CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
    • Fellowship en pie diabetico
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle III Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle Surgery course

Tratamiento definitivo para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies

8/3/2025

9 Comentarios

 

Uno de los problemas frecuentes que nos encontramos es la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de un problema en muchas ocasiones incomodo que puede tener un tratamiento definitivo con infiltraciones de toxina botulínica en la planta del pie

Tratamiento definitivo para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies
¿Qué es la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies?
Se trata de un problema bastante frecuente que afecta a ciertas personas que producen un exceso de sudoración por las glándulas sudoriparas.
Puede afectar principalmente a las axilas y las palmas de las manos asi como las plantas de los pies.
No se trata de un problema grave pero si que produce muchas situaciones no desadas por la excesiva sudodación.
El problema base de la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la respuesta que tienen las glándulas sudoríparas que se encuentran en el tejido subcutaneo. Una excesiva respuesta por el sistema nervioso autónomo general una excesiva sudación.


En muchas personas esta  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies tiene un componente familiar genético. 
En otras personas la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es una respuesta al estres o situaciones determinadas que activan el sistema nervioso autónomo simpático.


Qué opciones de tratamiento existen para la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies.
Existen varios  tratamientos  locales para la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de cremas líquidos antitranspirantes que ayudan a la regulación de la sudoración local de los pies,
Otro de los tratamientos que puede mejorar la sudoración excesiva es la iontoforesis.


Tratamiento definitivo para la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies, las infiltraciones con toxina botulínica.

Uno de los tratamientos que ofrecen mejores resultados para la  hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la infiltración en la planta de los pies de toxina botulínica.
La toxina botulínica tiene la función de 
 consiste en el bloqueo selectivo, temporal y reversible de los neurotransmissores en las terminaciones nerviosas periféricas colinérgicas de la unión neuromuscular, lo que provoca que las glándulas sudoríparas no se activen con los impulsos nerviosos que reciben.
Esto lo que provoca es que la inyección anula la función de una forma temporal de las glandulas sudoríparas consiguiendo que la excesiva sudoración en la zona de los pies se limite.

¿Cómo se realiza el tratamiento con toxina botulínica en el caso de 
sudoración excesiva de los pies?
Se realizan múltiples infiltraciones con una aguja muy fina en la zona de los pies sobretodo en la zona donde se produce más sudoración.
Las infiltraciones se realizan bajo sedación ya que el dolor en muchas ocasiones es importante.


¿Es el tratamiento con toxina botulínca definitivo para la suración exceiva de los pies?
Las infiltraciones con toxina botulínica consigue unos muy buenos resultados en el caso de sudoración excesiva de los pies. Debido a que la función de la toxina es reversible puede ser necesario en algunas ocasiones una nueva infiltración al año.
Si tienes un exceso de suración en los pies no dudes en realizar un tratamiento mediante toxina botulínica.



SI TIENES SUDORACION EXCESIVA EN LOS PIES 

EL TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA ES UN OPCIÓN  DEFINITIVA PARA TU PROBLEMA



    Pide información para el tratamiento.

    Nos ponemos en contacto contigo.

Enviar
hiperhidrosis plantar toxina botulinica
9 Comentarios

Tratamiento quirúrgico para el hallux varus

28/2/2025

2 Comentarios

 

El diagnóstico del hallux varus se realiza con la exploración. Es una deformidad del primer dedo que ocasiona mucho dolor con el calzado. El tratamiento se realiza mediante una cirugía que corrige la deformidad. 

Tratamiento y tiempo de recuperación del hallux varus
Las deformidades que efectan al primer dedo son una de las causas frecuentes de dolor en el pie.
Los problemas más frecuentes son el hallux valgus o juanete, el hallux rigídus, el hallux limitus y el hallux varus.

¿Qué es el hallux varus?
El hallux varus es una deformidad del primer dedo en la que se desvía hacia dentro a diferencia del juanete.
Se trata de un problema que causa muchos problemas con el uso de calzado por que cada vez que la persona se pone un zapato el dedo le roza y genera dolor.

