CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Fellowship en pie diabetico

Diagnostico de la lesión de la placa plantar del pie en caso de metatarsalgia

10/8/2018

13 Comentarios

 

La lesión de la placa plantar de la articulación metatarsofalángica es una causa frecuente de dolor a nivel metatarsal o metatarsalgia. En muchas ocasiones  no se diagnostica hasta que la rotura es completa.
  

Picture
La placa plantar es una estructura anatómica que tiene la función de estabilizar la articulación metatarsofalángica, que es la articulación principal para la movilidad de los dedos del pie y que permite la marcha en la fase de despegue.

La lesión de la placa plantar es una de las causas frecuentes de metatarsalgia o dolor en la zona metarsal que presentan los pacientes.

¿Qué es la placa plantar?

La placa plantar es una estructura anatómica formada por diferentes tipos de colageno que se encuentra en la parte plantar de las articulaciones metatarsofalángicas de los pies.
Tiene la función de estabilizar la articulación cuando se realiza una extensión de los dedos, evita que la articulación se luxe cuando se realiza la marcha o la carrera.

Biomecánicamente recibe constantes fuerzas de compresión de la cabeza del metatarsiano cada vez que se realiza un paso.

La lesión de la placa plantar se puede producir por varias causas:

-Sobrecarga repetida de la placa plantar.
Un carga excesiva por encima del límite de la resistencia de la placa plantar puede producir una lesión o rotura.
Esto sucede habitualmente en casos que se produce una sobrecarga mecánica del segundo o tercer radio del pie habitualmente por una insuficiencia del primer radio como puede ocurrir en  el casos de pacientes con juanete o hallux valgus.
Esta deformidad produce que se transfiera la fuerza mecánica sobre el segundo dedo, lo que provoca con el tiempo una lesión de la placa plantar.

Alteraciones del segundo metatarsiano como un hueso largo o con más inclinación lo que condiciona biomecánicamente una sobrecarga de las estructuras articulares y con el tiempo una lesión de placa plantar.

-Traumatismo directo sobre el dedo, este mecanismo muy habitual en el primer dedo sobretodo en deportistas y se conoce como T
urftoe.

Lesion placa plantar
Corte anatómico que muestra la placa plantar, principal estabilizador de la articulación de la articulación metatarsofalángica
Lesion placa plantar
Esquema que muestra la placa plantar. La lesión de la placa plantar condiciona un ascenso de la falange debido al fallo del estabilizador principal.
Síntomas de la rotura de la placa plantar del pie

Los pacientes con lesión de la placa plantar presentan dos problemas:

Dolor en la zona metatarsal del pie, sobre las cabezas de los metatarsianos, principalmente a nivel del segundo metatarsiano. Lo que se conoce como metatarsalgia.
Este dolor es muy severo en las fases inicial de la lesión de la placa plantar, pero el dolor mejora cuando la placa se rompe completamente.
Es un dolor que se inicia al caminar y en muchas ocasiones se tiene que parar de caminar.
​

El tipo de dolor que presenta se puede ser similar al neuroma de Morton, pero la localización de los neuromas suele ser a nivel del tercer o cuarto metatarsiano.


Deformidad del dedo cuando se lesiona la placa plantar y se rompe. La placa es el principal estabilizador de la articulación metatarsofalángica y la lesión produce un ascenso o desviación del dedo del pie. Dedo en garra o dedo desviado llamado cross over.


lesion de la placa plantar
Rotura de la placa plantar con deformidad importante del segundo dedo, lo que ocasiona un dedo en martillo
lesion de la placa plantar
Lesión de la placa plantar con desviación del segundo dedo. Llamado síndrome del segundo espacio
Diagnóstico de la placa plantar
El diagnóstico se realiza principalmente por los síntomas que explica el paciente y la exploración. Un dolor muy localizado a nivel de la placa plantar de la segunda articulación metatarsofalángica que incrementa con la movilidad de la articulación, es muy indicativo de lesión de la placa plantar.
La resonancia magnética confirma la lesión de la placa plantar sobretodo en estadios más severos, cuando la placa plantar se ha roto. La resonancia magnética puede ser normal en los casos iniciales cuando hay dolor por sobrecarga.


Tratamiento de la lesión de la placa plantar
La lesión de la placa plantar se trata inicialmente mediante tratamiento conservador, se recomienda:
-Zapato ancho y con suela blanda para acomodar la presión en cada pisada.
-Plantilla adaptada con descarga metatarsal para descargar de presión a nivel de las cabezas de los metatarsianos.


En caso de no mejora con este tratamiento inicial, se puede realizar una infiltración articular para mejorar el dolor.


