CIRUGIA PIE Y TOBILLO
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estética el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Politica de cookies
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Curso biomecanica del pie

Tratamiento y recuperación tras la cirugía del neuroma de Morton

28/10/2017

5 Comentarios

 

El tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton mediante neurolisis produce unos buenos resultados de mejora del dolor en personas con metatarsalgia.

neuroma de morton
Existen varias causas que produce dolor en la zona de la planta del pie, lo que se denomina metatarsalgia.
La metatarsalgia es un dolor en la zona de la planta del pie al lado de los dedos.
Este dolor se hace más intenso con el caminar y con el uso de zapatos con tacón alto.
Mejora con el reposo y el uso de zapatos anchos. Normalmente la metatarsalgia se acompaña de callosidades a nivel de la zona metatarsal.
Una de las causas importantes es el neuroma de Morton, existen varios tratamientos para este problema, el tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton mejora de forma importante el dolor del pie.


El neuroma de Morton es una de las causas de dolor en la zona del antepié, se trata de una inflamación de unos de los nervios intermetatarsianos del pie.
Esta inflamación, que en ocasiones puede llegar a ser crónica, se produce por microtraumatismos que recibe el nervio.
Estos microtraumatismos están causados por los metatarsianos y el ligamento intermetatarsiano, dos estructuras que están al lado del nervio.
El resultado es un dolor a nivel de la planta del pie que se puede irradiar a nivel de los dedos. El dolor tiene unas características neuríticas, es decir, como si fuera una sensación de quemazón o hormigueo en la zona. Es lo que se conoce como síndrome o dolor por neuroma de Morton.
En ocasiones muy intenso y que puede impedir el caminar.

Existen varios tratamientos para mejorar el dolor del neuroma de Morton.
Inicialmente se aconseja el tratamiento conservador que consiste en la modificación del tipo de calzado que lleva el paciente. Se recomienda un zapato ancho de la parte de los dedos y más blando de la suela.
En los casos que este tratamiento no mejora el dolor se aconseja el tratamiento con infiltraciones en la zona del neuroma de morton para bajar la inflamación del nervio.
En los casos más crónicos que no responden al tratamiento , se aconseja el tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton.
Existen varias técnicas para el neuroma de Morton, la más recomendable es realizar una neurolisis del nervio intermetatarsiano.

Tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton mediante neurolisis
El tratamientos quirúrgico del neuroma de Morton mediante neurolisis consigue unos buenos resultados, Se trata de un tratamiento quirúrgico que consiste en liberar el nervio intermetatarsiano que tiene el neuroma de morton. Esta liberación se realiza mediante la sección del ligamento intermetatarsiano, ligamento que une los dos metatarsianos.
Este tipo de tratamiento quirúrgico del neuroma de morton, no lesiona ni secciona el nervio, ni produce anestesia de los dedos com pasa cuando se saca el neuroma de morton.

El tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton se  realiza mediante una incisión dorsal.
El paciente puede caminar el mismo día con un zapato postoperatorio adecuado.
La recuperación suele ser entre las 2 o 3 semanas.




neuroma de morton
Incisión dorsal para el neuroma de Morton. Neurolisis del neuroma de Morton
neuroma de morton
Se visualiza el ligamento intermetatarsiano y se realiza una sección del mismo para liberar el neuroma de Morton
neuroma de morton
Aspecto final de la incisión después de la liberación del neuroma de Morton.
5 Comentarios

Diagnóstico y tratamiento del pinzamiento anterior de tobillo

22/10/2017

4 Comentarios

 

El pinzamiento anterior de tobillo o impingement anterior de tobillo es una causa importante de dolor en tobillo en pacientes deportistas y no deportistas. Se trata de una cicatrización hipertrófica es decir más grande de lo normal, que se pinza con la movilidad del tobillo originando un dolor agudo muy limitante.

