesiones compresivas del nervio por un ganglión también se recomienda una revisión o tratamiento quirúrgico.

Tratamiento de las secuelas del nervio ciático poplíteo externo.
En los casos que tras realizar todo el tratamiento conservador no se consigue una recuperación de la función del nervio se puede valorar un tratamiento de las secuelas que produce la lesión del nervio ciático poplíteo externo.

Estas secuelas son el pie caído y la alteración del caminar.

En estos casos se recomienda realizar un tratamiento mediante una transferencia tendinosa para evitar que el pie quede caído.
Se realiza una transferencia del tendón tibial posterior a al zona dorsal lo que consigue que el pie mantenga su estabilidad.
Este tipo de cirugía permite mantener el pie en la posición de 90 grados y también permite dejar de usar la ferula de rancho

​

11 Comentarios

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course