CIRUGIA PIE Y TOBILLO-DR BALLESTER
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course

Tratamiento del neuroma de Morton mediante cirugía

12/3/2021

38 Comments

 

El tratamiento del neuroma de morton mediante cirugía realizándose una  neurolisis produce unos buenos resultados de mejora del dolor en personas con metatarsalgia. 
A continuación se describe el tratamiento y la pautas de recuperación.


neuroma de morton
Existen varias causas que produce dolor en la zona de la planta del pie, lo que se denomina metatarsalgia.
La metatarsalgia es un dolor en la zona de la planta del pie al lado de los dedos.
Este dolor se hace más intenso con el caminar y con el uso de zapatos con tacón alto.
Mejora con el reposo y el uso de zapatos anchos. Normalmente la metatarsalgia se acompaña de callosidades a nivel de la zona metatarsal.
Una de las causas importantes es el neuroma de Morton, existen varios tratamientos para este problema, el tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton mejora de forma importante el dolor del pie.


El neuroma de Morton es una de las causas de dolor en la zona del antepié, se trata de una inflamación de unos de los nervios intermetatarsianos del pie.
Esta inflamación, que en ocasiones puede llegar a ser crónica, se produce por microtraumatismos que recibe el nervio.
Estos microtraumatismos están causados por los metatarsianos y el ligamento intermetatarsiano, dos estructuras que están al lado del nervio.
El resultado es un dolor a nivel de la planta del pie que se puede irradiar a nivel de los dedos. El dolor tiene unas características neuríticas, es decir, como si fuera una sensación de quemazón o hormigueo en la zona. Es lo que se conoce como síndrome o dolor por neuroma de Morton.
En ocasiones muy intenso y que puede impedir el caminar.

Existen varios tratamientos para mejorar el dolor del neuroma de Morton.
Inicialmente se aconseja el tratamiento conservador que consiste en la modificación del tipo de calzado que lleva el paciente. Se recomienda un zapato ancho de la parte de los dedos y más blando de la suela.
En los casos que este tratamiento no mejora el dolor se aconseja el tratamiento con infiltraciones en la zona del neuroma de morton para bajar la inflamación del nervio.
En los casos más crónicos que no responden al tratamiento , se aconseja el tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton.
Existen varias técnicas para el neuroma de Morton, la más recomendable es realizar una neurolisis del nervio intermetatarsiano.

Tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton mediante neurolisis
El tratamientos quirúrgico del neuroma de Morton mediante neurolisis consigue unos buenos resultados, Se trata de un tratamiento quirúrgico que consiste en liberar el nervio intermetatarsiano que tiene el neuroma de morton. Esta liberación se realiza mediante la sección del ligamento intermetatarsiano, ligamento que une los dos metatarsianos.
Este tipo de tratamiento quirúrgico del neuroma de morton, no lesiona ni secciona el nervio, ni produce anestesia de los dedos com pasa cuando se saca el neuroma de morton.

El tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton se  realiza mediante una incisión dorsal.
El paciente puede caminar el mismo día con un zapato postoperatorio adecuado.
La recuperación suele ser entre las 2 o 3 semanas.




neuroma de morton
Incisión dorsal para el neuroma de Morton. Neurolisis del neuroma de Morton
neuroma de morton
Se visualiza el ligamento intermetatarsiano y se realiza una sección del mismo para liberar el neuroma de Morton
neuroma de morton
Aspecto final de la incisión después de la liberación del neuroma de Morton.
38 Comments

Pautas de recuperación de las Fracturas de stress del pie

11/3/2021

0 Comments

 

El correcto diagnóstico de las fracturas de stress del pie es importante para realizar el mejor tratamiento. Las fracturas de stress son una causa frecuente de dolor en el pie que ocurre sobretodo en deportistas y mujeres. Se producen por una fatiga mecánica del hueso ante traumatismos contínuos, hasta que el hueso de fractura parcialmente.

fractura de stress del pie
Las fracturas de stress se producen en principalmente en la extremidad inferior, los principales huesos afectados por fracturas de stress del pie son los metatarsianos, el calcáneo, la tibia y la parte proximal de fémur.
Las fracturas de stress del pie se produce principalmente por dos causas:
-Fracturas de stress del pie por Microtraumatismos contínuos sobre el hueso,  como puede pasar en los corredores o militares que realizan largas marchas. El hueso no es capaz de bien la fuerza mecánica del impacto y al final por estos microtraumatismos acaba rompiéndose

- Fracturas de stress del pie por fatiga, el hueso no tiene una buena calidad estructural como puede pasar en la osteoporosis y ante un incremento de actividad mecánica se acaba fracturando.