pinzamiento anterior de tobillo
El pinzamiento anterior de tobillo o impingement anterior de tobillo, es una lesión que afecta a la parte anterior del tobillo provocando dolor con la movilidad. 
Es una de las causas más frecuentes de dolor en la zona anterior del tobillo en pacientes jóvenes o de mediada edad.
Afecta tanto a personas deportistas como no deportistas. 
En la gran mayoría de casos de pinzamiento anterior de tobillo, existe un antecedente de un esguince o traumatismo de tobillo previo. 
Existen dos tipos de pinzamiento anterior de tobillo, el pinzamiento denominado blando, que se produce por la formación de una cicatriz aumentada de los ligamentos y la cápsula después de un esguince de tobillo, lo que provoca dolor por irritación de esta cicatriz con la movilidad del tobillo.
El otro tipo de pinzamiento anterior del tobillo es el óseo, se trata de una proliferación de la parte anterior de los huesos del tobillo, la tibia y/ o el astrágalo debido a traumatismos repetitivos. Estos componentes óseos, produce un pinzamiento con la movilidad del tobillo.
El pinzamiento anterolateral, que es el más frecuentes ocurre habitualmente en personas que han presentado un esguince de tobillo que no ha mejorado adecuadamente, lo que se conoce como "esguince mal curado". 
El dolor se presenta con la flexión dorsal del tobillo, con lo que se produce el pellizco de la cicatriz.  Aparece dolor al subir y bajar las escaleras y en terrenos irregulares.
En casos más crónicos se pueden producir proliferaciones óseas en la zona lateral o medial del tobillo.

Diagnóstico del pinzamiento anterior de tobillo
El diagnóstico del pinzamiento anterior del tobillo es principalmente clínico, la exploración y los síntomas que explica el paciente son la clave para un diagnóstico inicial.
Se recomienda realizar una radiografía para valorar la parte ósea y la presencia de osteofitos.
La prueba más específica para el pinzamiento anterior de tobillo, es la resonáncia magnética, que valora las lesiones de los ligamentos tanto externos como internos así como la presencia de la lesión cicatricial.
Esta prueba también nos descartará otro tipo de lesiones que se pueden presentar en el tobillo como lesiones osteocondrales o edemas óseos.

pinzamiento anterior de tobillo
Pinzamiento anterior de tobillo con afectación ósea
pinzamiento anterior de tobillo
RM que muestra una lesión completa del ligamento peroneo astragalino anterior y una cicatriz hipertrófica
Tratamiento del pinzamiento anterior de tobillo
El tratamiento del pinzamiento anterior del tobillo, se basa en 3 fases.
La primera es el tratamiento conservador mediante fisioterapia o Rehabilitación. También se aconseja el uso de vendajes neuromusculares tipo kinesotape. 
El cambio del tipo de zapato puede mejorar el dolor en ciertos pacientes.

En los pacientes que el dolor debido al pinzamiento anterior de tobillo no se mejore con este tratamiento inicial, se recomienda realizar tratamiento con infiltraciones articulares.
En mi práctica médico recomiendo realizar infiltraciones con ácido hialurónico. En los casos con más dolor se puede aconsejar realizar una infiltración con anestesia y un derivado de un corticoide.
Las infiltraciones con factores de crecimiento no han demostrado clara mejora de los síntomas.


Si tras los diferentes tratamientos, el dolor persiste y limita la vida diaria o las actividades deportivas, se recomienda el tratamiento quirúrgico.
El mejor tratamiento para el pinzamiento anterior de tobillo, es la realización de una artroscopia de tobillo para limpiar la cicatriz y la inflamación que se localiza en la zona anterior o delantera del tobillo.
En los casos que también este asociado una rotura completa de los ligamentos laterales del tobillo se puede realizar en el mismo momento un reparación o plicatura del ligamento lateral externo.


En el siguiente vídeo podeis ver la técnica quirúrgica para el tratamiento del pinzamiento anterior de tobillo.

4 Comentarios

Tiempo de recuperación y complicaciones después de fractura de calcáneo.

22/10/2017

49 Comentarios

 

La fractura de calcáneo puede producir graves secuelas y complicaciones la recuperación es larga. Es importante realizar un tratamiento adecuado y específico que en muchas ocasiones es quirúrgico.

Tiempo de recuperación y complicaciones después de fractura de calcáneo.
La fractura de calcáneo es una fractura poco frecuente en el pie y tobillo pero que puede dejar unas graves complicaciones si no es tratada de forma adecuada.
Se produce normalmente tras una caída con contusión directa sobre el talón.

