CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course

Tratamiento de la periostitis de la tibia

31/1/2018

0 Comments

 

Una de las lesiones más frecuentes en los corredores, es la periostitis de la tibia, se trata de una inflamación de la inserción de la musculatura en la tibia debido principalmente a una mala pisada

periostitis de la tibia
La periostitis de la tibia o síndrome de stress medial de la tibia es una de las principales causas de lesiones de los corredores.
A continuación se analizan las 10 lesiones más frecuentes en corredores:

La periostitis  de la tibia  o síndrome de stress tibial medial, es una de las causas importante de dolor en los corredores, se produce por una inflamación y lesión a nivel de la unión entre el periostio y las fibras musculares de los músculos de la pierna de la parte medial, principalmente los flexores.
Existen dos tipos de periostitis tibial:
-La periostitis de la tibia que se produce en la zona  medial de la tibia, producida por la inflamació de la inserción de la musculatura de los flexores de los dedos del pie en la tibia ( flexor común de los dedos, flexor propio del primer dedo, tibial posterior y sóleo ).

-Periostitis anterior, mucho menos frecuente, se produce por la lesión tendinitis de los extensores de la pierna.

¿Cuáles son los síntomas de la periostitis de la tibia?
El dolor de la periostitis de la tibia se produce durante o después del ejercicio. El dolor puede ser importante y el deportista en muchas ocasiones tiene que para su actividad física.
El dolor se percibe en la zona medial o anterior de la tibia sobre el hueso.
La palpación de la zona es dolorosa.


¿Cuáles son las causas de la periostitis de la tibia?
La periostitis  tibial se produce por una alteración en la mecánica de la marcha y de la pisada al correr, lo que produce una mayor tracción de ciertos músculos, principalmente los flexores, en la zona del periostio del hueso ( zona de inserción ), este incremento de tracción producido por el ejercicio puede puede inflamar el periostio ( periostitis ) y causar dolor.
¿En qué casos se puede producir una periostitis de la tibia?
Hiperpronación del pie lo que produce una alteración de la pisada y una sobrecarga de la musculatura medial.
Incremento del peso de la persona.
Las mujers tiene más riesgo a sufrir periostitis que los hombres.
Exceso de rotación de la cadera
Limitación de la movilidad del 1 dedo.
Pie plano valgo.
Correr en asfalto.
Zapatos deportivos en mal estado o no adecuado para el tipo de pisada.
Incremento muy importante de la actividad física.
periostitis de la tibia
Tratamiento de la periostitis de la tibial
El  tratamiento de la periostitis  tibial se basa en 5 puntos.


1. RICE, lo que se conoce en inglés como reposo / hielo / compresión y elevación.
Se trata de desinflamar la zona del periostio mediante frío y si el dolor es severo, se recomienda realizar el el tratamiento de antiinflamatorios durante unos días.


2. Reposo activo, en el caso de periostitis de la tibia, se recomienda dejar de correr, pero NO PARAR. Se debe cambiar temporalmente el deporte, realizar piscina, bicicleta tonificación etc... no queremos que el músculo inicie una atrofia, por que después la recuperación es más lenta.


3. Estiramientos, es importante realizar un pauta de estiramientos tanto de la zona del pie y tobillo como de la zona muscular de la pierna para el tratamiento de la periostitis medial.
A continuación podéis ver el vídeo que muestra una pauta de estiramientos.
4. Tapping o Kinesotape de la periostitis de la tibia
Una de las pautas importantes en el tratamiento del la periostitis es al tapping o kinesotape de la zona inflamada.
Esta fase será importante cuando se reinicie la activadad deportiva.
A continuación tenéis un vídeo explicativo de como realizar un kinesotape para la periostitis medial tibial así hacerlo vosotros mismos.

5. Evaluación de la pisada.
Como se ha descrito anteriormente, la causa de la periostitis de la tibia es debido a una pala pisada durante la carrera. Es recomendable realizar un análisis de la pisada y usar plantillas a medida para mejorar la pronación del pie.
También es recomendable evaluar los zapatos deportivos y buscar el más apropiado para cada corredor.
En caso de tener sobrepeso es recomendable iniciar un pauta para control y mejora del peso.
También es recomendable una pauta de inicio del running de forma progresiva para no presentar una recurrencia de la lesión ( algo bastante frecuente ).


6. Otros tratamientos para la periostitis  de la tibia.
Siguiendo los pasos anteriores, un % muy alto de periostitis medial de la tibia se mejora y los deportistas pueden regresar a su actividad física.
En ciertos casos, la mejora es parcial, y los paciente precisa de tratamientos más específicos.
Se puede realizar una fisioterapia específica
Mesoterapia 
Infiltraciones con colágeno en zona de periostio
Ondas de choque para periostitis medial tibial.
Tratamiento mediante INDIVA

En casos crónicos he realizado un tratamiento quirúrgico, pero es muy poco habitual


Es importante antes de iniciar uno de estos tratamientos, realizar un diagnóstico preciso de la causa del dolor, ya que en ocasiones existen otras causas de dolor que pueden simular una periostitis tibial como las fracturas de stress.


0 Comments



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    octubre 2021
    agosto 2021
    junio 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    octubre 2020
    agosto 2020
    Diciembre 2019
    julio 2019
    junio 2019
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    septiembre 2016
    agosto 2016
    mayo 2016
    septiembre 2015
    junio 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course