La cirugía del juanete permite la corrección de los problemas y deformidades del primer dedo. Los resultados en general son muy buenos con una tiempo de recuperación rápido. Existen algunos problemas asociados que se tienen que tener en cuenta.La deformidad de los dedos de la zona del antepie es muy frecuente en nuestra sociedad. Existen varias causas que producen estos problemas, los zapatos estrechos y con tacón, el tipo de pie de cada persona, los antecedentes familiares etc... son la causa de la aparición de hallux valgus o juanete, de los dedos en martillo o garra y del dolor por neuroma de morton. Estas deformidades del antepie producen dolor y problemas estéticos del pie. Diagnóstico de las deformidades del pie El diagnóstico de las deformidades del pie como el juanete se realizar principalmente con una exploración y observación del pie. Es frecuente que con la deformidad del juanete o hallux valgus existan problemas y deformidades de los otros dedos como el dedo en garra o martillo. Una radiografía en carga permite valorar bien la deformidad del pie, donde se pueden apreciar los ángulos de los metatarsianos Tratamiento de las deformidades del pie o juanete El tratamiento es inicialmente conservador, se recomienda un zapato ancho y blando para mejorar el espacio y la movilidad del primer dedo y de la deformidad de juanete. En el caso de no mejora, se recomienda realizar una cirugía para la corrección del juanete. Existen varias técnicas quirúrgicas para la corrección de la deformidad de hallux valgus o juanete. Todas ellas realizan un corte en hueso y una corrección de la deformidad. Tiempo de recuperación tras la cirugía del juanete
Tras la cirugía del antepie por problema de juanete y /o deformidades de los dedos, se realiza un vendaje postoperatorio para controlar la corrección que se ha realizado con la cirugía y controlar el sangrado. Se puede realizar carga o pisada del pie con un zapato postoperatorio especial. Los primeros días no se recomienda caminar mucho ni tener el pie mucho tiempo hacia abajo por el riesgo que se hinche. Se recomienda andar poco y tener el pie en alto el mayor tiempo posible. Los 2 o 3 primeros días tras la cirugía de juanete, es frecuente que se tenga dolor, sobretodo después de la desaparición del bloqueo anestésico. Es recomendable seguir un tratamiento con analgésicos. A partir de la semana el dolor mejora y se recomienda andar más. También se recomienda realizar la movilización de los dedos del pie para evitar su rigidez. Se recomienda cambio de vendaje y cura de la herida entre los 7 o 10 primeros días tras la cirugía de juanete. El vendaje y el zapato postoperatorio se mantiene hasta las 3 semanas tras la cirugía. Caminando y moviendo los dedos. A partir de las 3 semanas se recomienda cambiar el zapato y usar un zapato normal pero ancho, normalmente recomiendo un zapato tipo crocs. También se recomienda el uso de una silicona entre el 1 y 2 dedo y una cincha metatarsal. Es muy frecuente que el pie esté hinchado durante estas semanas, el edema e hinchazón del pie puede durar hasta los 2 meses según cada persona. Es importante realizar cada día ejercicios de movilidad del tobillo y del pie con gomas y una botella. Hemos de recuperar todo el pie no solamente el juanete. Sobre las 6 semanas la hinchazón del dedo tiene que mejorar mucho y se recomienda el uso de zapatos tipo deportivos o anchos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Octubre 2020
Categories
Todos
|