CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills

Tratamiento y recuperacion para la rotura de los tendones peroneos

26/6/2018

55 Comentarios

 

La rotura de los tendones peroneos es una lesión importante del tobillo que se produce habitualmente después de una entorsis o esguince del tobillo. Precisa un tratamiento preciso.Provoca dolor contínuo en la parte lateral del tobillo. Se recomienda en la gran mayoría de casos el tratamiento quirúrgico para reparar la rotura.

Imagen
Anatomia de los tendones peroneos
Los tendones peroneos, estan localizados en la parte lateral y posterior del tobillo, junto al hueso peroné.
Existen dos tendones peroneos, el tendón peroneo corto que se inserta en la base del quinto metatarsiano y el tendón peroneo largo que se inserta en la planta del 1- 2 metatarsianos.

La función de estos tendones es esencial para la eversión del pie, es decir girarlo para fuera.
Una de las lesiones que se puede producir tras una entorsis o esguince del tobillo, es la rotura de los tendones peroneos, habitualmente del tendón peroneo corto, pero en a veces del peroneo largo.
La rotura de los tendones peroneos es una lesión importante, que en muchas ocasiones no se diagnostica. Los síntomas se parecen al de un esguince de tobillo y pueden pasar varios meses hasta que se llega al diagnóstico.


Síntomas de la rotura de los tendones peroneos:
Los pacientes que presentan este problema, explican un dolor dolor sobretodo en la parte lateral del tobillo,  detrás del peroné o denominada zona retromaleolar. Este dolor se incrementa con la actividad física y sobretodo con los giros o cambios de sentido.
Es frecuente que la rotura de los tendones peroneos produzcan un  dolor persistente tras un esguince de tobillo.


Diagnóstico de la rotura de los tendones peroneos:

Los pacientes que presentan persistencia de dolor tras varias semanas o meses,  en la zona retromaleolar tras una entorsis del tobillo, se recomienda realizar una ecografía muscular para valorar si existe una rotura tendinosa.
La resonancia magnética consigue mucha mejor resolución del tipo de roturas y de las posibles lesiones asociadas tras una entorsis del tobillo o esguince de tobillo.

rotura de los tendones peroneos
Ecografía que muestra una rotura del tendon peroneo corto
rotura de los tendones peroneos
Resonáncia que muestra una rotura del tendón peroneo corto, se puede apreciar el líquido augmentado en la vaina
Tratamiento de las rotura de los tendones peroneos:
Los pacientes diagnosticados de una rotura de los tendones peroneos, habitualmente el tendón peroneo corto, se recomienda realizar en la gran mayoría de la ocasiones un tratamiento mediante cirugía.
Los pacientes con poco síntomas o pacientes con muy poca actividad física pueden seguir un tratamiento conservador.

Tratamiento no quirúrgico de la rotura de los tendones peroneos
Se recomienda empezar por una pauta o tiempo de inmovilización del tobillo, con el uso de una ortesis tipo walker. A las 2 o 3 semanas se inician una serie de ejercicios par movilizar el tobillo y ganar fuerza.
Una de la parte importante en la recuperación de la rotura de los tendones peroneos es la fuerza de la extremidad inferior y la propiocepción.



El tratamiento quirúrgico de las roturas de los tendones peroneos.
Este tratamiento  se basa en la 
limpieza o desbridamiento del tendón roto y la sutura tendinosa para conseguir la tubulización del tendón.

En las siguientes imágenes se puede apreciar la reparación del tendón peroneo corto en un paciente que presentó una rotura de los tendones peroneos tras un entorsis de tobillo.

rotura de los tendones peroneos
Rotura del tendón peroneo corto longitudinal
rotura de los tendones peroneos
Tratamiento quirúrgico de la rotura del tendón peroneo corto mediante tubulización
PAUTA POSTOPERATORIA RECOMENDADA PARA LOS PACIENTE CON ROTURA DE LOS TENDONES PERONEOS


Se recomienda las siguiente pauta después de la cirugía de rotura tendón peroneo.

-2 semanas de ferula posterior de yeso con descarga de la extremidad.
- A partir de las 2 semanas se puede colocar un walker, lo que permite empezar a movilizar ligeramente el tobillo.
- A las 2 semanas se permite la carga y apoyo de la pierna con el uso de muletas
- A las 4 semanas se inicia la rehabilitación
- A las 5- 6 semanas se retira el walker y se recomienda el uso de una tobillera.

55 Comentarios

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills