El tratamiento de la fractura del quinto metatarsiano depende de localización y desplazamiento de la fractura. El correcto tratamiento conseguirá una recuperación completa. Una de las fracturas más frecuentes a nivel del pie es la fractura del quinto metatarsiano. La fractura del quinto metatarsiano es una fractura muy habitual en la población que en la mayoría de las ocasiones se repara sin dejar ningún problema secundario. En otras ocasiones, la fractura del quinto metatarsiano precisa una intervención quirúrgica para su tratamiento y recuperación final. Causas de la fractura del quinto metatarsiano La fractura del quinto metatarsiano se produce básicamente por tres mecanismos. Una entorsis o esguince del tobillo, una contusión o traumatismo directo sobre el quinto metatarsiano o una sobrecarga ósea progresiva secundaria a la actividad física ( stress óseo ). Estos son los 3 mecanismos por lo que se puede producir una fractura del quinto metatarsiano. Según el tipo de mecanismo se producirá un tipo u otro de fractura. Es importante saber el mecanismo y la causa de la fractura del quinto metatarsiano para planificar el tratamiento final. Lo habitual es que la fractura del quinto metatarsiano suele ocurrir principalmente en personas de mediana edad o personas mayores y en deportistas. La fractura del quinto metatarsiano adquiere mucha importancia en los medios de comunicación ya que muchos deportistas presenta este tipo de lesión. Diagnóstico de la fractura del quinto metatarsiano. El diagnóstico inicial de la fractura del quinto metatarsiano es clínico, tras un golpe o un esguince aparece un dolor en la zona lateral del pie. En muchas ocasiones este dolor es leve y permite seguir caminado o incluso corriendo. Con las horas el dolor incrementa y aparece una inflamación en la zona lateral que incluso deja a la persona sin poder caminar. Es recomendable para realizar el diagnóstico de la fractura del quinto metatarsiano realizar una radiografía. En ocasiones se puede realizar un TAC para valorar el desplazamiento y localización de la fractura del quinto metatarsiano. Si se sospecha una fractura de stress del quinto metatarsiano, es recomendable realizar una resonancia magnética para ver el edema del hueso asociado Clasificación de la fractura del quinto metatarsiano. La fractura del quinto se clasifica según la localización donde se produce la fractura. -La fractura de la tuberosidad o tipo 1, se produce por tracción del tendón peroneo corto a nivel del hueso. - La fractura de Jones o tipo 2 se produce por una entorsis o traumatismo indirecto del pie. -La fractura de stress o tipo 3 se produce por microtraumatismos a nivel del hueso sin que se genere una correcta respuesta de reparación y finalmente se acaba por fracturar. -las fracturas de la zona diafisaria del quinto metatarsiano que se producen por un traumatismo directo sobre la zona del hueso. Tratamiento de la fractura del quinto metatarsiano.
Según el tipo de fractura del quinto metatarsiano se recomienda realizar un tratamiento determinado. En las fracturas tipo 1 o 2 se recomienda un tratamiento sin cirugía con el uso de una bota ortopédica tipo walker. Se permite la carga a las 2 o 3 semanas. Con este tipo de tratamiento un % muy alto de fracturas del quinto metatarsiano consolidan sin precisar una cirugía. En las fracturas diafisarias también se recomienda un tratamiento ortopédico mediante una bota walker, aunque en caso de fracturas muy desplazadas está indicado realizar una cirugía de reducción y osteosíntesis o fijación de la fractura del quinto metatarsiano. En el caso de las fracturas de stress del quinto metatarsiano, que son el tipo de fracturas que se produce en deportistas, si que se recomienda un tratamiento mediante cirugía para conseguir una rápida recuperación deportiva y no presentar refracturas en el futuro. Actualmente el tratamiento indicado para la fractura del quinto metatarsiano de stress es un tornillo sólido endomedular. El tiempo de recuperación deportivo acostumbra a ser de unos 3 meses.
171 Comentarios
James Rodríguez, jugador del Real Madrid sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie y pasará por quirófano.Ayer, durante el partido del Real Madrid con el Sevilla, James Rodriguez abandonó el campo por dolor en el pie D. Tras las pruebas realizadas a James Rodríguez por los servicios médicos del Real Madrid en el Hospital Sanitas La Moraleja, se le diagnostica "fractura del quinto metatarsiano del pie derecho. El jugador será sometido a una intervención quirúrgica en las próximas horas", informó el Real Madrid. Fractura del quinto metatarsianoLas fracturas del quinto metatarsiano, suelen ocurrir en pacientes deportistas. Deportistas como Gasol, Messi Jordan etc... han sufrido una fractura a nivel del quinto metatarsiano que les ha obligado de pasar por quirófano. ¿Por qué se producen estas fracturas? La irrigación sanguínea del hueso del quinto metatarsiano en muchas personas no es la adecuada, con lo que pequeños microtraumatismos a nivel de esta zona pueden producir una fractura. Las fracturas del quinto metatarsiano, se clasifican en 3 según la localización en el hueso. En el siguiente esquema se puede apreciar los diferentes tipos de fracturas que ocurren en el quinto metatarsiano. -La fractura de la tuberosidad o tipo 1, se produce por tracción del tendón peroneo corto sobre el hueso. - La fractura de Jones o tipo 2 se produce por una entorsis o traumatismo indirecto del pie. -La fractura de stress o tipo 3 se produce por acumulación de microtraumatismos que el hueso es incapaz de reparar ya acaba fracturándose por "agotamiento" óseo. - Existen también las fracturas de la zona diafisária del quinto metatarsiano que se producen por un traumatismo directo sobre la zona del hueso. En casi todos los pacientes deportistas con fractura del quinto metatarsiano se recomienda el tratamiento quirúrgico.
En el caso de las fracturas tipo 2 y 3 se realiza un fijación de la fractura mediante un tornillo que se coloca por dentro del hueso ( tornillo endomedular ). En el caso de las fracturas tipo 1 si el fragmento es grande, se puede realizar una fijación osea con tornillo, pero si el fragmento es muy pequeño se suele retirar. PAUTA DE RECUPERACIÓN PARA LAS FRACTURAS DEL QUINTO METATARSIANO -Se recomienda una carga parcial con muletas desde el 2 o 3 día. - Se recomienda el uso de una bota tipo walker o un zapato plano tipo de juanete. - Ejercicios como bicicleta y piscina se pueden empezar a partir de la segunda semana de la operación - Carga e impacto se acostumbra a recomendar sobre las 6 semanas. Habitualmente el tiempo de recuperación para deportistas de élite suele ser de 2 a 3 meses. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Agosto 2023
Categories
Todo
|