El hueso calcáneo es una parte fundamental en la marcha de la persona.
El hueso calcáneo se situa en la zona del talón del pie, es el hueso fundamental para la macha donde se inserta el tendón de Aquiles y la fascia plantar que son causa de dolor como la tendinitis de Aquiles o la Fascitis plantar.
La superficie articular del calcaneo está formada por 3 articulaciones que permiten la movilidad con el astrágalo.

Causas y diagnóstico de la fractura de calcáneo.
La causa principal de la fractura de calcáneo es la caída de altura sobre el  talón. Se produce principalmente en accidentes laborales o en accidentes deportivos.
En muchas ocasiones se puede producir una fractura de los dos calcáneos.
En ocasiones poco frecuentes, la fractura de calcáneo se puede producir por una caída de baja altura, sobretodo en pacientes que tiene un cierto grado de osteoporosis.

El diagnóstico inicial es clínico, se aprecia un importante dolor en la zona del talón y del tobillo con hinchazón.
La radiografía simple nos dará en la gran mayoría de casos el diagnóstico de la fractura de calcáneo.
Una vez se tiene el diagnóstico de fractura de calcáneo, es necesario realizar un TAC para valorar bien el tipo de fractura.
El TAC permite visualizar y estudiar la fractura de calcáneo en los 3 planos del espacio.
La clasificación de Sanders para la fractura de calcáneo, es la más usada y en muchos casos determinará el tratamiento a seguir. Existen 4 tipos de fractura del tipo I al IV, de menos a más gravedad.


clasificacion de sanders de fractura de calcaneo
Tiempo de recuperación y complicaciones después de fractura de calcáneo.
Tratamiento de la fractura de calcáneo.
El tratamiento de las fractura de calcáneo es controvertido, los diferentes estudios realizado llegan a conclusiones diversas.
Las recomendaciones actuales son las siguientes:
Se recomienda un tratamiento conservador mediante descarga y el uso de un walker en el caso de fracturas no desplazadas y en fracturas desplazadas en el caso de pacientes mayores o con baja demanda.

En el caso de fractura de calcaneo desplazada se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico con  una reducción de la fractura y una osteosíntesis.
Existen múltples formas para realizar la síntesis, mediante tornillos percutaneos o mediante placas.
Los resultados dependen si se consigue realizar una reducción de la superficie articular de la fractura de calcáneo.


tratamiento quirúrgico de fractura de calcáneo
tratamiento quirúrgico de fractura de calcáneo
Tratamiento de fractura de calcáneo mediante placa lateral
Tratamiento de fractura de calcáneo mediante placa lateral
Complicaciones tras una fractura de calcáneo
Las complicaciones tras una fractura de calcáneo pueden ser múltiples. 
Se clasifican en complicaciones agudas y complicaciones tardías.
A nivel de las complicaciones agudas en fractura de calcáneo se encuentran los problemas cutáneos derivados de la propia fractura o de la cirugía. La piel en la zona lateral del talón tiene una irrigación arterial en algunas zonas un poco limitada y se pueden producir necrosis que pueden precisar un tratamiento específico mediante terapia de vacío.

Las complicaciones tardías de la fractura de calcáneo son producidas por la afectación de la articulación subastragalina y por la posición que queda el hueso calcáneo tras la fractura. En todas ellas la persona explica dolor en la zona de talon o tobillo.
Como complicaciones se pueden producir la artrosis subastragalina, la tendinditis de los peroneos, la artrosis de tobillo y la fascitis plantar.
Cada complicación tras una fractura de calcáneo precisará de un tratamiento adecuado.​
complicacion de fractura de calcaneo
complicacion de fractura de calcaneo
49 Comentarios

Tratamiento de la Sinovitis de tobillo

22/10/2017

40 Comentarios

 

La sinovitis de tobillo es una inflamación de la articulación del tobillo por traumatismos o por alguna reacción de la membrana de la sinovial capsular. En la gran mayoría de veces el tratamiento con  reposo mejora mucho el dolor.

Imagen
La sinovitis de tobillo es una inflamación que se produce en la articulación del tobillo. La cápsula y la membrana sinovial que rodea al tobillo se inflaman y generan líquido articular.
Este líquido articular es el causante del derrame de la articulación del tobillo, muy frecuente en la sinovitis de tobillo.

