Uno de los problemas frecuentes que nos encontramos es la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de un problema en muchas ocasiones incomodo que puede tener un tratamiento definitivo con infiltraciones de toxina botulínica.¿Qué es la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies?
Se trata de un problema bastante frecuente que afecta a ciertas personas que producen un exceso de sudoración por las glándulas sudoriparas. Puede afectar principalmente a las axilas y las palmas de las manos asi como las plantas de los pies. No se trata de un problema grave pero si que produce muchas situaciones no desadas por la excesiva sudodación. El problema base de la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la respuesta que tienen las glándulas sudoríparas que se encuentran en el tejido subcutaneo. Una excesiva respuesta por el sistema nervioso autónomo general una excesiva sudación. En muchas personas esta hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies tiene un componente familiar genético. En otras personas la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es una respuesta al estres o situaciones determinadas que activan el sistema nervioso autónomo simpático. Qué opciones de tratamiento existen para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Existen varios tratamientos locales para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies. Se trata de cremas líquidos antitranspirantes que ayudan a la regulación de la sudoración local de los pies, Otro de los tratamientos que puede mejorar la sudoración excesiva es la iontoforesis. Tratamiento definitivo para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies, las infiltraciones con toxina botulínica. Uno de los tratamientos que ofrecen mejores resultados para la hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva de los pies es la infiltración en la planta de los pies de toxina botulínica. La toxina botulínica tiene la función de consiste en el bloqueo selectivo, temporal y reversible de los neurotransmissores en las terminaciones nerviosas periféricas colinérgicas de la unión neuromuscular, lo que provoca que las glándulas sudoríparas no se activen con los impulsos nerviosos que reciben. Esto lo que provoca es que la inyección anula la función de una forma temporal de las glandulas sudoríparas consiguiendo que la excesiva sudoración en la zona de los pies se limite. ¿Cómo se realiza el tratamiento con toxina botulínica en el caso de sudoración excesiva de los pies? Se realizan múltiples infiltraciones con una aguja muy fina en la zona de los pies sobretodo en la zona donde se produce más sudoración. Las infiltraciones se realizan bajo sedación ya que el dolor en muchas ocasiones es importante. ¿Es el tratamiento con toxina botulínca definitivo para la suración exceiva de los pies? Las infiltraciones con toxina botulínica consigue unos muy buenos resultados en el caso de sudoración excesiva de los pies. Debido a que la función de la toxina es reversible puede ser necesario en algunas ocasiones una nueva infiltración al año. SI TIENES SUDORACION EXCESIVA EN LOS PIES EL TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA ES UN OPCIÓN CASI DEFINITIVA PARA TU PROBLEMA
1 Comentario
Una de las lesiones frecuentes en deportistas y no deportistas es el esguince de tobillo donde en muchas ocasiones se produce una rotura completa del LPAA del tobillo. El tratamiento adecuado de esta lesión permite una completa recuperación de la persona.Las lesiones a nivel del tobillo, son una de las lesiones más frecuente en personas deportistas y en no deportistas. El esguince o entorsis de tobillo se produce por un giro inesperado y forzado del tobillo que lesiona las estructuras estabilizadoras del tobillo. La inversión forzada es la forma más frecuente de esguince de tobillo. Se produce un desplazamiento del pie para dentro y el tobillo para fuera normalmente al pisar mal. Esto condiciona una lesión sobre el complejo ligamentoso lateral externo lo que se conoce como típico esguince de tobillo. El esguince produce una rotura parcial, subtotal o completa de uno o varios de los ligamentos. Los esguinces más graves, los de grado III producen una rotura completa del LPAA del tobillo o ligamento peroneo astragalino anterior. Anatomía ligamentosa del tobillo La estabilidad del tobillo se consigue principalmente por los estabilizadores ligamentosos y por el tipo de articulación. Básicamente existen dos estabilizadores de la articulación tibioastragalina o del tobillo. El complejo lateral externo del tobillo formado por el LPAA o ligamento peroneo astragalino anterior, el LPC o ligamento peroneo calcáneo y el LPAP o ligamento peroneo astragalino posterior. Los 3 ligamentos estabilizan la parte externa o lateral del tobillo. En caso de esguince de tobillo el ligamento que más frecuentemente se lesiona es el LPAA. El complejo medial esta formado por el ligamento deltoideo, un ligamento amplio y guerso en forma triangular. La lesión de este es mucho menos frecuente. Esguince de tobillo y rotura ligamentosa de los ligamentos
