La fascitis plantar es la causa más frecuente de dolor en el pie. Se debe a la inflamación de la fascia. Un correcto tratamiento con ejercicios y fisioterapia permiten un tiempo de recuperación menor.La fascitis plantar una de las causas más frecuente de dolor en el pie, es un motivo de visita muy frecuente en nuestras consultas. Los tratamientos actuales de la fascitis plantar consiguen un porcentaje muy importante de mejora y curación del dolor de la fascitis plantar con un tiempo de recuperación bueno. Es importante realizar un correcto diagnóstico para realizar el mejor tratamiento. Esto permite conseguir una recuperación del dolor. ¿Qué es la fascitis plantar? La fascitis plantar es la inflamación y lesión que se produce en la inserción calcánea de la fascia plantar. La fascia plantar es una estructura que se encuentra en la planta del pie. La fascia plantar tiene una forma triangular y un grosor considerable. Está formada por una mezcla de diferentes tipos de colágeno que le confiere una resistencia y una elasticidad esencia para su función. La fascia plantar tiene principalmente dos funciones, la protección de las estructuras plantares como la musculatura y tendones flexores y las estructuras neurovasculares. También tiene una gran función mecánica esencial para la marcha de la persona. La fascia plantar participa en el mecanismo de Windlass y con el sistema Aquileo-Calcaneo- Plantar. Los dos son sistema muy importantes para realizar una dinámica de marcha correcta. La fascia plantar se inserta en el hueso calcáneo y en la zona de las cabezas de los metatarsianos. La fascitis plantar o espolón calcáneo es la inflamación que se produce en la fascia plantar. Esta produce un dolor al caminar típico de la fascitis plantar. ¿Por qué se produce la fascitis plantar? Como hemos podido apreciar, una de las funciones importantes de la fascia plantar es la mecánica, ya que tiene un importante papel en la mecánica de la marcha. Los cambios en la marcha son una de las causas importantes de la fascitis plantar. Estos cambios en la gran mayoría de ocasiones son muy sutiles. Un dolor en la cadera o en la rodilla puede acabar produciendo una fascitis plantar. Otras causas de fascitis plantar son el tipo de zapato, el tipo de peso, el cambio de actividad física. En muchas ocasiones no podemos determinar la causa por la que empieza el dolor de la fascitis plantar. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la fascitis plantar? La fascitis plantar se diagnostica principalmente mediante la exploración y el tipo de dolor que explica la persona. La fascitis plantar produce un dolor en la zona del talón, ya sea la parte interna como la parte externa. Este dolor en ocasiones se puede irradiar a nivel de la planta del pie. El dolor de la fascitis plantar es muy típico que aparezca por la mañana, tras el primer paso tras levantarse de la cama o de estar sentado. Es un dolor que progresivamente con el caminar va mejorando. En muchas ocasiones este tipo de dolor limita muchas actividades de la persona. Cuando exploramos el pie, se aprecia un dolor en la zona del talón principalmente interna aunque en muchas ocasiones puede ser la zona lateral Es importante realizar un correcto diagnóstico y valorar la fascitis plantar mediante una prueba complementaria como una ecografía o una resonancia magnética. Estas pruebas nos confirmarán la inflamación y en muchas ocasiones la degeneración de la fascia plantar. También es importante descartar otras causas de dolor en la zona del talón como la compresión nerviosa de los nervio plantares, contracturas musculares plantares etc... Tratamientos para el dolor la fascitis plantar
Es importante una vez valorado y diagnosticado la fascitis plantar, empezar un tratamiento específico para mejorar el dolor de la fascitis plantar. En mi practica diaria realizo un tratamiento basado en 3 fases. Actualmente con este tipo de tratamiento se consigue un gran porcentaje de mejora y curación del dolor. Fase 1 del Tratamiento de la fascitis plantar. La primera fase en el tratamiento de la fascitis plantar se basa en el tratamiento conservador. Se recomienda el uso de taloneras de silicona con descarga central en los dos pies. También se puede usar plantillas completas para mejorar el soporte del arco plantar. Otro de los tratamientos esenciales son los ejercicios, masajes y vendajes de kinesotape que se pueden realizar. Los ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y los masajes que se realizan dos o tres veces al día han demostrado buenos resultados en el tratamiento de la fascitis plantar. En el siguiente link tenéis varios vídeos con ejercicios para la fascitis plantar. El tratamiento con analgésicos orales se recomienda en las fases más dolorosas. También recomiendo el uso de cremas antiinflamatorias o naturales con árnica para el dolor de la fascitis plantar. Fase 2 del Tratamiento de la fascitis plantar. Si tras el tratamiento inicial no se encuentra mejora del dolor, se recomienda realizar la segunda fase de tratamiento, sin dejar la primera. En esta fase se pueden realizar tratamiento mediante ondas de choque, tratamiento con Indiba o infiltraciones en la zona de la fascia plantar. En mi experiencia las infiltraciones para la fascitis plantar consiguen una gran mejora del dolor. Recomiendo realizar infiltraciones de ácido hialurónico o de PRP Fase 3 del Tratamiento de la fascitis plantar. La última fase del tratamiento de la fascitis plantar es la más agresiva. Los pacientes no han mejorado con ninguno de los tratamientos previos realizados y en muchas ocasiones tiene un dolor crónico que es muy limitante. El tratamiento mediante radiofrecuéncia de la fascitis plantar ha demostrada buenos resultados para el dolor del talón. Se trata de realizar unas punciones con una aguja de radiofrecuéncia y realizar el tratamiento específico. El otro tratamiento que consigue una mejora del dolor de la fascitis plantar, es la cirugía de la fascitis plantar .Se realiza una sección y alargamiento parcial de la fascia plantar mediante una pequeña incisión en la zona medial. Los pacientes salen caminado el mismo día de la intervención.
2 Comentarios
Jean Brito
3/11/2017 04:20:45 am
buenas tengo una fascitis aguda rebelde a tratamiento, cabe destacar que también tuve un esguince de tobillo, todo esto derivo de un golpe que me di cerca del dedo gordo del pie tome antiflamatorios pero seguí trabajando lo que me acarreo el esguince y e la fascitis el Dr dice que se debió a la lesión que tuve y no la trate como debía lo que me llevó a pisar y apoyar de forma incorrecta pero mi pregunta a parte del dolor que siento es normal que en las noches sienta que me arde el pie y se me caliente? a veces el dolor sobre pasa el tobillo y siento que me duele hasta la tibia y el peroné, ya me hicieron placas del pie y el traumatologo dice que están bien, gracias por su atención, quedo atento a su comentarios sugerencias y dudas saludos desde Venezuela.
Responder
Deja una respuesta. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Diciembre 2024
Categories
Todo
|