¿Qué causa una sinovitis de tobillo?
La principal causa de la sinovitis de tobillo es un traumatismo en la articulación del tobillo. En ocasiones este traumatismo puede ser importante y llegar a lesionar los ligamentos del tobillo, lo que se conoce como esguince de tobillo, aunque en muchas ocasiones el traumatismo es mínimo o se producen lo que se conoce como múltiples microtraumatismos que son capaces de irritar la articulación del tobillo.
En otras ocasiones, la existencia de lesiones en el tobillo, como pinzamiento del tobillo o lesiones osteocondrales del astrágalo son la causa de la sinovitis de tobillo.

Los síntomas de la sinovitis de tobillo son inflamación de la zona delantera del tobillo, dolor al mover el tobillo y con el apoyo de la extremidad.
Los primeros días el paciente siente un intenso dolor al caminar lo que limita las actividades habituales.
Progresivamente este dolor va mejorando y se consigue la movilidad del tobillo.

Diagnóstico de la sinovitis de tobillo.

El diagnóstico se estable principalmente mediante la exploración clínica del tobillo, se evidencia una hinchazón del tobillo y un dolor a la movilidad.
Se debe descartar una fractura de tobillo o esguince ligamentoso.
Se recomienda realizar una Resonancia Magnética de tobillo para valorar el derrame articular y la presencia de lesiones asociadas en el tobillo, como pinzamiento anterior de tobillo, lesión osteocondral de tobillo o fracturas de stress.


sinovitis de tobillo
Derrame articular de tobillo causado por sinovitis de tobillo
Tratamiento de la sinovitis de tobillo
El tratamiento de la sinovitis de tobillo es princialmente conservador.
Se recomienda durante la primera semana el reposo de la extremidad, la inmovilización con una tobillera o una bota tipo walker, la aplicación de hielo y el tratamiento con analgésicos.
El dolor acostumbra a mejorar en los primeros 4 o 5 días,  bajando la hinchazón de la articulación y el dolor al mover el tobillo y cargar el peso.
Se aconseja dejar la tobillera unos 15 días hasta que los síntomas se resuelvan totalmente.

En caso de persistencia de dolor en la articulación se aconseja realizar una infiltración en la articulación con antiinflamatorios y anestesia.
Los casos más crónicos de sinovitis de tobillo se asocian a una fibrosis de la articulación y acostumbran a precisar una artroscopia de tobillo.

40 Comentarios

Diagnóstico y tratamiento del pinzamiento de tobillo o síndrome de impactación anterior de tobillo.

21/10/2017

0 Comentarios

 
Diagnóstico y tratamiento del pinzamiento de tobillo o síndrome de impactación anterior de tobillo.

Es importante realizar un correcto diagnóstico y tratamiento del pinzamiento de tobillo o síndrome de impactación anterior de tobillo para mejorar el dolor  y la limitación del tobillo.

El pinzamiento del tobillo es una lesión que afecta principalmente a la parte delantera debido habitualmente a un esguince o lesión del tobillo. Se produce una cicatriz  o un osteofito óseo que queda pellizcado, produciendo dolor,  con la flexión del tobillo.

¿Qué es el pinzamiento de tobillo?
Se trata de un problema relativamente común caracterizado por dolor en la parte anterior del tobillo. Es una limitación mecánica dolorosa del movimiento del tobillo debido a una cicatriz o un exostosis ósea o espolón óseo en la zona delantera de la articulación.
Con el movimiento se produce un pinzamiento de esta cicatriz o hueso con la articulación, generando dolor en el tobillo.
El dolor se localiza principalmente en la zona anterolateral del tobillo y se produce al mover el tobillo, subir y bajar escaleras, correr, saltar etc...
​
¿Cómo se produce el pinzamiento de tobillo?
El pinzamiento del tobillo es causado principalmente a traumatismos o esguinces de repetición en el tobillo. Estas lesiones contínuas producen una irritación a nivel de los tejidos de la parte anterior del tobillo generando una cicatriz y una inflamación en esta localización de la articulación.
En casos más severos, asociados a inestabilidad, se puede producir un osteofito o espolón óseo.