En los casos más severos que no han respondido al tratamiento conservador se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico.
Existen diferentes técnicas para el tratamiento de la placa plantar.
Actualmente la técnica que recomiendo es realizar una osteotomía de weil en el metatarsiano afecto y el del lado. 
Esta técnica consigue una gran mejora del dolor a nivel metatarsal y corrección de la deformidad del dedo. 
No en todos los casos consigue una corrección de la elevación del dedo.


La reparación de la placa plantar con puntos o anclajes puede ser una buena opción en caso de pacientes con lesión de la placa plantar aguda. 
Existen dudas en los casos crónicos de lesión de la placa plantar.
Los estudios comparativos reparando o sin reparar la placa no han demostrado una diferencia significativa en cuanto la reparación de la placa sea mejor técnica.




13 Comentarios
LUIS ALSINA link
20/9/2016 06:19:44 pm

Comento que hace aprox. 3 meses se me inflamó el pie izquierdo y se me retrajeron los 3 dedos centrales y no los podía estirar. Luego de recurrir al traumatólogo especialista en pie, me dijo que tenía excesiva retención de líquido, por lo que me derivó a mi médico de cabecera. Éste me dió diuréticos y medias elásticas como solución. Además, al corroborar en el prospecto respectivo del remedio que tomo para el Parkison (en mano derecha), que podía producir edemas en miembros inferiores, también se redujo la dosis. Luego de esos 3 meses y habiendo mejorado mucho en función de lo leido en internet acerca del uso de plantillas metatarsales, se me himchó el pie de nuevo y sentí un ruido como si se hubiera roto algo. Se me inflamó terriblemente el pie. Al consultarlo nuevamente al traumatólogo, me hizo sacar una placa radiográfica y me mostrá la fractura por estrés de 2 dedos (2º y 3º) pero ya con callosidad, es decir que tenían una antigüedad de 2 ó 3 meses.
Ante esto me indicó 10 sesiones de kinesiología, de las cuales ya cumplí 2, pero transcurridos 6 días del hecho, aún la hinchazón y el dolor persisten y lo extraño es que donde mas me duele es en la base del dedo adjunto al chiquito (que no es el fracturado, pero es donde sentí el ruido)y además en la zona plantar.
Quisiera saber qué tengo que hacer para recuperarme.

Responder
Juana
17/1/2020 11:20:49 pm

Tengo rota esta placa la cirugía es con lamparoscopia?

Responder
maria gomez
26/11/2020 10:43:19 pm

noto una sensacion de algo abultado o "muerto" en la zona de metatarso del pie izquierdo incluso noto un poco de iflamacion, cuando camino siento ese "bulto" incomodo entre el 2do y 3er dedo del pie, pero no siento dolor, ni al caminar ni en descando en ningun momento eh sufrido dolor. cree que aun asi pueda estar rota mi placa plantar?

Responder
Ben Backpacking link
3/12/2020 05:20:45 am

Hello mmate nice post

Responder
Usuari@
28/9/2021 01:42:02 pm

Yo fui a urgencias porque tenía un pie hinchado, no se apoyaban los tres últimos dedos, quedaban separados el 2º y 3er dedos, sentía calambre al presionar en algún punto entre esos dedos, se me duerme el segundo al caminar. Si apoyo ambos pies en el suelo e intento agarrarlo con los dedos, los dedos de ese pie no agarran. Si levanto los pies del suelo e intento flexionarlos, los dedos de ese pie no se doblan.
En urgencias, vieron que no había fractura, decía que no lo veía inflamado (debería haberme echado una foto y guardarla) y me mandaron ibuprofenos y plantillas. Meses después, seguía con los problemas y el médico de cabecera volvió a hacerme radiografía, le quitaba importancia. Me dijo que se puede infiltrar algo para aliviar el dolor... me pareció un parche e insistí (si no tengo nada por qué me duele y se separan 2º y 3er dedos? por qué siento calambre y todos los síntomas descritos? Ante mi insitencia me derivó al traumatólogo, que pensó que tenía un desgarro. Me mandó una eco. Mientras me la hacían vieron que había mucha inflamación (líquido), y esto después de 6 meses y haber tomado ibuprofenos. Fui yo quien insistió en que me habían comentado que la separación de los dedos podía deberse a una fractura de la placa plantar y que si eso podía verse en la eco. Entonces, me dice que se ve que tengo una lesión pero que si estuviese totalmnte rota se vería. En el informe terminó redactando que no podía descartarse una fractura parcial de la placa plantar porque no podía verse mejor por la inflamación. Tras esta prueba, el traumatólogo no ve procedente hacer una resonancia, pq ve que hay una lesión (desgarro, dice) y que el procedimiento sería el mismo: conservador durante un año, es decir plantillas, nada de impacto en la zona y fisio para la inflamación; si me sigue doliendo en un año, cirugía.
Me indigna que no me habrían diagnosticado de no isistir yo todas esas veces. Curioso que en urgencias no vieran inflamación cuando no se apoyaban los 3 últimos dedos en el suelo, y que no hacía falta agarrar el suelo con los dedos, me dice.
No es la primera vez que he tenido una experiencia así en el sistema sanitario madrileño.
Me gustaría que alguien me dijera con certeza si la fractura parcial del arco plantar se recupera solo con tiempo o solo con cirugía. Y si la cirugía me permitiría correr de nuevo.
Gracias.