El hallux varus se produce principalmente después de una cirugía para la corrección del primer dedo como el juanete, se realiza una sobrecorrección de la deformidad que puede conducir al un hallux varus.
Otras causas que pueden originar un hallux varus son un traumatismo previo que pueda lesionar las estructuras estabilizadoras laterales. También se pueden producir en el caso de artropatías inflamatorias como las artropatía psoriasica. Es muy poco frecuente el hallux varus congenito.

Diagnóstico del hallux varus
El diagnóstico del hallux varus es principalmente clínico. En la exploración física se evidencia una deformidad del primer dedo que se desvía para dentro a diferencia del juanete que se desvía hacia fuera.
Se recomienda realizar una radiografía de frente y perfil del pie en carga para valorar la deformidad y la angulación metatarso-falángica.


Tratamiento y tiempo de recuperación del hallux varus
Radiografía que muestra un hallux varus.
Tratamiento y tiempo de recuperación del hallux varus
Aspecto clínico de un hallux varus.
Tratamiento del hallux varus
Inicialmente se recomienda un tratamiento conservador para el hallux rigidus.
Un cambio del tipo de zapato con una horma delantera ancha y un tapping o sindactilia entre el primer y el segundo dedo pueden ayudar en gran medida a mejorar el dolor del hallux varus con este tipo de tratamiento.

En el caso que el tratamiento inicial no mejore el dolor del hallux varus se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico.
Existen varias técnicas para la corrección de la deformidad. En general se recomienda realizar unas osteotomías en el metatarsiano y/ o la falange. Además se recomienda un refuerzo lateral con transferencia del tendón abductor o el uso del tendón extensor.
En los casos más severos que pueden presentar artopatía de la articulación se recomienda realizar una artrodesis.

El tiempo de recuperación tras una cirugía de hallux varus varía pero puede ser similar a la recuperación de un hallux valgus y las complicaciones también similares.
Oscila entre 3 y 6 semanas.


2 Comentarios

Tratamiento del esguince del ligamento deltoideo o medial del tobillo

15/2/2025

14 Comentarios

 

El esguince o rotura ligamentosas del tobillo es una lesión muy frecuente y se produce tras una entorsis del tobillo. El esguince medial es menos frecuente por la gran resistencia del ligamento deltoideo.
La inestabilidad medial es uno de los problemas más frecuente.


Imagen

Los ligamentos del tobillo
El tobillo tiene dos estabilizadores ligamentosos que junto a la propia configuración ósea de la articulación dan la estabilidad del propio tobillo y impiden la luxación de la articulación.
Estos dos complejos ligamentosos son el ligamento deltoideo en la parte medial y el complejo lateral externo en la parte lateral.

El ligamento deltoideo, situado en la cara interna del tobillo, es esencial para la estabilidad de la articulación.... Este complejo ligamentoso,  muchas veces se le da poca importancia, juega un papel crucial en la prevención de movimientos excesivos de eversión y en el mantenimiento de la integridad de la mortaja tibiotalar. Las lesiones del ligamento deltoideo son comunes, especialmente en el contexto de esguinces de tobillo severos y fracturas.

Anatomía del Ligamento Deltoideo
El ligamento deltoideo no es una estructura única, sino un complejo ligamentoso compuesto por dos capas distintas: superficial y profunda6....•
Capa Superficial: Esta capa consta de cuatro fascículos principales: el tibionavicular, el tibiospring (o tibioligamentoso), el tibiocalcáneo y el tibiotalar superficial. Estos fascículos se originan en el maléolo medial y se insertan en el hueso navicular, el ligamento calcáneo-navicular plantar (ligamento spring), el calcáneo y el astrágalo, respectivamente.

Capa Profunda: Esta capa está formada por dos fascículos: el tibiotalar profundo anterior y el tibiotalar profundo posterior. Estos ligamentos se insertan directamente en el astrágalo y son fundamentales para la estabilidad de la articulación tibiotalar.

