CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course

Mejor tratamiento para la inestabilidad de los tendones peroneos

1/9/2018

10 Comentarios

 

El tratamiento para la inestabilidad de los tendones peroneos se basa en una pauta de recuperación inicial, el tratamiento quirúgico permite una estabilización de los tendones y una buena recuperación.

Imagen
La inestabilidad de los tendones peroneos es una lesión producida a nivel del retináculum o estructura que estabiliza a los tendones peroneos y los mantiene  en su lugar, en la zona del maleolo. Esta inestabilidad produce un movimiento de los tendones en algunas posiciones del tobillo.

Anatomía de los tendones peroneos.

Existen dos tendones peroneos, el tendón peroneo largo y el tendón peroneo corto.
Se localizan en la zona lateral de la pierna y realizan su trayecto descendente por detrás del peroné.  Justo en la zona posterior del maleolo del peroné los dos tendones peroneos se encuentran en contacto con el hueso.
Los tendones peroneos tiene la función de realizar la eversión del pie  desplazamiento hacia afuera. 
El tendón peroneo largo también estabiliza el primer radio y realiza una función contraria al tibial anterior.
​

inestabilidad de los tendones peroneos
Anatomía de los tendones peroneos
¿Qué es la inestabilidad de los tendones peroneos?
La inestabilidad de los tendones peroneos es una lesión que aparece por una alteración de la estructura que estabiliza a los tendones peroneos que se denomina retináculum superior. Se trata de una banda de fibras de colágeno que mantienen a los dos tendones peroneos en su posición justo por detrás del peroné. Manteniendo en la misma posición a los tendones cuando existe un movimiento del tobillo como en el caso de la marcha o la carrera.
La laxitud o lesión de este retináculum produce que los tendones tengan un movimiento anómalo en la zona posterior del peroné produciéndose lo que se conoce como inestabilidad de los tendones peroneos.

Síntomas de la inestabilidad de los tendones peroneos
La inestabilidad de los tendones peroneos produce principalmente dolor en la zona lateral y posterior del tobillo, justo por detrás del hueso peroné. Este dolor es más intenso cuando se realizan actividades como correr saltar o actividades que precisen de mucho giro del tobillo.  
En ocasiones si la inestabilidad de los tendones peroneos es importante se puede producir lo que se llama luxación de los tendones peroneos. Los tendones peroneos se desplazan a la parte anterior produciendo mucho dolor. Este dolor está causado por la tendinitis de los tendones peroneos.
Habitualmente le propio paciente se reduce la luxación de los tendones peroneos.
Si la inestabilidad de los tendones peroneos persiste durante cierto tiempo, se puede producir lo que se conoce como rotura de los tendones peroneos.
​

inestabilidad de los tendones peroneos
Inestabilidad y luxación de los tendones peroneos
Diagnóstico de la inestabilidad de los tendones peroneos
La inestabilidad de los tendones peroneos se realiza principalmente por la historia clínica que explica el paciente y la exploración.
Un dolor importante en la zona de los tendones peroneos a la palpación y a la movilización de estos es muy sugestivo de lesión de los tendones peroneos o de inestabilidad de los tendones peroneos.
Es importante realizar una prueba de imagen como una ecografía o una resonancia magnética para visualizar los tendones peroneos y evaluar la existencia de una rotura de tendinosa.

Tratamiento y recuperacion de la inestabilidad de los tendones peroneos.
El tratamiento de la inestabilidad de los tendones peroneos es inicialmente conservador. Se recomienda valorar el tipo de pie y realizar una plantilla en caso de pie cavo.
También se recomienda el tratamiento mediante rehabilitación o fisioterapia.
El uso de kinesotape también puede ayudar en gran medida al tratamiento de la inestabilidad de lo tendones peroneos.

En los casos más severos o crónicos de inestabilidad de los tendones peroneos, se recomienda realizar un tratamiento mediante una cirugía.
El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad de los tendones peroneos consigue la estabilización de los tendones mediante un refuerzo de la fascia o retinaculum superior. 
Existen muchas técnicas que ayudan a conseguir esta estabilización de los tendones peroneos. Actualmente estoy usando unos anclajes en el peroné para estabilizar y reforzar el retináculum superior.

La recuperación después de una cirugía de inestabilidad de los tendones peroneos
es de una inmovilización con bota durante unas 6 semanas, permitiendo la carga del pie  a las 2 semanas.
La movilización del tobillo se recomienda a las 3 semanas.
Normalmente la recuperacion es sobre las 6 -8 semanas.
Se recomienda empezar a correr sobre los 2 meses.
​


10 Comentarios
Herminio
26/1/2017 02:30:48 am

Hola me gustaría saber mas o menos de cuanto tiempo puede ser mi recuperación.
Me an Echo una ciruguia en el tobillo.
Me an liberado uno de los tendones peroneos y me an quitado tegido que avia criado entre el tobillo y el talón.
Tengo unas 12 grapas y tengo que llevarlas 15 dias.
Estoy preocupado por que no se si la recuperación va a ser rápida y si será necesario rehabilitación ..
Gracias de ante mano..