Responder
Ainara
30/3/2023 10:01:25 pm

Hola!
Hace tiempo que escribiste esto, no sé si ya lo solucionaste, espero que sí.
Lo que cuentas me recuerda a lo que he pasado yo el último año, he recorrido 5 consultas entre podólogo, fisioterapia y traumatólogos. Me han hecho radiografías, ecografías y tampoco veían nada claro.
El dolor que se me fue poniendo con el paso del tiempo era paralizante, incluso con plantilla con mucha amortiguación en la base de los metatarsos sentía punzadas y sensación de pisar y que se me clavasen piedras en la planta del pie.
Yo , como te pasó también a tí,perdí prácticamente la movilidad del 2°, 3° y 4 metatarsino lo cual me angustió mucho porque la sensación al andar era de desequilibrio y pérdida de fuerza en cada paso que daba.
Por fin di con un traumatólogo que me dio un diagnóstico más claro: tenía el segundo dedo martillo rígido, metatarsalgia central, hallux valgus con supraductus del 2 do dedo sobre el hallux, y un acortamiento importante de los gastrognemios. Así que de no verme apenas nada pasé a tener casi de todo 🙄
Hace 3 días por fin me han operado de los dedos con osteotomía de Weil de los dedos, también me ha alargado el flexor digitorum brevis del segundo dedo.
De momento estoy en pleno postoperatorio pero con mucho ánimo de haber dado con la solución a tanto dolor durante tantos meses.

Responder
Usuari@
8/4/2023 12:21:16 am

Ainara, me podrías pasar el contacto de tu traumatólogo?

María
5/10/2023 08:33:07 am

Buenos días, Ainara. Estoy pasando por lo mismo, con un dolor insoportable. Por favor, ¿podrías darme el contacto de tu taumatólogo?
Gracias anticipadas!

jesus
20/2/2025 04:49:03 pm

Hola Ainara , nos puedes decir que tal ha sido el resultado de la operación? A mi también me han aconsejaso la osteotomia weil

Ana Maria Jesús Martínez Vidal-Abarca
2/4/2023 06:05:29 pm

Desde noviembre, es decir, cuatro meses me están tratando con dos infiltraciones el problema de mi pie izdo. Es tan parecido al suyo con separación entre el 2⁰ y 3⁰ dedo, el dedo 2⁰ en garra y empieza a montarse sobre el 1⁰ más dolor al caminar y cuando intento hacer el movimiento de coger algo del suelo con los dedos del pie. Mi traumatólogo me va a derivar otro traumatólogo para posible cirugía. Siempre pensando en Neuroma de Morton pero las dos fotos sobre la rotura de la Placa plantar son idénticas a mi pie. Esperemos que lo tenga en cuenta el nuevo doctor antes de operar.

Responder
Usuari@
14/6/2025 04:26:32 pm

Escribí el 28/09/2021. Visité a un podólogo que me hizo una plantilla que usaba en invierno. Molestaba al principio, pero dejó de dolerme el pie al andar. En 2023 me hice un seguro privado y me vio otro traumatólogo: seguía habiendo bursitis en la zona, pero en la resonancia no se vio fractura de la placa plantar. En esta época no dolía al apoyar el pie, cuando volvía a aparecer se quedaba un tiempo. Solía pasar al hacer un giro con el pie apoyado en el suelo y, alguna vez, al flexionar el pie caminando/corriendo (había vuelto ya a correr e intercalar zapatos con tacón bajo/medio).
En 2024, cero problemas ya, cero dolor, los dedos se apoyan en el suelo, pero el dedo gordo ya no agarra, no flexiona.

Responder
Usuari@
2/4/2023 01:51:18 am

Gracias por responder. Es un traumatólogo madrileño?

Responder
Victor Casanova
29/4/2025 04:59:59 am

Muy bueno

Responder



Deja una respuesta.

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Junio 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Enero 2024
    Noviembre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Junio 2022
    Marzo 2022
    Agosto 2021
    Junio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince De Tobillo
    Esguince Deltoideo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Lesiones Corredores
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Walant
    Zapatos Pies

    Canal RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Especialista en pie y tobillo
  • Orthopedic surgeon in Barcelona
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Fellowship in Diabetic Foot and Ankle Care and surgery
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FootInnovate
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • FootExperts FootPills
  • Fellowship in Arthroscopy and Sports Medicine
  • Curso residentes pie y tobillo
  • Fellowship en pie diabetico