Causas de las Lesiones del Ligamento Deltoideo:
El mecanismo de lesión del esguince deltoideo, es diferente al del esguince del ligamento lateral externo.
Se produce por un mecanismo de rotación externa y eversión del tobillo, el tobillo se va para fuera.
Los síntomas del esguince del ligamento deltoideo son el dolor agudo en el momento de la lesión, en caso de lesiones más severas, la imposibilidad de cargar el peso o de caminar.
Se presenta dolor en la zona medial del tobillo, a la palpación y a la movilización.

Las lesiones del ligamento deltoideo pueden ser causadas por diversos factores:•
Esguinces de tobillo por eversión: Un movimiento brusco y forzado de eversión (rotación hacia afuera) del pie es la causa más común de lesión del ligamento deltoideo.

Fracturas de tobillo: Las lesiones del ligamento deltoideo son frecuentes en fracturas de tobillo, especialmente en fracturas bimaleolares y trimaleolares.... Hasta el 40% de las fracturas de tobillo presentan lesiones concomitantes del ligamento deltoideo.
 
Sobrecarga crónica: La tensión repetida y prolongada en el ligamento, como en personas con pies planos o pronación excesiva, puede debilitarlo con el tiempo, resultando en insuficiencia.

Lesiones sindesmales: Las lesiones de la sindesmosis, que conectan la tibia y el peroné, a menudo se asocian con lesiones del ligamento deltoideo debido a la interdependencia de estas estructuras en la estabilidad del tobillo.

esguince ligamento deltoideo
Capa externa del ligamento deltoideo
esguince ligamento deltoideo
Capa interna del ligamento deltoideo
Diagnóstico de las Lesiones del Ligamento Deltoideo
Un diagnóstico preciso es fundamental para un tratamiento efectivo. Los métodos de diagnóstico incluyen:•
Examen físico: Se evalúa la sensibilidad, la inflamación, la presencia de hematomas y la amplitud de movimiento en el área medial del tobillo11. Las pruebas de estrés, como la prueba de inclinación astragalina y la prueba de estrés en valgo, pueden indicar lesión del ligamento deltoideo.
 La presencia de un valgo del retropié puede ser un signo de lesión crónica del deltoideo.

Radiografías: Radiografías estándar AP, lateral y de mortaja para excluir fracturas concomitantes alrededor del tobillo.
Las radiografías con estrés, como las vistas de estrés en gravedad o rotación externa, pueden evaluar la laxitud del ligamento.
.
Un aumento del espacio claro medial (MCS) en las radiografías puede sugerir una lesión del ligamento deltoideo.
Ecografía: Útil para evaluar roturas completas del ligamento, aunque puede pasar por alto roturas parciales complejas-

Resonancia Magnética (RM): La RM sigue siendo el estándar de oro para evaluar completamente el ligamento deltoideo, así como otras lesiones de tejidos blandos y óseos
 Las imágenes axiales son particularmente útiles para visualizar las capas superficial y profunda del ligamento .
 

Tratamiento del esguince del ligamento deltoideo
El tratamiento depende de la gravedad y la cronicidad de la lesión:
El tratamiento inicial del esguince del ligamento deltoideo es igual que el esguince lateral de tobillo. Se recomienda el tratamiento llamado RICE o actualmente el tratamiento POLICE.

Tratamiento no quirúrgico: Inmovilización con yeso o bota ortopédica durante 3-4 semanas, seguida de fisioterapia gradual26. Se recomienda para la mayoría de las lesiones aisladas del ligamento deltoideo, especialmente en ausencia de inestabilidad significativa. La fisioterapia se centra en restaurar la amplitud de movimiento, la fuerza y la propiocepción,

Reparación quirúrgica: Se considera en casos de inestabilidad persistente a pesar del tratamiento conservador, lesiones asociadas a fracturas que requieren fijación quirúrgica, o lesiones crónicas con inestabilidad significativa.