El pinzamiento del tobillo se puede producir en casos de esguinces graves de tobillo, esguinces de repetición o en casos de traumatismos continuos sobre la zona anterior del tobillo como puede pasar en el caso de los futbolistas
.

pinzamiento del tobillo
pinzamiento del tobillo
Diagnóstico del pinzamiento de tobillo.
El diagnóstico del pinzamiento del tobillo es inicialmente clínico mediante el tipo y la localización del dolor. La exploración del tobillo también nos ayudará a valorar el pinzamiento del tobillo.
La radiografía nos puede mostrar un osteofito o exostosis en la zona anterior del tobillo que es diagnóstico de pinzamiento del tobillo tipo óseo.
La resonancia magnética es esencial para el diagnóstico, en primer lugar permite descartar otras causas de dolor del tobillo, como lesiones osteocondrales, edemas óseos o lesiones ligamentosas.
El diagnóstico de pinzamiento del tobillo por resonancia magnética se realiza al apreciar un tejido inflamatorio en la zona anterolateral. En ocasiones el diagnóstico puede ser difícil sobretodo en los casos iniciales cuando la cicatriz anterior no es muy grande.
​
Tratamiento para el pinzamiento del tobillo.
Tratamiento inicial recomendado:
El tratamiento analgésico mediante cremas o analgésicos orales mejorará el dolor del pinzamiento del tobillo.
Se aconseja llevar un soporte tipo tobillera, tapping o kinesotape para mejora la estabilidad del tobillo.
Se recomienda iniciar para el pinzamiento del tobillo una tratamiento de rehabilitación del tobillo con el objetivo de mejorar la movilidad del tobillo, incrementar la propiocepción de la articulación y la musculatura estabilizadora.
Estos 3 parámetros mejorará la mecánica del tobillo y el dolor que se presenta en el tobillo.


Los casos de pinzamiento del tobillo que no respondan al tratamiento inicial, se pueden realizar infiltraciones en la articulación del tobillo. Se puede infiltrar anestesia con antiiflamatorio o ácido hialurónico, lo que reduce la inflamación de la cicatriz que provoca el pinzamiento anterior del tobillo.


El tratamiento quirúrgico del pinzamiento del tobillo, se reserva para los casos de paciente que presentan dolor continuo y que no han mejorado con el tratamiento conservador.
Se recomienda una artroscopia de tobillo para limpiar la cicatriz anterior causante del pinzamiento anterior. En el caso de osteofitos óseos se realiza una resección por artroscopia.

La artroscopia de tobillo es una buena técnica quirúrgica al ser una cirugía minimamente invasiva.
La recuperación del paciente tras artroscopia del tobillo por pinzamiento de tobillo es muy rápida:


-Inicio de la marcha y el caminar con muletas a los 2 o 3 días.
-Inicio de la movilización del tobillo a los 4 días.
-Se espera una recuperación a actividades habituales a las 3 semanas
-Recuperación deportiva a las 6 semanas.





0 Comentarios
<<Previous

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Junio 2013

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Artroscopia De Tobillo
    Artrosis De Tobillo
    Artrosis Subtalar
    Atrapamiento Del Nervio De Baxter
    Aumento Altura
    Cintilla Iliotibial
    Cirugia Esguince
    Cirugia Pie
    Coalicion Tarsiana
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fasicitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Astragalo
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tobillo
    Ganglion Pie
    Gemelo
    Haglund
    Hallux Limitus
    Hallux Rigidus
    Hallux Valgus
    Juanete
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Lesion Sindesmosis
    Maniobras Clinicas
    Metatarsalgia
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Neuroma Morton
    Ondas De Choque
    Osteocondritis Tobillo
    Osteotomia Chevron
    Osteotomia De Weil
    Periostitis Medial
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Resonacia Magnetica Pie
    Rigidez Dedos
    Rigidez Tobillo
    Rotura Aquiles
    Rotura Muscular
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sindactilia
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendinopatias
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Tratamiento Artrosis De Tobillo
    Triple Artrodesis
    Tunel Tarsiano
    Uña Encarnada
    Windlass
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    follow us in feedly

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN CIRUGIA PIE Y TOBILLO
​DR BALLESTER 
Imagen
CONTACTO
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA DEL PIE O TOBILLO
✕