Existen varios tratamientos para la osteocondritis de tobillo, la artroscopia ha demostrado muy buenos resultados. Se trata de un tratamiento poco agresivo con una recuperación rápida.
Se trata de una lesión del hueso y del cartílago ( Osteo- Condral ) que afecta principalmente al hueso del astrágalo.
La osteocondritis de tobillo o también llamada lesión osteocondral de tobillo, es una lesión que afecta el astrágalo principalmente aunque puede afectar también a la tibia.
Se trata de una lesión importante del tobillo ya que afecta al hueso con más funcionalidad.
El tobillo esta formado por 3 huesos que se articula y permiten la movilidad del mismo.
Los principales huesos son el astrágalo y la tibia.
Por que se produce una osteocondritis de tobillo?
La principal causa por la que se producen las osteocondritis de tobillo son los traumatismo a nivel del tobillo, principalmente los esguinces o entorsis de tobillo.
Se produce un traumatismo sobre la zona del astrágalo con una lesión a nivel del cartílago y/ o del hueso.
¿Cuáles son los síntomas de la osteocondritis de tobillo?
El principal problema que tiene el paciente con una osteocondritis de tobillo, es el dolor a nivel del tobillo.
Este dolor es mucho más intenso con la actividad física sobretodo con impacto y cambios de ritmo.
Los paciente con osteocondritis de tobillo muchas veces explican un esguince de tobillo o un traumatismo previo, quizás semanas o meses antes.
En ocasiones el tobillo se puede hinchar sobretodo después de la actividad física.
Dependiendo del grado de osteocondritis de tobillo, los síntomas serán más o menos severos.
Es frecuente diagnosticar la lesión osteocondral en pacientes que han presentado un esguince de tobillo pero que no han mejorado clínicamente tras el tratamiento conservador del esguince de tobillo y persisten con dolor en la zona del tobillo tras esguince de tobillo.
El tratamiento de la osteocondritis de tobillo en un paciente con dolor que le
le impide la actividad física normal es habitualmente quirúrgico.
En caso de lesiones pequeñas o no dolorosas, se puede realizar un tratamiento sin cirugía.
El tratamiento de la osteocondritis de tobillo, es la limpieza de la lesión mediante artroscopia de tobillo y la realización de perforaciones óseas, con el objetivo de crear un "nuevo pseudocartílago".
En el siguente post podréis ver el tratamiento mediante artroscopia de la
PAUTA POSTOPERATORIA DE OSTEOCONDRITIS DE TOBILLO
La pauta de recuperación de la osteocondritis de tobillo tratada mediante artroscopia es la siguiente:
- Ferula de yeso o vendaje compresivo durante 10 dias
- Descarga de la extremidad durante 4 semanas
- Uso de walker durante 6 semanas, las 4 primeras sin carga del tobillo
- Se permite la movilización del tobillo a las 2 semanas.
-Inicio de la rehabilitación a las 2 semanas
Tiempo estimado para actividades como bicicleta 1 mes, caminar normal 1.5 meses.
Correr a los 3 meses.