Los síntomas de la fractura de stress del pie suelen ser un dolor progresivo en la zona del pie, sobretodo en el metatarso, que incrementa con la actividad y hace que la persona tenga que parar de caminar para masajearse el pie.
Las fracturas de stress son una causa importante de metatarsalgia que tenemos que tener en cuenta.
La fractura de stress del pie más frecuente entre los paciente es la fractura del metatarsiano.
Es una causa importante de dolor en los pacientes con dolor en la región del antepie y zona metatarsal y se ha de sospechar ante un dolor relativamente agudo en el pie que hace parar a la parsona. Sobretodo hay que pensarlo si hay un cambio de actividad física y/o del tipo de zapato que se usa.

Diagnóstico de las fracturas de stress del pie.
El diagnóstico se realiza principalmente con una resonancia magnética o una gammagrafía ósea. Estas son las pruebas más sensibles para el diagnóstico de las fracturas de stress del pie.
La radiografía en el momento inicial del dolor no suele ser un buen método diagnóstico por que no se aprecia la lesión. Solamente cuando se rompe la cortical o se ha formado el callo óseo es cuando podremos diagnosticar la fractura de stress del pie con radiografía simple


Fractura stress metatarsiano
Fractura de stress del segundo metatarsiano, diagnostico mediante resonáncia magnética.
Fractura stress pie
Fractura de stress del tercer metatarsiano, se aprecia un importante edema alrededor del metatarsiano.
El tratamiento de las fracturas de stress del pie.

El tratamiento de las fracturas de stress del pie  se basa en realizar una descarga parcial del peso en el pie sin realizar apoyo, para que el propio hueso pueda regenerarse y reparar la fractura.

En las fracturas de stress del pie se recomienda un tiempo de descarga o de carga parcial de una dos semanas aproximadamente.

Se permite caminar con apoyo parcial del pie  mediante un calzado determinado: zapato tipo postoperatorio de juanete o un walker corto.

Este tipo de zapato para el tratamiento de las fracturas de stress del pie se mantiene unas 3  semanas.
Posteriormente se recomienda un zapato cómodo con una suela blanda para mejorar la energía de transferencia en la pisada.
NO se recomienda dejar de mover las articulaciones ni la activación muscular ya que son importantes para la recuperación de la fractura de stress.


En el caso de fracturas de stress del pie en deportistas se recomienda seguir realizando actividad deportiva sin impacto como bicicleta, piscina etc..

También recomienda realizar tratamiento con calcio y Vitamina D para mejorar la recuperación de las fracturas de stress.

Otro de los tratamientos que aporta muy buenos resultados es la magnetoterapia, se trata de un tratamiento externo que permite una mayor recuperación del hueso.

Un de los problemas más frecuentes en las fracturas de stress del pie, es la recidiva de la fractura, es decir la nueva aparición de la fractura por falta de curación completa.
Es importante realizar un reinicio a la actividad de forma muy progresiva para evitar otras fractura de stress.
​


En el caso de deformidades del pie como pie cavo o pie plano, que han presentado unas fracturas de stress de pie, se recomienda el tratamiento mediante ortesis o plantillas a medida para mejorar la pisada.



