La tendinitis del peroneo es una lesión frecuente en deportistas. El tratamiento con rehabilitación mejora considerablemte el dolor.
Se presenta como un dolor en la zona posterior del tobillo muchas veces asociada a un esguince previo.
Los tendones peroneos son dos tendones ( peroneo largo y peroneo corto ) que se encuentran en la parte posterior del peroné y su función es la eversión o giro hacia fuera del tobillo.
En la zona posterior del peroné se encuentran rodeados por un retináculum que les aporta estabilidad a los tendones ante los diferentes movimientos del tobillo.
Causas de la tendinitis del peroneo.
Existen dos tipos de tendinitis del peroneo, las lesiones agudas que habitualmente se produce por traumatismo o esguince de tobillo. Se produce una lesión del propio tendón peroneo o una lesión del retináculum de los peroneos.
La tendinitis del peroneo crónica esta causada por una lesión repetitiva de los tendones peroneos por una mala mecánica durante la marcha, como puede pasar en las personas con pie cavo o con mucha supinación.
Se produce una sobrecarga de los tendones peroneos y del retináculum.
La tendinitis del peroneo puede ir asociada a la inestabilidad de los tendones peroneos. Los tendones no se encuentran estables en su posición por lesión del retináculum y tienen un movimiento anómalo durante su función que produce dolor.
Síntomas de la tendinitis del peroneo.
La tendinitis del peroneo produce un dolor en la zona posterior y lateral del tobillo, justo en la zona posterior del peroné.
El dolor aparece al realizar las actividades deportivas sobretodo correr o saltar.
También aparece dolor con los giros del tobillo.
Los síntomas de la tendinitis del peroneo también incluye cierta inestabilidad de tobillo.
En la exploración del tobillo con tendinitis del peroneo,se aprecia dolor y en ocasiones crepitación sobre la zona de los tendones peroneos.
Diagnóstico de la tendinitis del peroneo.
El diagnóstico de la tendinitis del peroneo se establece por la exploración del tobillo, donde se aprecia dolor en al zona de los tendones peroneos e incremento del dolor con la eversión del tobillo.
La ecografía y /o la resonancia magnética son las pruebas que permiten la confirmación de la tendinitis del peroneo. Se aprecia un incremento de líquido en las vainas de los tendones peroneos. También es importante realizar una prueba diagnóstica para descartar la rotura de los tendones peroneos, que se presenta con unos síntomas muy similares a la tendinitis de los peroneos.
También es importante valorar lesiones asociadas a un esguince de tobillo ya que en muchas ocasiones la tendinitis aparece después de un esguince de tobillo.
Es importante en los pacientes con tendinitis del peroneo realizar un estudio de la marcha y del tipo de pisada para realizar una mejora mediante plantillas. Los pies con mucho arco o pies cavos así como los pies que supinan mucho se asocian a incremento de tendinitis del peroneo.
Tratamiento de la tendinitis del peroneo.
El tratamiento inicial de la tendinitis del peroneo es la rehabilitación o fisioterapia.
Se recomienda el reposo deportivo relativo, se pueden realizar actividades deportivas pero que no comporten saltos o giros del tobillo.
La aplicación de hielo y cremas antiiflamatorias es importante para mejorar los síntomas de la tendinitis del peroneo.
Los masajes de los tendones peroneos y los vendajes funcionales o kinesotape son unos buenos tratamientos para la tendinitis del peroneo.
Se recomiendan plantillas a medidas en caso de personas con pies cavos o con supinación que presenta tendinitis del peroneo.
| |
Se puede realizar infiltración con factores de crecimiento o con ácido hialurónico, En ocasiones si existe un gran componente inflamatorio de la tendinitis del peroneo se recomienda realizar una infiltración con derivados de los corticoides.
Existen casos que tras los diferentes tratamientos para la tendinitis del peroneo el dolor no mejora y interfiere de forma importante en las actividades habituales o deportivas.
En estos casos se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de la tendinitis del peroneo.
Se realiza una revisión quirúrgica y una sinovectomía de los tendones peroneos. En caso de inestabilidad de los peroneos se practica un retensado o reconstrucción del retináculum.
El tratamiento combinado de la tendinitis del peroneo mejora en una gran % de pacientes y permite el regreso a la actividad deportiva.