Una de las lesiones más frecuentes del tobillo es el esguince. Se produce una rotación o entorsis del tobillo y una lesión de los ligamentos estabilizadores del tobillo. Los esguince de tobillo se clasifican según el grado de lesión de estos ligamentos que va en relación a la fuerza de lesión. La clasificación de los esguince se basa en 3 grados del 1 al 3 según el tipo de lesión. En el esguince de grado I se produce una distensión del ligamento, en el esguince de grado 3 se produce una rotura completa del ligamento. Tras un esguince de tobillo, los principales síntomas son dolor agudo tras el giro del tobillo, dificultad para caminar y hinchazón del tobillo. Lo más habitual y frecuente es el esguince de ligamento lateral externo y entre los 3 ligamentos que forman parte del LLExt el más frecuente en lesionarse es el LPAA o ligamento peroneo astragalino anterior. Diagnóstico de una rotura ligamentosa del LPAA. La lesión más frecuente que ocurre tras un esguince grado 3 es la rotura completa del LPAA. El diagnóstico se realiza inicialmente mediante la exploración y el aspecto clínico del tobillo que muestra un dolor muy importante en la zona lateral y un edema o hinchazón. La resonancia magnética permite realizar el diagnóstico de la rotura ligamentosa del complejo lateral del tobillo. También se puede valorar la presencia de lesiones asociadas al esguince de tobillo como edemas óseos en los hueso del tobillo, lesión osteocondral de tobillo entre otras lesiones. La resonancia magnética diagnosticará la rotura completa del LPAA del tobillo. Tratamiento de la rotura completa del LPAA del tobillo. En el caso de esguince de tobillo grado 3 con rotura completa del LPAA del tobillo se recomienda realizar siempre un tratamiento conservador. En la fase inicial de tratamiento de la rotura completa del LPAA del tobillo, se realiza un reposo, una inmovilización con una tobillera o un compresivo, elevación de la extremidad y aplicación de hielo o cremas antiiflamatorias. Durante los primeros días el dolor es importante así como la inflamación en la zona del tobillo. Progresivamente este dolor va cediendo. Una vez el dolor sea menor, se permite la carga o el apoyo con el uso de muletas. No existe contraindicación para caminar y realizar carga del pie con una rotura completa del LPAA del tobillo. Una vez el dolor mejora y la hinchazón del tobillo es menor, se recomienda iniciar la fase 2 de la recuperación de la rotura del LPAA del tobillo. Se recomienda empezar con ejercicios para la movilización del tobillo y conseguir una mejor recuperación. No es recomendable realizar una inmovilización larga del tobillo por el riesgo de rigidez del tobillo. En muchos casos este tratamiento conservador permite una recuperación y una cicatrización del LPAA ( ligamento peroneo astragalino anterior ), lo que permite a la persona volver a su actividad habitual y actividad deportiva. Este tipo de recuperación en una rotura completa del LPAA del tobillo acostumbra a durar unos 2 o 3 meses. En los casos más severos de esguince de tobillo o en los casos que tras los 2 meses de tratamiento conservador no se alcance una mejora del dolor, se recomienda valorar el tratamiento quirúrgico de la rotura completa del LPAA. Es importante destacar que NO todos las rotura completa del LPAA del tobillo precisan de una cirugía. La gran mayoría recuperan completamente con el tratamiento conservador. Pero se ha de valorar los casos que no mejora y el ligamento no cicatriza por que puede producir una inestabilidad crónica de tobillo. Tratamiento quirúrgico de la rotura completa del LPAA del tobillo Se recomienda realiza un tratamiento quirúrgico en los casos que no se mejora clínicamente tras unos 2 meses de tratamiento conservador. Se realiza inicialmente una artroscopia de tobillo y posteriormente procede a la reparción y retensado del LPAA por vía abierta o por vía artroscopica En este link podéis ver el tratamiento quirúrgico que se realiza en el caso de rotura completa del LPAA del tobillo. La técnica del Endolog