CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course

Pautas para la mejor recuperación tras un esguince de tobillo.

18/8/2018

1 Comentario

 

Unas correctas pautas para la recuperación de un esguince de tobillo son claves para conseguir la mejora recuperación tras un esguince de tobillo.
El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en la extremidad inferior.


Tiempo de recuperación del esguince de tobillo.
El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuente en el deportista.
La entorsis o torsión del tobillo produce una lesión de los ligamentos estabilizadores del tobillo.
En anteriores posts se analizan las causas y el diagnóstico del esguince de tobillo.
También hemos analizado los diferentes tratamientos del esguince de tobillo.

Vamos a valorar la recuperación del esguince de tobillo 

Existen 3 tipos o grados de esguince de tobillo según la gravedad de la lesión y su afectación a nivel del complejo ligamentoso lateral externo o interno del tobillo.

Grado I : Se trata de un estiramiento de los ligamentos del tobillo
Grado II: Existe una rotura parcial de los ligamentos del tobillo.
Grado III:  Rotura total de los ligamentos del tobillo.

A continuación se analizan las Pautas de recuperación del esguince de tobillo mas recomendadas.
Es importante destacar que para asegurar una buena recuperación del esguince de tobillo se ha de realizar un correcto diagnóstico y descartar otras causas de dolor en el tobillo tras esguince de tobillo que pueden alterar la recuperación del esguince de tobillo

En todas las fases está recomendado usar una tobillera estabilizadora o un tapping hasta que la recuperación sea completa.


FASE 1 de recuperación del esguince de tobillo
El objetivo de esta fase es bajar la inflamación producida después de la lesión del ligamento tras el esguince de tobillo.
Se recomienda:

    REPOSO
    INMOVILIZACIÓN DEL TOBILLO con una tobillera, una ortesis tipo Walker o un vendaje.
    ELEVACIÓN Y NO APOYO DEL TOBILLO mediante uso de muletas.
    HIELO, solo los primeros 3 días.
    CREMA ANTIINFLAMATORIA.
Estas recomendaciones deben realizarse durante un tiempo variable, unos 4 / 5 días en esguince grado I hasta los 15 días en esguince grado III.

FASE 2 de recuperación del esguince de tobillo ( a partir de los 5-15 días ).

Una vez hemos conseguido bajar la inflamación producida por la lesión de los ligamentos mediante las recomendaciones de la fase 1, se iniciará la fase 2 de recuperación de esguince de tobillo.
Tiene como objetivo recuperar la movilidad y las propiocepción ( que es la autoestabilidad de la articulación ) del tobillo.
En esta fase se recomienda inicialmente realizar ejercicios para facilitar la movilidad tanto en flexo extensión como en las rotaciones del tobillo.

En este vídeo se pueden apreciar diferentes ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo
También podemos hacer estos ejercicios con gomas elásticas para recuperar la movilidad y también potenciar la musculatura como se muestra en este vídeo.
Una vez estemos cómodos con los ejercicios anteriores, pasaremos a los siguientes que tiene como objetivo mejorar la estabilidad del tobillo, lo que se llama la propiocepción articular.

En el siguente vídeo podeis ver ejercicios para mejorar la movilidad y la estabilidad del tobillo.
FASE 3 de recuperación del esguince de tobillo: Fuerza potencia muscular.
Si las dos fases anteriores de recuperación del esguince de tobillo han ido bien, se puede pasar a la siguiente fase que tiene como objetivo recuperar la fuerza muscular que se ha perdido durante este tiempo.
Se recomiendan actividades deportivas sin impacto ni rotaciones como la bicicleta estática y la elíptica, que mejoraran la musculatura de la pierna.
Se aconseja seguir realizando los ejercicios de la fase 2 de recuperación del esguince de tobillo.

FASE 4 de recuperación del esguince de tobillo: Retorno al deporte.
Una vez hemos realizado las anteriores fases de recuperación del esguince de tobillo sin dolor, se puede valorar el retorno al deporte.
Se seguirán realizando las fases 2 y 3 para seguir potenciando la propiocepción y la potencia muscular.
En este vídeo se puede apreciar tipos de ejercicios que nos pueden ayudar para el retorno deportivo.
Ejercicios para esguince tobillo
File Size: 280 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

1 Comentario
medicina regenerativa link
8/4/2021 05:03:22 pm

Muchas gracias por compartir las fases de recuperación. Excelente contenido, saludos

Responder



Deja una respuesta.

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course