Reparación abierta: Implica una incisión para acceder directamente al ligamento deltoideo y repararlo utilizando suturas y anclajes.
Reparación artroscópica: Se realiza a través de pequeñas incisiones utilizando una cámara e instrumentos especializados. Puede ser útil para lesiones aisladas o para complementar la reparación de fracturas.
Reconstrucción del ligamento: Puede ser necesaria en casos crónicos o severos en los que el ligamento está demasiado dañado para ser reparado directamente.
Se utilizan autoinjertos (tejido del propio paciente) o aloinjertos (tejido de donante) para reemplazar el ligamento dañado.



esguince ligamento deltoideo
Resonancia Magnética que muestra una lesión ligamentosa del ligamento deltoideo
esguince del ligamento deltoideo
Imagen de lesión crónica del ligamento deltoideo
14 Comentarios

Tratamiento de la lesion crónica de los nervios mediante la técnica de reparación  RPNI Regenerative Peripheral Nerve Interfaces

22/12/2024

1 Comentario

 

Las lesiones crónicas de los nervios afectan gravemente la calidad de vida. La técnica de reparación RPNI es una técnica quirúrgica innovadora que utiliza injertos musculares para reconectar nervios lesionados. Este procedimiento reduce el dolor crónico, previene neuromas y mejora la función nerviosa, ofreciendo una solución prometedora para pacientes con daños severos.

Tratamiento de Lesiones Nerviosas Crónicas mediante la técnica de reparación  RPNI Regenerative Peripheral Nerve Interfaces
Las lesiones crónicas de los nervios sobreotodo en el pie y tobillo, representan un problema significativo que afecta a miles de personas en el mundo. Estas lesiones, que pueden ser resultado de traumatismos, cirugías o enfermedades, tienen un impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes. La técnica quirúrgica conocida como Regenerative Peripheral Nerve Interfaces (RPNIs) se presenta como una opción prometedora para mejorar el tratamiento de las lesiones nerviosas crónicas.

¿Qué son las lesiones crónicas de los nervios?
Los nervios periféricos son responsables de transmitir las señales entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo. Cuando un nervio periférico se lesiona, la comunicación se interrumpe, lo que puede generar:

- Dolor crónico: Sensaciones constantes o intermitentes de quemazón, punzadas o molestias.
- Pérdida de sensibilidad: Incapacidad para sentir calor, frío o presión en la zona afectada.
-Debilidad muscular: Dificultad para mover los músculos conectados al nervio lesionado.
-Neuromas dolorosos: Crecimientos anormales en el tejido nervioso dañado que provocan dolor intenso.

Estas alteraciones no solo afectan las funciones físicas, sino que también pueden generar problemas emocionales, como ansiedad o depresión, debido a la limitación en las actividades diarias.

Tratamiento tradicional y sus limitacionesHistóricamente, el tratamiento de las lesiones nerviosas ha incluido técnicas quirúrgicas convencionales, fármacos para el dolor y terapia física. Aunque estas opciones pueden ofrecer alivio parcial, no siempre abordan las necesidades específicas de los pacientes con daños crónicos severos, especialmente en aquellos que han perdido la conexión entre el nervio y los tejidos circundantes.

Tratamiento quirúrgico mediante RPNIs: Una solución innovadoraLa técnica quirúrgica  de  Regenerative Peripheral Nerve Interfaces (RPNIs) ha emergido como un enfoque revolucionario. Consiste en la utilización de injertos musculares libres para reconectar nervios lesionados, con el objetivo de reducir el dolor y restaurar la función nerviosa.


Tratamiento de la lesion crónica de los nervios mediante la técnica de reparación  RPNI
¿Cómo funcionan las RPNIs?
El procedimiento quirúrgico de las RPNIs es un proceso detallado y meticuloso que involucra varias etapas clave:

