CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course

Fascitis plantar otras causas de dolor

10/2/2015

 

La fascitis plantar es una de las causas principales de dolor en la plantar del pie junto con el neuroma de morton y la metatarsalgia. La musculatura intrínseca del pie puede causar un dolor similar a la fascitis plantar.

Fascitis plantar
La fascitis plantar es uno de los diagnósticos que más se realizan a las personas que presentan dolor en la zona de la planta del pie.
Como repasamos en otro post, el dolor de la fascitis plantar se presenta principalmente en la zona de talón y la zona del  medio del pie ( en el arco ).
Este dolor es más agudo al levantarse y va cediendo con el movimiento.
No todo dolor de la planta del pie está causado por la fascitis plantar!

Existen otras causas de dolor que simulan pueden simular una fascitis:
-Lesión del tendón tibial posterior
-Neuritis de Baxter ( compresión del nervio calcáneo medial )
- Alteración de la musculatura intrínseca del pie.


En este post vamos a hablar de las alteraciones de la musculatura intrínseca del  pie como causa de de dolor de la planta del pie.
Esta musculatura permite la estabilización del arco plantar y los movimientos de los dedos del pie, parte esencial en la estabilización del pie en el terreno y para el ciclo de la pisada.
Es decir la musculatura intrinseca del pie se encarga que nuestro pie pueda moverse de forma "fina" y adaptar el arco y los dedos cuando estamos caminando.
A continuación tenéis una esquema de los diferentes músculos que existen en la planta del pie.

Imagen
Como podéis ver se trata de un gran número de pequeños músculos que tienen sus dos inserciones en la plantar del pie.
La musculatura intrínseca la podemos dividir en 3 columnas
-Columna interna o del 1 dedo 
-Columna media de los dedos centrales
-Columna lateral o del 5 dedo


Como cualquier músculo del cuerpo, estos pueden presentar lesiones y generar dolor:
ROTURA MUSCULAR ( como en el gemelo )
CONTRACTURA MUSCULAR  ( como en las cervicales ).


En la siguiente imagen podréis observar las posible zonas de dolor a nivel de la planta del pie causado por alteraciones a nivel de la planta del pie.
En los siguientes post hablaremos de los diferentes músculos de cada columna y los tratamientos que podemos realizar.

musculatura intrinseca

Fractura de stress del corredor

5/2/2015

1 Comment

 

La fractura de stress del corredor ocurre habitualmente por un incremento de volumen muy rápido o por un técnica no correcta. La principal fractura de stress del corredor en el pie es la fractura de los de los metatarsianos.

fractura stress calcaneo
La fractura de stress en los corredores son lesiones muy frustrantes para los deportistas debido al tiempo de parón deportivo que representa.
Se trata de una lesión del hueso por fatiga del mismo, el hueso es incapaz de absorber y distribuir la energía generada en la actividad física, lo que genera microfracturas.

La fractura de stress en los corredores, se pueden clasificar en:
Fractura de stress de alto riego como la fractura del escafoides tarsiano o la fractura el férmur. Son fracturas que precisa más tiempo para la consolidación y tiene una probabilidad mayor de no unir, lo que puede precisar un tratamiento quirúrgico.

Fractura de stress de bajo riesgo como la fractura de tibia o fractura de los metatarsianos. Son fracturas que tienden a curar sin problemas con un tiempo de recuperación corto.

Causas de la fractura de stress del corredor:

La principal causa de fractura de stress en los corredores es el incremento NO progresivo del entrenamiento. Por cambios en la frecuencia / duración o intensidad de los entrenos.

Otras causas:
-Cambios en el tipo de terreno de entrenamiento
-Problemas con los zapatos deportivos
-Técnica de pisada incorrecta.
-Alteración metabólica de hueso, como falta de ingesta de calcio, alteraciones menstruales en la mujeres o personas con osteoporosis 

fractura de stress del corredor
Fractura de stress del corredor: fractura de calcáneo
Síntomas de la fractura de stress del corredor.
Los principales síntomas que los corredores explican son:
- Dolor progresivo en la zona ( pie, pierna o cadera ) que incrementa al correr y mejora mucho con el reposo.
- Dolor que progresivamente es más intenso, cada vez el corredor puede realizar menos entreno por dolor.
- Palpación sobre la zona con dolor
- Es habitual en el momento que se rompe la cortical del hueso, escuchar un crack y entonces el dolor se hace mucho más intenso.


Diagnóstico de la fractura de stress del corredor
Lo principal en la fracturas de stress del corredor es la sospecha clínica por lo que explica el paciente.
La resonancia magnética y la gammagrafía osea son las dos herramientas diagnósticas que permiten el diagnóstico con precisión
La radiografía en los estadio iniciales no ayuda al diagnóstico.


fractura de stress del corredor
Gammagrafía osea que muestra una fractura de stress del corredor del 3 metatarsiano
Tratamiento de la fractura de stress del corredor.
El tratamiento que se aconseja en la gran mayoría de las fractura de stress es reposo deportivo.
Se aconseja en las primeras semanas realizar descarga de la extremidad.
También es muy recomendable el tratamiento mediante magnetoterapia.
En algun tipo de fractura como las proximales del quinto metatarsiano o las fracturas de cuello de fémur, se aconseja el tratamiento mediante cirugía.


