CIRUGIA PIE Y TOBILLO
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estética el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Politica de cookies
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Curso biomecanica del pie

Tratamiento de la tendinitis del peroneo

8/10/2017

4 Comentarios

 

La tendinitis del peroneo es una lesión frecuente en deportistas. El tratamiento con rehabilitación mejora considerablemte el dolor.
​Se presenta como un dolor en la zona posterior del tobillo muchas veces asociada a un esguince previo.

tendinitis peroneos
La tendinitis del peroneo es una lesión muy frecuente en deportistas. Se trata  de una lesión- inflamación de uno o de los dos tendones peroneos.
Los tendones peroneos son dos tendones ( peroneo largo y peroneo corto ) que se encuentran en la parte posterior del peroné y su función es la eversión o giro hacia fuera del tobillo.
En la zona posterior del peroné se encuentran rodeados por un retináculum que les aporta estabilidad a los tendones ante los diferentes movimientos del tobillo.


Tendinitis del peroné
Anatomía de los tendones peroneos


 Causas de la tendinitis del peroneo.
Existen dos tipos de tendinitis del peroneo, las lesiones agudas que habitualmente se produce por traumatismo o esguince de tobillo. Se produce una lesión del propio tendón peroneo o una lesión del retináculum de los peroneos.
La tendinitis del peroneo crónica esta causada por una lesión repetitiva de los tendones peroneos por una  mala mecánica durante la marcha, como puede pasar en las personas con pie cavo o con mucha supinación.
Se produce una sobrecarga de los tendones peroneos y del retináculum.
La tendinitis del peroneo puede ir asociada a la inestabilidad de los tendones peroneos. Los tendones no se encuentran estables en su posición por lesión del retináculum y tienen un movimiento anómalo durante su función que produce dolor.

Síntomas de la tendinitis del peroneo.
La tendinitis del peroneo produce un dolor en la zona posterior y lateral del tobillo, justo en la zona posterior del peroné.
El dolor aparece al realizar las actividades deportivas sobretodo correr o saltar.
También aparece dolor con los giros del tobillo.
Los síntomas de la tendinitis del peroneo también incluye cierta inestabilidad de tobillo. 
En la exploración del tobillo con tendinitis del peroneo,se aprecia dolor y  en ocasiones crepitación sobre la zona de los tendones peroneos.

Diagnóstico de la tendinitis del peroneo.
El diagnóstico de la tendinitis del peroneo se establece por la exploración del tobillo, donde se aprecia dolor en al zona de los tendones peroneos e incremento del dolor con la eversión del tobillo.
La ecografía y /o la resonancia magnética son las pruebas que permiten la confirmación de la tendinitis del peroneo. Se aprecia un incremento de líquido en las vainas de los tendones peroneos. También es importante realizar una prueba diagnóstica para descartar la rotura de los tendones peroneos, que se presenta con unos síntomas muy similares a la tendinitis de los peroneos.
También es importante valorar lesiones asociadas a un esguince de tobillo ya que en muchas ocasiones la tendinitis aparece después de un esguince de tobillo.
Es importante en los pacientes con tendinitis del peroneo realizar un estudio de la marcha y del tipo de pisada para realizar una mejora mediante plantillas. Los pies con mucho arco o pies cavos así como los pies que supinan mucho se asocian a  incremento de tendinitis del peroneo.

Tratamiento de la tendinitis del peroneo.
El tratamiento inicial de la tendinitis del peroneo es la rehabilitación o fisioterapia.
Se recomienda el reposo deportivo relativo, se pueden realizar actividades deportivas pero que no comporten saltos o giros del tobillo.
La aplicación de hielo y cremas antiiflamatorias es importante para mejorar los síntomas de la tendinitis del peroneo.
Los masajes de los tendones peroneos y los vendajes funcionales o kinesotape son unos buenos tratamientos para la tendinitis del peroneo.
Se recomiendan plantillas a medidas en caso de personas con pies cavos o con supinación que presenta tendinitis del peroneo.


En los casos de tendinitis del peroneo que el tratamiento inicial no sea eficaz, se recomienda realizar un tratamiento mediante infiltraciones en la vaina de los tendones peroneos.
Se puede realizar infiltración con factores de crecimiento o con ácido hialurónico, En ocasiones si existe un gran componente inflamatorio de la tendinitis del peroneo se recomienda realizar una infiltración con derivados de los corticoides.

Existen casos que tras los diferentes tratamientos para la tendinitis del peroneo el dolor no mejora y interfiere de forma importante en las actividades habituales o deportivas.
En estos casos se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de la tendinitis del peroneo.
Se realiza una revisión quirúrgica y una sinovectomía de los tendones peroneos. En caso de inestabilidad de los peroneos se practica un retensado o reconstrucción del retináculum.

El tratamiento combinado de la tendinitis del peroneo mejora en una gran % de pacientes y permite el regreso a la actividad deportiva.
​


tendinitis del peroneo
Resonancia magnetica que muestra una tendinopatía de los peroneos
4 Comentarios
Nelson zjmosa
5/5/2016 07:16:01 pm

Exelente artículo muy bien, por usar unas plantillas ajenas durante tres semanas en un taladro de perforacion ahora estoy presentando una tendinitis y es muy dolorosa a demás de terminar mucho arco

Responder
Aivik
20/10/2016 12:21:09 am

Hola!! En mayo tenias tendinitis pero eso, verdad? Cuanto tiempo te ha durado??? Que consejos me recomiendas???? LLevo 30 días con antiinflamatorias, hielo cada dos horas, rehabilitación, crema, automasajes... y ando sólo lo necesario.
Cuanto tiempo te tardó en curar?
Gracias!!

Responder
Oscar
7/2/2018 02:00:58 pm

Sufrí esguince hace 4 meses, con tratamiento con fisioterapia sin mejoría, presento dolor en la parte lateral de la pierna en territorio de los peroneos.

Responder
Marcelo
26/3/2018 04:11:16 pm

Hola Oscar, llevo el mismo tiempo que vos con la misma lesion. no puedo recuperarme Avisame como te va si solo mejoras fisioterapia

Responder



Deja una respuesta.

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Junio 2013

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Artroscopia De Tobillo
    Artrosis De Tobillo
    Artrosis Subtalar
    Atrapamiento Del Nervio De Baxter
    Aumento Altura
    Cintilla Iliotibial
    Cirugia Esguince
    Cirugia Pie
    Coalicion Tarsiana
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fasicitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Astragalo
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tobillo
    Ganglion Pie
    Gemelo
    Haglund
    Hallux Limitus
    Hallux Rigidus
    Hallux Valgus
    Juanete
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Lesion Sindesmosis
    Maniobras Clinicas
    Metatarsalgia
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Neuroma Morton
    Ondas De Choque
    Osteocondritis Tobillo
    Osteotomia Chevron
    Osteotomia De Weil
    Periostitis Medial
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Resonacia Magnetica Pie
    Rigidez Dedos
    Rigidez Tobillo
    Rotura Aquiles
    Rotura Muscular
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sindactilia
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendinopatias
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Tratamiento Artrosis De Tobillo
    Triple Artrodesis
    Tunel Tarsiano
    Uña Encarnada
    Windlass
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    follow us in feedly

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN CIRUGIA PIE Y TOBILLO
​DR BALLESTER 
Imagen
CONTACTO
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA DEL PIE O TOBILLO
✕