Responder
Luz
26/1/2017 01:38:04 pm

Auuu a mí desde que nací se me movían y jugaba con eso... hasta hace poco lo podía hacer, ahora ya no. A los 13 tuve una rotura de ligamentos estuve solo con yeso 15 días, no sé si quedo bien porque al retirar el yeso no m sacaron imágenes y este año luego de calzar tacos y plataforma me da molestias y al girar el pie hacia adentro suena como estallido súper fuerte: creo q se volvieron a malograr los ligamentos y sobre los tendones sabe Dios pero en general noto que algo anda mal ... :(

Responder
María Esther Hernández Maldonado
27/10/2017 10:17:06 pm

El artículo me pareció bueno, lo que quiero saber es el por qué de la inestabilidad después de un accidentes.

Responder
Antonio
8/12/2017 08:31:35 pm

Buenas tardes, enhorabuena por el artículo.
En el año 2008 jugando al tenis tuve un esguince grado 2 en el tobillo izquierdo, tras una brevísima inmovilización de 5 días me dieron el alta laboral y la recuperación no fue la deseada.
Durante los meses siguientes estuve realizando consultas a distintos especialistas donde me enviaron a unas pruebas de resonancia y radiografías cuyo resultados fueron diagnosticados como de una lesión transitoria, Un fisioterapeuta me estuvo dado electroterapia y algunas sesiones de ultrasonidos.
Actualmente la lesión ha ido a más y me encuentro que solo con el movimiento que realiza el pie al andar los tendones peroneos se mueven casi constantemente por encima del maleolo ocasionando unos chasquidos tremendos y un dolor que cada vez es más fuerte.
Me gustaría saber que puedo hacer agradeciendo por adelantado vuestra atención.

Responder
Dr Ballester
9/12/2017 09:06:47 am

En este caso, se trata claramente de una inestabilidad de los tendones peroneos. La cirugía mejorará mucho el dolor y los síntomas ya que hace una estabilización de los tendones, los riesgos son pocos

Responder
Ericka
1/3/2018 07:03:31 pm

Hola, hace tres meses tuve un esguince grado 2 no me inmovilizaron, pero la semana pasada me hice ecografia ya que después de fisioterapia mi tobillo continúa con inflamación y dolor. Tengo una fisura parcial en el tendón peroneo largo de 9 mm y tengo tendinosis y edema. Cuando camino en ocasiones siento que jala.Será posible que el tendón pueda sanar con fisioterapia ya después de estos tres meses de la lesión o que me recomienda ?
Gracias

Responder
Yineli
27/3/2019 09:33:00 pm

Buenas tardes Dr. Ballester . Tengo una fractura del quinto metatarso desde hace 4 semanas. Estoy usando una bota para inmovilizar el pie. Por accidente apoyé el pie justo al mes de haber sufrido la fracturay me ha dado dolor y una sensación de ardentía y cosquilleo o calambre. Llevaba varios días sin dolor alguno y Es normal que suceda esto?
Gracias por su atención.
Saludos.

Responder
Jose
22/7/2019 05:43:33 am

Hola buenas..me llamo José..y quería comentar que desde muy joven,cada vez que camino me chasquea constantemente el tendon peroneo de mi pie derecho..Suena bastante el chasquido,aunque no es doloroso..sólo molesto de estar escuchandolo..Hay algún tipo de solución para ello.(Tengo 46 años y esto que recuerde me pasa desde la adolescencia)

Responder
Pavel Rivera
18/11/2019 03:48:32 am

Buen día doctor, me pasa lo mismo que en la última foto, mi ortopeda me dijo que me tenían que hacer cirugía y que no volvería a practicar futbol(me lesioné al dar un Paso se rompió el retinaculum) es posible hacerme la cirugía para mantener el peronius langus en su posición y recuperarme para jugar fútbol nuevamente?

Responder
María José
29/11/2020 12:17:45 pm

Hola muy buenas, nací con un problema muy raro que es luxación de tendones peroneos, actualmente estoy operada y todo genial, pero estoy realizando un trabajo sobre este problema, de readaptación deportiva, me gustaría saber el tiempo que puede empezar a realizar una readaptación de esto.

Responder



Deja una respuesta.

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Diciembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT curso
  • FootExperts
  • FootExpert cadaver course