1. Preparación del nervio: Durante la cirugía, se identifica el extremo del nervio lesionado y se limpia para eliminar tejido cicatricial o dañado. Esto asegura un entorno adecuado para la regeneración nerviosa y la conexión efectiva con el injerto muscular.
2. Selección del injerto muscular: Se extrae un segmento de músculo del propio paciente, asegurándose de elegir un tejido no esencial para funciones principales. En casos de amputación, los injertos pueden ser obtenidos del miembro afectado o de sitios alternativos según la disponibilidad y las condiciones del tejido.
3. Unión del nervio al injerto: Se conecta el nervio lesionado al injerto muscular mediante suturas microquirúrgicas de precisión. Este paso permite que las fibras nerviosas se integren en el tejido muscular y encuentren un camino estructurado para transmitir señales.
4. Revascularización: Aunque el injerto muscular es desvitalizado inicialmente, se asegura su integración con los tejidos circundantes ricos en vasos sanguíneos. Este paso es crucial para mantener la vitalidad del injerto y facilitar su función.
5. Prevención de neuromas: El injerto actúa como un objetivo funcional para las fibras nerviosas, evitando la formación de neuromas dolorosos y minimizando el riesgo de dolor crónico.
6. Integración funcional y rehabilitación: Una vez que el injerto está revascularizado y estabilizado, comienza a actuar como un puente para la transmisión de señales. En pacientes con amputaciones, esto también facilita la interfaz con prótesis avanzadas controladas por señales nerviosas.


Detalles técnicos clave de la tecnica de reparación.
- Dimensiones del injerto: Los injertos se dimensionan según el calibre del nervio tratado. Por ejemplo, un injerto para nervios de 5 a 10 mm de diámetro puede medir aproximadamente 3 cm de largo, 2 cm de ancho y 0,5 cm de grosor.
- Técnica de sutura: Se utiliza sutura no absorbible o absorbible fina para unir el nervio al injerto y garantizar estabilidad mecánica.
- Adaptación anatómica: En el caso de nervios grandes como el ciático, se dividen en fascículos para maximizar la reinnervación.

Ventajas del proceso
- Reducción del dolor: Los estudios clínicos han mostrado una disminución significativa del dolor crónico, incluso en pacientes con antecedentes prolongados de neuromas.
- Mejora en la calidad de vida: Los pacientes reportan una mayor movilidad y funcionalidad tanto en su vida diaria como en el uso de prótesis.
- Compatibilidad biológica: Al utilizar tejido del propio paciente, se reducen los riesgos de rechazo y complicaciones.


Tratamiento de la lesion crónica de los nervios mediante la técnica de reparación  RPNI
Resultados esperados y éxito clínico
Los resultados clínicos de las RPNIs han sido muy prometedores. En un estudio publicado en *Plastic and Reconstructive Surgery - Global Open*, se observó que los pacientes tratados con esta técnica experimentaron mejoras notables en la reducción del dolor y la función de los nervios periféricos. Además, las RPNIs han mostrado un gran potencial en el desarrollo de interfaces para prótesis avanzadas, lo que representa un avance importante para personas con amputaciones.


Conclusión
Las lesiones nerviosas crónicas pueden ser devastadoras, pero avances como las RPNIs ofrecen una esperanza real para quienes sufren de esta condición. Si estás enfrentando problemas relacionados con lesiones nerviosas o buscas más información, consulta a un especialista que pueda orientarte hacia el tratamiento adecuado.
1 Comentario

Lesiones de los nervios del pie y tobillo

24/11/2024

0 Comentarios

 

Las lesiones de los nervios del pie y tobillo  pueden causar importante dolor, limitación de la función y de la marcha. Estas patologías incluyen compresiones nerviosas, lesiones traumáticas o yatrogénicas. El diagnóstico combina evaluación clínica detallada, estudios de conducción nerviosa, electromiografía y técnicas avanzadas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética de alta resolución. 
​Existen varios tratamientos que pueden mejorar mucho el dolor.

Lesiones de los nervios del pie y tobillo
Lesiones Nerviosas en el Pie y Tobillo: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento
Las lesiones nerviosas en el pie y tobillo son patologías que impactan significativamente en la calidad de vida de los pacientes, generando síntomas como dolor neuropático, hiperalgesia, y disfunción sensorial o motora.
Estas lesiones ocasionan muchos problemas en las personas por el imporante dolor y la limitación física y psicologica.
Estas lesiones pueden clasificarse principalmente en tres categorías: compresiones nerviosas, lesiones traumáticas o yatrogénicas, y el desarrollo del denominado "pie neurológico".