Fractura de stress del pie
Paciente con múltiples fracturas de stress por insuficiencia ósea secundario a deformidad del pie y osteoporosis global.
fractura de stress
Fractura de stress distal de la tibia en una persona corredora
0 Comments

Deformidad rotacional en el tratamiento del hallux valgus

28/2/2021

1 Comment

 

La deformidad del hallux valgus es uno de los problemas más frecuentes del antepie. Se produce una deformación de la posición del primer dedo con dolor en la zona medial.
Las causas del hallux valgus son múltiples, recientemente se da más importancia  a los aspectos rotacionales de la cabeza del metatarsiano en relación al complejo sesamoideo.

Entender los aspectos rotacionales de la deformidad del hallux valgus es importante para mejorar los resultados quirúrgicos.

Deformidad rotacional en el tratamiento del hallux valgus
La deformidad de hallux valgus o juanete es una de los problemas más frecuentes en el antepie. Tiene una alta prevalencia en los países occidentales. Las causas son múltiples pero principalmente se centra en el tipo de zapato que se usa así como otros componentes hereditarios.

Existen múltiples técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus con buenos o muy buenos resultados.
Desde la década de los 80 la cirugía del hallux valgus ha tenido una constante evolución con la mejora de técnicas y material para realizar la osteosíntesis de estas osteotomías. 
Grandes pioneros como Samuel Barouk han permitido un gran avance en la cirugía del antepie.

En los últimos años han entrado en juego nuevos aspectos a tener en cuenta en la corrección de la deformidad del hallux valgus como los aspectos rotacionales de la deformidad y la hipermobilidad del primer radio.

En la deformidad del hallux valgus se produce una Abducción o varización del primer radio a la vez que una pronación del metatarsiano.
si la deformidad se mantiene acaba desplazando el complejo sesamoideo a lateral lo que por efecto dinámico de las inserciones tendinosas del adductor hallux produce un incremento de la misma con más pronación de la cabeza del metatarsiano.

Se concluye que la rotación de la cabeza es una componente muy importante en la deformidad del hallux valgus y no solamente la abducción.
HEMOS DE FIJARNOS EN LOS ASPECTOS ROTACIONALES DEL HALLUX VALGUS



Imagen
Deformidad Abducción / varización del hallux
Imagen
Pronación del metatarsiano
Imagen
Pronación del metatarsiano y desplazamiento sesamoideo. Se produce una rotación de la cabeza del metatarsiano
Una vez hemos entendido que los aspectos rotacionales son importantes en la deformidad del hallux valgus, nos tenemos que preguntar cómo los podemos medir?

Existen dos formas actualmente para la medición de los aspectos rotacionales de la cabeza del metatarsiano. La radiografía y el TAC en carga.

El método más sencillo es la radiografía de frente que puede valorar la rotación de la cabeza con el morfología de la misma;
Un estudio muy interesante de Pablo y Emilio Wagner nos acercan a esta medición. La forma lateral de la cabeza del metatarsiano nos puede indicar el grado de pronación.

El TAC en carga permite valorar a la vez que medir la deformidad rotacional del hallux valgus y el complejo sesamoideo.
​
Imagen
Grados de supinación de la cabeza del metatarsiano y visión de la misma
Imagen
TAC en carga para la valoración del desplazamiento y rotación de la cabeza del metatarsiano.
CONCLUSIÓN.

La valoración de las deformidades que se producen en el hallux valgus son importantes para entender y valorar el mejor tratamiento así conseguir los mejores resultados.
Los aspectos rotacionales son muy importantes en la aparición de la deformidad del hallux. La pronación que se produce y el desplazamiento de los sesamoideos son determinantes para valorar la mejor técnica quirúrgica.

Recientemente se están realizando técnicas quirúrgicas para la corrección rotacional como la  técnica de Lapiplasty la técnica PROMO o la técnica que estamos desarrollando conocida como DROMO ( distal rotational metatarsal osteotomy  )


1 Comment

Walant technique for foot and ankle

2/2/2021

0 Comments

 

Walant anesthetic technique ( wide awake local anesthesia non tourniquet ) is based on infiltration of local anesthetic with epinephrine in the foot and ankle. Surgery can be performed without tourniquet and without motor block.
Fast preoperative setting, more patient comfort and less economic expenses are expected with this technique.


