Existen varias opciones en el tratamiento de la inestabilidad crónica de tobillo que permiten la mejora del dolor y la sensación de inestabilidad. Se puede volver a la actividad deportiva y habitual tras la cirugía.El esguince de tobillo es una de las lesiones deportivas más frecuentes. Se produce una entorsis o giro del tobillo con una lesión de los ligamentos que sujetan o estabilizan el tobillo. El esguince de tobillo tiene varios grados dependiendo del grado de rotura, que va de rotura parcial a rotura completa de uno o varios ligamentos. Uno de los problemas que puede producirse tras los esguince de tobillo es la inestabilidad de crónica tobillo La inestabilidad crónica de tobillo crónica representa la falta de sujeción de los ligamentos del tobillo lo que produce dolor y sensación que el tobillo no está fijo y por lo tanto en terrenos irragulares "se va". Habitualmente la inestabilidad crónica de tobillo se produce tras varios esguinces que no han cicatrizado correctamente. Es poco frecuente que se produzca tras un solo esguince de tobillo previo. Síntomas de la inestabilidad crónica de tobillo. Los síntomas más frecuentes que explican los pacientes de la inestabilidad crónica de tobillo, son el dolor en la zona anterior o anterolateral del tobillo al realizar actividades como caminar, subir escaleras etc... En el caso de caminar o correr por terrenos irregulares las personas sienten una clara sensación de inestabilidad o falta de anclaje de los ligamentos del tobillo lo que puede producir nuevos esguinces. En el caso de inestabilidad de tobillo establecida es habitual que se vayan produciendo algunos esguinces durante el año lo que produce aun más inestabilidad. Diagnóstico de la inestabilidad crónica de tobillo. El diagnóstico de la inestabilidad crónica de tobillo es principalmente clínico. Los síntomas y el tipo de dolor que explica la persona nos ayudan al diagnóstico. En la exploración de tobillo, se evidencia una laxitud en las maniobras de inestabilidad como el cajón o varo de tobillo. Es recomendable realizar una radiografía de tobillo así como una resonancia magnética para valorar las diferentes lesiones ligamentosas y sobretodo la presencia de otras lesiones en el tobillo como las lesiones del cartílago o lesiones osteocondrales, que se pueden producir en la inestabilidad crónica de tobillo. Las radiografías forzadas de tobillo pueden tener su utilidad en la valoración de la inestabilidad crónica de tobillo pero actualmente ya casi no las usamos por que la valoración clínica con la exploración nos da suficiente información. Tratamiento de la inestabilidad crónica de tobillo. Tras la valoración y diagnóstico de la inestabilidad crónica de tobillo se recomienda realizar un tratamiento correcto para que la persona pueda volver a realizar sin dolor sus actividades habituales o deportivas. El tratamiento inicial de la inestabilidad crónica de tobillo se basa en la rehabilitación o el refuerzo muscular de las diferentes estructuras, aparte de los ligamentos, que estabilizan el tobillo. Existen otros estabilizadores del tobillo como los tendones peroneos, los tendones flexores y el tibial anterior. El tratamiento rehabilitador se basa en la mejora muscular y el trabajo de la propiocepción para mejorar la inestabilidad crónica de tobillo. Actividades como la bicicleta, el remo, la elíptica o ejercicios para mejorar la propiocepción como el bossu permiten una mejora clínica de la sensación de inestabilidad. Siempre recomendamos en los casos leves moderados realizar un tratamiento conservador o inicial. El uso de tobillera de forma ocasional para ciertas actividades también es aconsejable para evitar nuevos esguinces. Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad crónica de tobillo.
En los casos moderados severos de inestabilidad crónica de tobillo donde la persona presenta múltiples pequeños esguinces durante el años y que está limitada para realizar actividades deportivas o caminar en ciertos terrenos es aconsejable realizar un tratamiento quirúrgico. NO se aconseja no tratar un tobillo inestable ya que a largo plazo el cartílago se va desgastando generando artrosis de tobillo. Existen varias técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la inestabilidad crónica de tobillo. Actualmente inicialmente en la mayoría de los pacientes una artroscopia de tobillo parar valorar el estado de la articulación. En los casos moderados de inestabilidad crónica de tobillo se realiza un retensado + refuerzo del complejo lateral externo denominada técnica de Brostrom Gould. Se realiza una pequeña incisión en zona lateral sobre el peroné y se retensa el complejo lateral externo junto con el retináculum inferior. Se usan unos anclajes fijados en el peroné para que quedé más estable. Es la técnica de elección para la inestabilidad crónica de tobillo, que consigue unos buenos resultados funcionales y de regreso al deporte, con una buena estabilidad del tobillo. El tiempo de recuperación es de 1 a 2 meses. En el caso de inestabilidad crónica de tobillo severa, se recomienda realizar una plastia ligamentosa para substituir los ligamentos, ya que con el retensado que se realiza en la anterior técnica no es posible conseguir una correcta estabilidad. Se realizan unos túneles en astrágalo, peroné y calcáneo para colocar el nuevo ligamento. Esta plastia se fija con unos tornillos intraóseos. Esta técnica consigue unos muy buenos resultados en caso de severas inestabilidades de tobillo. Como vemos la inestabilidad crónica de tobillo tiene varios tratamientos según el grado de inestabilidad. Siempre se recomienda empezar por una tratamiento conservador para que el propio cuerpo puede estabilizar el tobillo. En caso de inestabilidad persistente la cirugía ofrece unos muy buenos resultados funcionales. No se recomienda no tratar la inestabilidad crónica de tobillo por las consecuencias a largo plazo sobre el propio tobillo.
1 Comentario
|
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en pie y tobillo y Sport Medicine. Archives
Diciembre 2022
Categories
Todo
|