Clasificación de las Lesiones Nerviosas
  1. Compresiones Nerviosas:
    Estas incluyen síndromes como el túnel tarsiano, el túnel tarsiano anterior y las compresiones de los nervios peroneo superficial, safeno y sural. Se trata de lesiones del nervio por una compresión del mismo, lo que ocasiona básicamente dolor severo. Este dolor cambia mucho por la posición y la actividad de la persona

  2. Lesiones Traumáticas o Yatrogénicas:
    Estas lesiones de los nervios del pie y tobillo,  son comunes tras fracturas, cortes o lesiones con objetos punzantes, cirugías. 
    Se ha de valorar bien el tipo de lesión del nervio en el pie y tobillo. Las lesiones menos frecuentes se producen por estiramiento del nervio lo que se conoce como neuroapraxia. Las lesiones más frecuentes son las neurotmesis que representan una sección de la propia estructura del nervio del pie y tobillo.
    A más gravedad más tiempo de recuperación total.


  3. Pie Neurológico:
    Es la secuela funcional de una lesión nerviosa crónoca. Se caracteriza por deformidades como el pie cavo varo, plano valgo, o equino debido al mal funcionamiento del nervio del pie y tobillo que desequilibra la estabilidad del pie.



Lesiones de los nervios del pie y tobillo
Diferentes tipos de lesión de los nervios del pie y tobillo
DiagnósticoEl diagnóstico de las lesiones de los nervios del pie y tobillo, se basa en una combinación de evaluación clínica y estudios complementarios:
  • Examen Clínico: Identificación del tipo de dolor neuropático, distribución del dolor y alteraciones en los territorios de inervación.
  • Estudios Electrofisiológicos: La electromiografía (EMG) y los estudios de conducción nerviosa permiten evaluar la velocidad, latencia y amplitud de conducción del nervio.
  • Ecografía y Resonancia Magnética: Estas técnicas son cruciales para visualizar el grosor del nervio, su posición y cambios estructurales, especialmente en atrapamientos y neuropatías periféricas. La RMN de alta gama (3T) ofrece imágenes detalladas para un diagnóstico preciso.
El diagnóstico de las lesiones de los nervios del pie y tobillo requiere una evaluación global y especializada. 
diagnositco de lesiones de los nervios del pie y tobillo
transferencia tendinosa en pie neurologico
Neuro resonancia pie y tobillo
paciente transferencia tendinosa en pie neurologico
Tratamientos de las lesiones del nervio del pie y tobilloEl manejo de las lesiones nerviosas del pie y tobillo busca restaurar la funcionalidad y aliviar el dolor.
Los tratamientos adecuados permiten una mejora muy importante del dolor y los síntomas.
Los primero de todo es realizar un tratamiento médico adecuado para el dolor neuropático con neuromoduladores o farmacos adecuados para el dolor neuropatico.
Los tratamiento quirúrgicos pueden ser
  1. Tratamiento quirúrgico para el  Pie Neurológico:
    • Transferencias Tendinosas: Por ejemplo, transferir el tibial posterior (TTP) o los flexores largos (FHL, FDL) para equilibrar y estabilizar el pie.
    • Osteotomías o Artrodesis: Indicadas en deformidades severas, como osteotomías supramaleolares o calcáneas y artrodesis del tobillo.
  2. Tratamiento quirúrgico para Compresiones Nerviosas:
    • Liberación quirúrgica de la compresión nerviosa con neurolisis
  3. Rehabilitación:
    Es esencial para recuperar la movilidad, prevenir atrofias y mejorar la calidad de vida del paciente.



En conclusión, un enfoque multidisciplinar, que combine diagnósticos avanzados y terapias personalizadas, es clave para el manejo efectivo de estas lesiones. La innovación en técnicas de imagen y cirugía ofrece nuevas oportunidades para optimizar los resultados en pacientes con lesiones nerviosas del pie y tobillo.
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Junio 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Enero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince De Tobillo
    Esguince Deltoideo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Lesiones Corredores
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
    • Fellowship en pie diabetico
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle III Advanced Minimally Invasive Foot &Ankle Surgery course