Walant technique for foot and ankle

​Foot and ankle surgery using the anesthetic WALANT technique, which in English refer to
the acronym (Wide Awake Local Anesthesia No Tourniquet) has proven good
results in hand surgery.

This technique is based on local and locoregional infiltration of lidocain plus epinephrine / adrenaline in the foot and ankle. Surgery does not need blood expression or compression tourniquet.

Infiltration of the anesthetic solution with epinephrine has been shown to
safe in thousands of hand surgical procedures.

The WALANT technique is performed in the surgical area without the need for preoperative studies
 or pre-anesthesia assessment.
This technique substantially reduces the costs associated with the procedure

Advantages of the Walant technique in foot and ankle surgery.
-Ischemia tourniquet is not used, which improves patient comfort in the surgical procedure.
-Improvement of the total time of the surgical procedure due to the lack of assembly
of tourniquet and ischemia.
-The possibility of active movement during surgery allows to assess aspects of stability of the repair or synthesis in the intraoperative period and to make changes to improve the final results of the surgery.

Is the use of adrenaline-epinephrine safe in hand or foot surgery?
The WALANT technique is frequently performed in hand surgery such as carpal tunnel syndrome, trigger fingers and especially in flexor tendon reconstructions or repair.

No cases of digital necrosis have been reported at doses as high as 1: 1000

Surgical indications with Walant technique on the foot and ankle.
We are currently using the Walant technique for all forefoot surgery (chevron osteotomy, scarf, weil osteotomies, MTF arthrodesis ...)
We also use Walant's technique for Achilles pathology, both Achilles tendon ruptures where the tension and stability of reconstruction and degenerative tendinopathies can be assessed.

Walant's anesthetic technique for foot and ankle surgery
Initially, the patient is premedicated with 1 -2mg of midazolam
Walant's solution is infiltrated with lidocaine. epinephrine, bicarbonate and saline. 0.1 cc epinephrine (1: 100000) 5cc Lidocaine 2%, 5cc saline, 2cc bicarbonate.

Here we show the Walant foot and ankle technique
0 Comments

Técnica Walant para cirugía Pie y Tobillo

24/10/2020

0 Comments

 

​La técnica anestesica habitual para la cirugía del pie y tobillo es el bloqueo popliteo con el uso de torniquete para operar con isquemia.
La técnica de walant ( wide awake local anesthesia non tourniquet ) se basa en la infiltracion de anestesia local con adrenalina en la zona del pie y tobillo para poder operar sin bloqueo motor y sin la necesidad de torniquete.
Las ventajas para el confort del paciente en el postoperatorio son muy importantes

Técnica Walant para cirugía Pie y Tobillo

​La cirugía mediante la técnica anestésica WALANT, que en inglés hacer referencia a
las siglas ( Wide Awake Local Anesthesia No Tourniquet ) ha demostrado buenos
resultados en cirugía de mano.
Esta técnica se basa en la infiltración local y locoregional de anestésia con epinefrina/ adrenalina
sin necesidad de realizar expresión sanguínea ni torniquete de compresión.
La infiltración de la solución de anestesia con epinefrina ha sido demostrada como
segura en miles de procedimientos quirúrgicos de la mano.
La técnica de WALANT se realiza en el área quirúrgica sin necesidad de estudios
preoperatorios ni valoración preanestésica.
Esta técnica reduce de forma sustancial los costes asociados al procedimiento
anestésico.
Ventajas de las técnica Walant en cirugía del pie y tobillo.
-No se usa torniquete de isquemia, lo que mejora el confort del paciente en el procedimiento quirúrgico.
-Mejora del tiempo total del procedimiento quirúrgico debido a la falta del montaje
del torniquete y la isquemia.
-La posibilidad de movimiento activo durante la cirugía permite valorar aspectos de estabilidad de la reparación o síntesis en el periodo intraquirúrgico y de realizar cambios para mejorar los resultados finales de la cirugía.