DROMO para la cirugía o tratamiento quirúrgico del hallux valgus permite una tratamiento mínimamente invasivo de grandes deformidades y una corrección rotacional del problema del hallux valgus. Existen muchos tratamientos para la corrección quirúrgica o cirugía del hallux valgus. Durante décadas se han ido valorando diferentes opciones correctoras con mejores o peores resultados o con más o menos complicaciones. Quizás en lo que tenemos que enfocarnos no es tanto en la técnica como en que corrección queremos obtener en la deformidad del antepie que tenemos delante. Se ha de valorar bien las diferentes deformidades que presenta el hallux valgus. El incremento del ángulo IM, la alteración del PASA son las variables que más nos hemos centrado hasta la fecha. En los últimos años se ha dado más importancia a la rotación del metatarsiano y cómo este problema de pronación produce una alteración en la disposición lateral del complejo sesamoideo y una deformidad dinámica del hallux valgus. Es pues importante valorar y corregir la rotación del metatarsiano para conseguir unos buenos resultados finales. A la inversa, es decir la falta de la corrección rotacional puede ser una de las causas de recidiva de la deformidad. Valoración de los problemas rotacionales del hallux valgus. En otro post se ha descrito la valoraciones de los problemas rotacionales del hallux valgus tanto en radiografía simple como en TAC en carga. link a problemas rotacionales. Tratamiento quirúrgico del hallux valgus mediante técnica de Endolog DROMO. Unos de los tratamientos que estamos usando com muy buenos resultados es la técnica de Endolog DROMO. Realizamos una osteotomía distal del primer metatarsiano con trazo transversal y realizamos una corrección de la cabeza a lateral y una corrección de la rotación del metatarsiano. Esta técnica la describimos como DROMO o distal rotational metatarsal osteotomy. La fijación de la osteotomía la realizamos con el sistema Endolog. Un sistema de fijación interna endomedular con apoyo tricortical que nos permite una gran estabilidad primaria y una corrección excelente. El Endolog está especialmente indicado en paciente con hallux valgus y osteoporosis y en grandes deformidades. Ventajas del Endolog en hallux valgus 1. Gran poder corrección en deformidades severas o recidivas 2. Gran estabilidad primaria sobretodo indicado en osteoporosis 3. Fijación endomedular y tornillo roscado permiten carga el mismo día. Puntos importantes a tener en cuenta. Valorar bien el desplazamiento plantar o dorsal de la cabeza cuando se fija el tornillo de la cabeza del metatarso. A continuación se visualiza un vídeo donde se aprecia la introducción del Endolog tras la osteotomía distal A continuación podéis ver radiografías de la técnica Endolog para la corrección de quirúrgica del hallux valgus, evolución a 1 año postoperatorio
Los mejores ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar permiten una buena recuperación del dolor en el talón.La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el pie y motivo habitual de visita en nuestras consultas de pie y tobillo. Se trata de un dolor que puede llegar a ser muy molesto e incluso limitar nuestra actividad diaria deportiva. ¿Qué es la fascitis plantar o también llamado espolón calcáneo? La inflamación de la zona de la fascia o anteriormente llamada espolón calcáneo, es la inflamación selectiva de la inserción calcánea de la fascia plantar. La fascia plantar es una estructura casi tendinosa formada por un conjunto de fibras de colágeno que tiene dos funciones en el pie. La primera es la función de protección de las estructuras anatómicas que se encuentran en la planta del pie. Los tendones músculos y estructuras neurovasculares que son esenciales para la funcionalidad del pie. La otras de las funciones de la fascia plantar es las mecánica. La fascia plantar participa de forma muy importante en la mecánica de la marcha a través de varios mecanismos. Cuando esta fascia se inflama por diferentes causas se produce dolor en la zona del talón. Síntomas de la fascitis plantar La fascitis plantar produce un dolor muy selectivo en la zona del talon, que en ocasiones se puede irradiar a la planta del pie. Este dolor es mucho más intenso al levantarse de la cama o al estar sentado y empezar a caminar. Progresivamente este dolor va desapareciendo. La resonancia magnética o la ecografía nos permiten realizar un diagnóstico preciso del problema y descartar otras causas de dolor en la zona del talón Posibles tratamientos Existen muchos tratamientos para