Prevención de la fractura de stress del corredor.
Se recomienda:
- Tener una dieta equilibrada con buen aporte de calcio y vitamina D
- Entrenamiento planificado y progresivo
- Combinar deportes ( bicicleta, natación, elíptica, tonificación muscular global.... )
- Uso de zapatos para correr correctos ( no muy gastados )
- En el caso de deformidades del pie ( pie cavo o pie plano ) se aconseja el uso de plantillas.
1 Comment

Fractura del quinto metatarsiano James Rodríguez

5/2/2015

3 Comments

 

James Rodríguez, jugador del Real Madrid sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie y pasará por quirófano.

Imagen
Ayer, durante el partido del Real Madrid con el Sevilla, James Rodriguez abandonó el campo por dolor en el pie D. 
Tras las pruebas realizadas a James Rodríguez por los servicios médicos del Real Madrid en el Hospital Sanitas La Moraleja, se le diagnostica "fractura del quinto metatarsiano del pie derecho. El jugador será sometido a una intervención quirúrgica en las próximas horas", informó el Real Madrid.

Fractura del quinto metatarsiano

Las fracturas del quinto metatarsiano, suelen ocurrir en pacientes deportistas.
Deportistas como Gasol, Messi Jordan etc... han sufrido una fractura a nivel del quinto metatarsiano que les ha obligado de pasar por quirófano.


¿Por qué se producen estas fracturas?
La irrigación sanguínea del hueso del quinto metatarsiano en muchas personas no es la adecuada, con lo que pequeños microtraumatismos a nivel de esta zona pueden producir una fractura.
Las fracturas del quinto metatarsiano, se clasifican en 3 según la localización en el hueso.
En el siguiente esquema se puede apreciar los diferentes tipos de fracturas que ocurren en el quinto metatarsiano.


-La fractura de la tuberosidad o tipo 1, se produce por tracción del tendón peroneo corto sobre el hueso.
- La fractura de Jones o tipo 2 se produce por una entorsis o traumatismo indirecto del pie.
-La fractura de stress o tipo 3 se produce por acumulación de microtraumatismos que el hueso es incapaz de reparar ya acaba fracturándose por "agotamiento" óseo.


- Existen también las fracturas de la zona diafisária del quinto metatarsiano que se producen por un traumatismo directo sobre la zona del hueso.


fractura del quinto metatarsiano
Clasificación de las fracturas del quinto metatarsiano proximal.
En casi todos los pacientes deportistas con fractura del quinto metatarsiano se recomienda el tratamiento quirúrgico.
En el caso de las fracturas tipo 2 y 3 se realiza un fijación de la fractura mediante un tornillo que se coloca por dentro del hueso ( tornillo endomedular ).
En el caso de las fracturas tipo 1 si el fragmento es grande, se puede realizar una fijación osea con tornillo, pero si el fragmento es muy pequeño se suele retirar.


PAUTA DE RECUPERACIÓN PARA LAS FRACTURAS DEL QUINTO METATARSIANO
-Se recomienda una carga parcial con muletas desde el 2 o 3 día.
- Se recomienda el uso de una bota tipo walker o un zapato plano tipo de juanete.
- Ejercicios como bicicleta y piscina se pueden empezar a partir de la segunda semana de la operación
- Carga e impacto se acostumbra a recomendar sobre las 6 semanas.


Habitualmente el tiempo de recuperación para deportistas de élite suele ser de 2 a 3 meses.

fractura quinto metatarsiano
Osteosíntesis con tornillo a compresión de fractura de stress del quinto metatarsiano
3 Comments

Fascitis plantar imagen por resonancia magnética

4/2/2015

6 Comments

 

La fascitis plantar se diagnostica clínicamente por los síntomas que explica la persona, la ecografía y sobretodo la resonancia magnética nos aportan información sobre cómo está la fascia plantar.

Imagen
La fascitis plantar se caracteriza por un dolor en la zona del talón del pie, que sobretodo es más agudo al poner el pie en suelo después de levantarse de la cama o de estar sentado.
Este dolor con los primeros pasos va cediendo progresivamente.
El tratamiento de la fascitis inicialmente es mediante plantillas, reposo, analgesicos, cambio de zapatos y fisioterapia.
Existen muchos pacientes que no mejoran con este tratamiento inicial y precisan realizar una infiltración o una terapia mediante ondas de choque.

En estos casos que no hay mejora con el primer tratamiento, se recomienda realizar un estudio mediante ecografía o resonancia magnética para evaluar como esta la inserción calcánea de la fascia plantar.
fascitis plantar
Resonancia magnética que muestra una degeneración de la fascia plantar en su unión calcánea.
La resonancia magnética es la prueba que más información nos aporta.
-Permite evaluar el grado de degeneración de las fibras de colágeno de la fascia plantar-
-Detectar edema o inflamación ósea en la zona de inserción ( signo de mal pronóstico )
- Diagnosticar otras lesiones que clínicamente pueden parecer una fascitis plantar.

fascitis plantar
Paciente con síntomas similares a fascitis plantar que no respondía al tratamiento inicial, la resonancia magnética muestra una fractura de stress del calcáneo.
6 Comments
Forward>>

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    octubre 2021
    agosto 2021
    junio 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    octubre 2020
    agosto 2020
    Diciembre 2019
    julio 2019
    junio 2019
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    septiembre 2016
    agosto 2016
    mayo 2016
    septiembre 2015
    junio 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course