¿Es seguro el uso de la adrenalina- epinefrina en la cirugia de mano o del pie?
La técnica de WALANT se realiza de forma frecuente en la cirugía de mano como sindrome del canal carpiano, dedos en resorte y sobretodo en reconstrucciones de los tendones flexores.
No se han registrado casos de necrosis digital en dosis más altas como 1:1000

Indicaciones quirúrgica con técnica de Walant en pie y tobillo.
Actualmente estamos usando la técnica de Walant para toda la cirugía de antepie ( osteotomia de chevron, scarf, osteotomias de weils, artrodesis MTF ... )
Tambien usamos la técnica de Walant para la patologia de Aquiles tanto roturas de tendón de Aquiles donde se puede valorar la tensión y estabilidad de la reconstrucción como tendinopatias degenerativas.

Tecnica anestesica de Walant para cirugia de pie y tobillo
Inicialmente se realiza una premedicación del paciente con 1mg de midazolam
Se procede a infiltración de la solución de Walant con lidocaina. epinefrina, bicarbonato sodico y suero salino . 0.1 cc epinefrina (1:100000) 5cc Lidocaina 2%, 5cc solución salina, 2cc bicarbonato.


Es muy importante el tiempo de latencia tras la infiltración de la solución para que esta haga el máximo efecto.

A continuación se puede visualizar un video para ver la técnica de WALANT en la cirugía del antepie.
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Dr M Ballester

    Traumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine.
    Barcelona, España.


    Picture
    Contacto

    Archives

    octubre 2021
    agosto 2021
    junio 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    octubre 2020
    agosto 2020
    Diciembre 2019
    julio 2019
    junio 2019
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    septiembre 2016
    agosto 2016
    mayo 2016
    septiembre 2015
    junio 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todos
    Alargamiento Dedo Pie
    Cintilla Iliotibial
    Dedo En Garra
    Deformidad Dedos
    Dolor Despues Esguince
    Edema Oseo
    Edema Oseo Cuboides
    Esguince Deltoideo
    Esguince De Tobillo
    Factores De Crecimiento
    Fascitis Plantar
    Fractura Cuboides
    Fractura De Calcaneo
    Fractura De Stress Del Corredor
    Fractura Escafoides
    Fractura Metatarsiano
    Fractura Stress
    Fractura Tibial
    Gemelo
    Hallux Limitus
    Inestabilidad Peroneos
    Juanetes
    Lesiones Corredores
    Lesion Isquiotibiales
    Lesion Placa Plantar
    Maniobras Clinicas
    Musculatura Intrinseca
    Necrosis Astragalo
    Nervio Tibial Posterior
    Pinzamiento Anterior Tobillo
    Pinzamiento Posterior
    Protesis De Tobillo
    Recuperacion Aquiles
    Rehabilitacion
    Rigidez Dedos
    Rotura Aquiles
    Rotura Tendon Peroneo
    Rotura Tibial Anterior
    Sinovitis De Tobillo
    Tacones Sin Dolor
    Tendinitis Peroneo
    Tendintis Aquiles
    Tensegridad
    Terapia VAC
    Triple Artrodesis
    Uña Encarnada
    Zapatos Pies

    Fuente RSS

    Suscríbte para recibir más información en tu mail

    * indicates required
ESPECIALISTA EN

CIRUGIA PIE Y TOBILLO

​DR BALLESTER 

Imagen
CONTACTO
Ahora puedes hacer tu consulta

ONLINE
sin desplazarte

Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Problemas del pie
    • Juanete o hallux valgus
    • Metatarsalgia
    • Neuroma de Morton
    • Dedos en garra o martillo
    • Hallux rigidus
    • Fascitis plantar
    • pie plano por rotura del tibial posterior
    • Pie cavo
    • Sesamoiditis
    • Osteocondritis del tobillo
    • Artrosis del tobillo
    • Tendinitis Aquiles
    • Esguince de tobillo
    • Cirugía estetica el pie
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Fellowship formación en Pie y Tobillo Sports Medicine
  • Fellowship Foot and Ankle and Sports medicine
  • Politica de cookies
  • Politica de privacidad
  • FORMACION ESPECIALIZADA PIE TOBILLO
  • WALANT foot ankle course