conseguir una recuperación y mejora del dolor del talón causado por la inflamación de la fascia plantar Yo siempre recomiendo realizar un tratamiento progresivo de menos a más basado en 3 fases. En un post anterior podréis ver el tratamiento de la fascitis plantar en forma de etapas. Una de la parte importante son los ejercicios para el tratamiento. Es la parte esencial en el tratamiento combinado. A continuación vamos a analizar los ejercicios y pautas que permiten realizar un buen tratamiento de este problema de dolor en la zona del talón Mejores ejercicios para el tratamiento de la inflamación Los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar buscan estirar y alargar la fascia plantar así como el tendón de Aquiles para que el sistema aquileo-calcaneo-plantar funcione mucho mejor. Con los estiramientos repetidos en los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se consigue generar una respuesta de reparación y de generación de colágeno en la fascia plantar. Realizando estos ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se consigue en un % muy importante curar el dolor de la fascitis. En estos vídeos se pueden observar varias pautas de ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar. Es importante realizar los ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar de forma continuada varias veces al día. Aconsejo si se puede realizar unas 2 o 3 veces al día, 7 días a la semana. Junto con el tratamiento de ejercicios para el tratamiento de la fascitis plantar se aconseja realizar otros tratamientos como las plantillas de silicona, el cambio de zapatos y el uso de antiiflamatorios si el dolor es intenso. Estos tratamientos pueden ayudar en gran forma a aliviar el dlor También se pueden realiza masajes para un buen tratamiento.
En resumen la fascitis plantar es una lesión muy frecuente y causa importante de dolor en el pie. Se produce por un desequilibrio en la mecánica de la marcha que genera una inflamación en la zona de la fascia plantar. Otros de los tratamientos específicos para la inflamación de la fascia plantar son recomendables en el caso que se encuentre una mejora con los ejercicios explicados. se pueden usar plantillas específicas para mejorar la función de la fascia. Las infiltraciones específicas en la fascia han demostrado muy buenos resultados a corto y largo plazo en la mejora del dolor. Otros de los tratamientos recomendados para la mejora del dolor es el uso de ondas de choque, es un tratamiento no agresivo que mejora la inflamación de la fascia. Todos estos on tratamientos de segunda linea que pueden mejorar el dolor en talón. Se recomienda realizar un tratamiento en fases progresivas de menos a más. Los ejercicios para el tratamiento de la fascitis son clave para conseguir una mejora del dolor. Una constancia en realizar esta pauta de ejercicios para el tratamiento de este problema del talón. El tiempo de recuperación en la rotura del tendón de Aquiles es diferente según el tratamiento que se realiza. Con un tratamiento quirúrgico y una pauta de recuperación acelerada los resultados finales son mejores y más rápidosUna de las roturas de tendón de la extremidad inferior más frecuente es la rotura del tendón de Aquiles. La rotura del tendón de Aquiles, se produce en personas deportistas y en no deportistas. La causa más habitual de rotura del tendón de Aquiles, suele ser un traumatismo sobre el tobillo habitualmente de poca energía. Un traspié o un cambio de sentido o ritmo pueden provocar la rotura del tendón de Aquiles. Habitualmente existe un proceso de degeneración del tendón de Aquiles que pueden no dar síntomas antes de la rotura del tendón de aquiles. En otras ocasiones, los paciente refieren dolor en el Aquiles, lo que se conoce como tendinitis de Aquiles, en este link tenéis toda las información de la tendinits de Aquiles. Diagnóstico de la rotura de Aquiles El diagnóstico de la rotura de Aquiles se realiza principalmente mediante la exploración física de la pierna. La maniobra de Thomson es la principal para realizar el diagnóstico de la rotura de Aquiles. La resonancia magnética o la ecografía permiten valorar el tipo de rotura del tendón de Aquiles, la localización de la rotura y si esta es parcial o total. Tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles Actualmente existen dos tratamientos para la rotura del tendón de Aquiles. 1- El tratamiento conservador o sin cirugía se realiza mediante yeso y ortesis. 2- El tratamiento mediante una cirugía donde se realiza una sutura de los extremos del tendón. En el siguiente link podéis ver el tipo de cirugía que se puede realizar ante una rotura completa del tendón de Aquiles. Existen varias técnicas de reparación de la rotura tanto en cirugía abierta como en cirugía percutanea o de mínima incisión que han demostrado resultados similares. Existe mucha controversia referente a cual es el mejor tratamiento en la rotura de Aquiles si quirúrgico o no quirúrgico. Los estudios comparativos publicados avalan buenos resultados finales en cuanto a la recuperación y vuelta al deporte tanto si se realiza un tratamiento conservador o si se realiza una cirugía. Las roturas parciales del tendón de Aquiles, se recomienda tratarlas de forma conservadora y no realizar un tratamiento quirúrgico. El propio tendón puede cicatrizar la rotura. Se puede valorar el tratamiento con factores de crecimiento en la rotura parcial de Aquiles ya que puede ayudar a mejorar la cicatrización. En caso de personas deportistas o con mucha actividad física recomendamos el tratamiento mediante cirugía del tendón de Aquiles para conseguir tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles menor y menos número de reroturas. Existen varias técnicas quirúrgicas para la reparación de la rotura del tendón de Aquiles, personalmente prefiero realizar una sutura directa abierta mediante unos puntos tipo Krakow. Mecánicamente es el sistema de sutura abierta ha demostrado mayor resistencia lo que permite realizar una pauta de recuperación acelerada. Pero el tratamiento por mínima incisión ha demostrado muy buenos resultados. Actualmente realizamos la reparación del tendón de Aquiles por cirugía tipo Walant que nos permite valorar y evaluar la rigidez de la repación. Recuperación de la rotura del tendón de Aquiles. El tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles realizando una técnica quirúrgica abierta es más acelerado que en un tratamiento conservador. En los pacientes que operamos realizamos el siguiente protocolo postoperatorio para una mayor rapidez en la recuperación. Este protocolo avanzado de recuperación de la rotura del tendón de Aquiles ha demostrado en varios estudios comparativos sus buenos resultados y un menor tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles. Es importante destacar que existen varios protocolos de tratamiento y que se ha de adaptar en cada caso. Una inmovilización muy prolongada puede dar rigidez del tobillo lo que retrasa mucho la recuperación final. PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN AVANZADA EN CASO DE ROTURA -Inmovilización mediante férula posterior de yeso a 90º tras la cirugía. No se permite la carga del pie en el suelo, se recomienda el uso de muletas durante 2 semanas. - Revisión de la herida a la semana de la cirugía, se realiza cura de la herida. - A las 2 semanas de la cirugía aproximadamente se retira la férula y se coloca una ortesis tipo walker. -Con el walker se permite la carga parcial del peso del pie asistido con dos muletas. -Se recomienda empezar ejercicios de movilización del tobillo, principalmente flexión plantar de esta forma se evita la rigidez del tobillo que puede ocurrir en inmovilizaciones más largas. -Durante las semanas 3 y 4 tras la cirugía se incrementa el ritmo de los ejercicios del tobillo y el andar con muletas. -A las 4 semanas se inicia el programa de rehabilitación en un centro por un fisioterapeuta que realizará ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo y la fuerza muscular. - A las 5 o 6 semanas de la cirugía se retira el walker. - A partir de las 5 semanas, se permite bicicleta, caminar sin walker, natación y elíptica. - Es recomendable el uso de una alza de 2 cm en los dos pies para relajar el tendón de Aquiles. La carrera se permite si la evolución ha sido buena, sobre las 8 o 10 semanas de la cirugía. Con esta técnica de recuperación acelerada el tiempo de recuperación en rotura del tendón de Aquiles es mucho más rápido que un programa convencional. Es frecuente que durante los primeros 2 meses pueda aparecer dolores en la zona posterior, inflamación cierto enrojecimiento. También es frecuente debilidad y cojera durante la marcha. En muchas ocasiones la recuperación tras una rotura del tendón de Aquiles se puede alargar unos 3 meses. A continuación podéis tenéis el link de una pagina donde se explica la historia personal de un fisioterapeuta y que recuperación realizó. Las experiencias pasadas representan la mejor enseñanza https://www.fisiodue.com/tendon-de-aquiles-tratamiento/
|
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Marzo 2023
Categories
Todo
|